23 de febrero de 2023
En las Claves del día de hoy, miércoles, 22 de febrero de 2023, vemos la nueva configuración del mundo desde el discurso de Putin ayer y la posterior respuesta de Biden: ha vuelto la guerra fría. Hay una escalada bélica indudable que se pone de manifiesto, de manera central, en la carrera armamentística que incluye el conflicto nuclear como centro del conflicto: Rusia se sale del tratado New Start con Estados Unidos de manera “temporal” y la dialéctica de ambos bandos se endurece: ni Putin ni Biden ceden a la opción de la derrota, aunque ambos insisten en que están abiertos a la negociación, pero esta no parece llegar nunca, en medio del resto de la dialéctica bélica que envuelve las relaciones actuales entre los ya diferenciados bloques: el oriental, con Rusia y China como protagonistas, y el occidental, encabezado con Estados Unidos que lidera a una Europa a los que muchos ya acusan de vasalla de los EEUU.
En este contexto, China ha logrado alcanzar un puesto imprescindible, convirtiéndose en el único país con autoridad en ambos lados del ‘muro’ para lograr una mesa de negociación que pudiera convertirse en acuerdo de paz en Ucrania para poner fin a este conflicto que ya es internacional y supone una vuelta a la etapa anterior a los ’90.
Todo esto, como es evidente, tiene unas consecuencias económicas devastadoras que empiezan en la economía general pero alcanzan también a los mercados. La inflación s ni ería el centro del problema, con energía y semiconductores como factores determinantes para introducirnos en un contexto inflacionario de picos al alza en el que los bancos centrales habrían tenido razón al pronosticar que la bajada de los tipos no llegará de manera inmediata, sino, más bien, todo lo contrario: ¿vamos a una década inflacionaria de hipotecas al doble de lo que las tenemos en la actualidad? Todas estas preguntas se suman a que la crisis energética, como vemos, foco del problema en Europa, no se soluciona y las sanciones siguen siendo, a lo sumo, una carrera de fondo que Rusia sortea, por ahora, con naturalidad, como vemos en el caso de los petroleros fondeados en las costas ceutíes desde hace semanas que transportan el petróleo ruso en flotas sin bandera que enriquecen a los vendedores y al productor, Rusia, mientras se encarecen los precios y Europa sigue comprando sin remedio el crudo de Putin.
00:00 Primer día de la Segunda Guerra Fría
02:00 El efecto económico es brutal
05:00 IPC Alemania mensual: 1%
05:30 Putin zarandeó el mundo y Biden cogió el guante
07:30 China se ha convertido en el elemento fundamental en la mesa de negociación
10:00 La escalada bélica nos lleva a un nuevo periodo de auge inflacionario
12:30 El efecto de esto se va a las hipotecas
13:00 El diferencial al alza: hasta dónde puede ir ahora el medio y largo plazo de los tipos de interés
16:00 Mercados, petróleo y oro
19:00 Las mofas de Putin y el Parlamento ruso con las sanciones y los activos congelados de los oligarcas
Artículos Relacionados
Cultivos transgénicos en Chile
por Sandra Ríos Núñez (U de los Lagos, Chile)
17 años atrás 30 min lectura
El gobierno custodio de la democracia vigilada y un pueblo que protesta
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Palestina en la ONU: sobre números y mentiras
por Mariela Flores Torres (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
La pobreza en cifras: Siete millones de chilenos vulnerables
por Punto Final (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Venezuela: El golpe de Estado está derrotado pero las amenazas de invasión militar se mantienen
por Juan Martorano (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
La ruta del enriquecimiento neoliberal, una via segura al colapso
por Mario Briones R. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.