La cruzada anticonstituyente de la ultraderecha peruana
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 mes atrás 4 min lectura
13 de febrero de 2023
A propósito de todo lo que está pasando en Perú en estos momentos de grandes movilizaciones, violencia callejera, violación a los derechos humanos del gobierno de facto de Dina Boluarte y de inmovilismo del congreso, la discusión sobre realizar o no un referéndum sobre una nueva constitución se vuelve cada vez más necesaria.
De ahí que distintos sectores de izquierda y de movimientos sociales en Perú estén promoviendo la idea de consultarle a las y los peruanos por la posibilidad de una nueva carta magna, mientras otros de derecha y conservadores están haciendo lo imposible por mantener la constitución ilegítima de Fujimori de 1993, incluso promoviendo medidas totalmente antidemocráticas.
Es el caso del abogado de ultraderecha Lucas Ghersi, hijo de Enrique Ghersi, a quien no se le ocurrió nada mejor que impulsar una recolección de firmas contra la asamblea constituyente, que permita presionar al congreso para que esté explícitamente la prohíba en la carta magna (1).
Los argumentos que da Ghersi para impulsar aquello es que la asamblea constituyente concentraría el poder de manera absoluta y que por tanto automáticamente derivaría en una dictadura sin contrapeso alguno, por lo que atentaría contra la democracia del país.
Es decir, abriría paso supuestamente a un proyecto totalitario de izquierda, liderado por Pedro Castillo al más estilo de lo ocurrido con Venezuela, convirtiendo a la asamblea constituyente en un órgano que solo serviría para instalar un nuevo régimen centralizado y destructor del Estado de derecho, como también ha dicho la congresista Adriana Tudela (2).
La verdad es que cuesta mucho entender que se plantee una afirmación así y se busque prohibir como mecanismo, considerando la enorme cantidad y diversidad de países de Europa, de América y del resto del mundo que han tenido asambleas constituyentes y que muy por el contrario, más que transformarse en dictaduras, han desconcentrado el poder y le han dado voz a los ciudadanos en la toma de decisiones.
En consecuencia, venezolanizar la asamblea constituyente, por la tiranía que derivó el gobierno de aquel país, es actuar de mala fe y solo busca generar miedo en las y los peruanos para que se mantenga como de lugar la constitución fujimorista actual y que en el mejor de los casos solo se hagan ciertas reformas parciales.
Asimismo, esta cruzada anticonstituyente, impulsada por Ghersi y Tudela no tiene nada de ingenuo, ya que es parte de un discurso de ultraderecha negacionista y reaccionario mundial, que en América Latina y el Caribe está cada vez más presente, en donde el conspiracionismo, el fundamentalismo neoliberal y la incorrección política sostienen una manera de ver el mundo completamente excluyente y antidemocrática.
No hay que sorprenderse por tanto que Ghersi y Tudela estén dando la llamada batalla cultural a través de esta nueva derecha en Perú, que tiene como referentes políticos e intelectuales a personajes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Javier Milei, Agustín Laje, José Antonio Kast y Axel Kaiser, con quien este último tienen una estrecha relación (3).
En lo que respecta a Perú, se hace imposible no nombrar al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, eventual futuro candidato presidencial de la ultraderecha, que no tiene complejos en impulsar un discurso de odio abiertamente racista, machista, homofóbico y hasta contra las medidas sanitarias por el Covid (4), por lo que claramente se vuelve una amenaza para los derechos y la democracia peruana.
No ver la gravedad de esto, es subestimar a una ultraderecha que llegó para quedarse en la región e instalar cualquier tipo de mentira, como que la asamblea constituyente es algo totalitario, para así generar notoriedad en los grandes medios de información y llegar a sectores que se encuentren desafectados políticamente.
Por lo mismo, no solo basta con denunciar este relato de ultraderecha políticamente incorrecto, que trata de cobarde a la derecha tradicional y que en el caso del Perú, solo busca desinformar y generar terror con la asamblea constituyente, sino también hacernos cargo de las torpezas, errores y horrores de varias izquierdas que han gobernado en la región.
Me refiero a los distintos caudillismos, clientelismos y violaciones a los derechos humanos de parte de gobiernos de izquierda autoritarios, que han sido usados por la ultraderecha regional para instalar fácilmente su discurso anti derechos, lo que debiera hacernos reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad en permitir esto.
Por último, no olvidemos que Pedro Castillo intentó hacer un golpe de Estado en Perú, que más allá de que igual iba a ser destituido por el congreso, habría que preguntarse qué habría pasado si hubiera tenido el apoyo de las fuerzas armadas, que al tenerlo, seguramente hubiera transformado la asamblea constituyente en un espacio controlado por el mismo, dándole la razón a la ultraderecha y negando la posibilidad al pueblo peruano de tener un nuevo pacto social democrático.
Notas:
2: https://canaln.pe/actualidad/adriana-tudela-asamblea-constituyente-rompe-estado-derecho-n458057
3: https://www.youtube.com/watch?v=htPDKIA_BgI&feature=youtu.be
Mas sobre el tema. Si NO tienen un estómago firme, no les recomiendo ver este video de ciudadanos «originarios» de Perú y Chile, hablando de como salvar la democracia en estos países: Adriana Tudela, Lucas Ghersi y Axel Kaiser.
Desgraciadamente para ellos, la historia va por otros caminos y por allí transitan millones de seres humanos:
Artículos Relacionados
Los riesgos del plebiscito constitucional chileno
por Cecilia Vergara Mattei (Chile)
7 meses atrás 6 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
2 años atrás 3 min lectura
El triunfo del Rechazo y el estatuto teórico de las clases sociales
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 meses atrás 14 min lectura
Origen de la vieja y de la Nueva Constitución. Vea el borrador completo de la nueva constitución
por Pájaro Pardo (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 1 de marzo de 2022
por piensaChile
1 año atrás 8 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 horas atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
1 día atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 horas atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 día atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago