Seymour Hersh explica por qué no se puede creer a EE.UU. sobre su inocencia en el sabotaje del Nord Stream
por Actualidad RT
2 años atrás 1 min lectura
24 de febrero de 2023
El legendario periodista habló con RT en su primera entrevista con una cadena internacional, tras publicar un revelador artículo, en el que responsabiliza a Washington como principal autor del ataque contra los gaseoductos. Les ofrecemos el avance de esta entrevista que estará disponible este sábado en nuestro canal.
El aclamado periodista Seymour Hersh, ganador del premio Pulitzer en 1970, ha explicado por qué no se puede creer a EE.UU. sobre su inocencia respecto al sabotaje de los gaseoductos Nord Stream, en una entrevista exclusiva con el programa ‘Going Underground’ de RT.
En su primera entrevista con una cadena internacional, tras publicar un revelador artículo en el que responsabiliza a Washington como principal autor del sabotaje, Hersh asegura que el presidente estadounidense, Joe Biden, «está ocultando la verdad sobre algo que él autorizó y que sí sucedió».
*Fuente: Actualidad RT
Entrevista a Seymour Hersh: Joe Biden voló Nord Stream porque no confiaba en Alemania
Artículos Relacionados
Contraloría desclasifica archivos de tortura de la Comisión Valech II
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Necesitamos aprender a no olvidar
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 11 min lectura
“Escuela Santa María: las voces de los callados”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Eugenio Rivera por llamado del canciller (s) a aprobar el TPP: “Ahora resultaría inconducente”
por Camilo Villa J. (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Cita de libros: La obra que cuenta cómo se filmó «La batalla de Chile»
por Marco Fajardo (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Parlamentaria sueca se pronuncia sobre la situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana