Mancomunal Teatral Iberoamericana crea Editorial Virtual
por Iván Francisco Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
26 de enero de 2023
COMUNICADO DE PRENSA
MANCOMUNAL TEATRAL IBEROAMERICANA CREA EDITORIAL VIRTUAL
En el año 2021, en plena pandemia del COVID 19, el Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, tomó la decisión de resignificar el concepto original de mancomunal, el que era utilizado a comienzo del siglo XX en las organizaciones obreras del Norte de Chile, para referirse a las reuniones abiertas y comunes donde cabían tanto las discusiones políticas como artísticas. En otros términos, era una instancia construida sobre la base de los lazos sociales, asociativos y solidarios de las entidades populares.
Bajo esa perspectiva, la agrupación iquiqueña se planteó como objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión, intercambio, promoción y proyección de los trabajadores y trabajadoras del teatro y sus obras, bajo el formato de creaciones unipersonales. Del mismo modo, se fundó una plataforma teatral virtual para presentaciones abiertas a todo espectador; posibilitando a todas las audiencias acceder a teatralidades de alta calidad y a diversas formas de expresión teatral, en el marco del confinamiento social que vivían la mayoría de los países latinoamericanos, a consecuencia de la pandemia que aún azota a la humanidad.
Es así que, a la fecha ha realizado dos festivales virtuales y un coloquio internacional con la participación de más de 30 elencos de Latinoamérica y España. En la actualidad está labor se ha extendido hacia una nueva línea de trabajo: crear una Editorial Virtual, cuyo propósito es promover la divulgación de las obras artísticas y técnicas teatrales iberoamericana, en la medida en que estas contribuyan al desarrollo escritural y escénico del mundo habla hispana y portuguesa, lo cual debe lograrse por medio de la edición de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones físicas y virtuales.
En la actualidad el equipo editor está conformado por destacados maestros de la escena, tales como: Carmela Núñez, Directora del Teatro Viajero, Cuba; José Luis Matienzo, Director de Escarramán Teatro, España; Denny Fernández, Director del Teatro Estable de la Universidad de Zulia, Venezuela; Adriana Muñoz, Directora de Espiral Teatro, Colombia; Alberto Rizzo, Presidente de la Federación del Teatro Universitario de España; Iván Vera-Pinto, Director Teatro Universitario Expresión. Además, se integrarán como asesores otros distinguidos investigadores, dramaturgos, teatrólogos, quienes tendrán la función de evaluar los trabajos escriturales que se presenten a concurso.
Cabe enfatizar que, la flamante Editorial Mancomunal Teatral se ha propuesto para este año llevar a cabo la edición de un primer texto titulado “Caminos del teatro en pandemia: virtualidad y acción mancomunada”. Sumemos a ello, la edición de una revista, cuyo contenido sintetiza las experiencias teatrales iberoamericana en tiempos de pandemia. Posteriormente, entre otras acciones, se publicará antologías de teatro, las cuales pretenden democratizar la actividad con la inclusión de obras de todos los estilos, géneros, formatos y otras formas artísticas posibles: espectáculos de títeres, clown y otras manifestaciones del arte escénico contemporáneo.
Así, de forma autónoma y autogestionada, los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas de diversas latitudes se unen, con la finalidad de afianzar las redes de comunicación y colaboración artística con todos y todas quienes están involucrados en este quehacer, y que en estos días resisten con sus propios medios los embates de la reciente pandemia y la falta de protección social por parte de los respectivos estados nacionales.
Al respecto, el profesor Iván Vera-Pinto, gestor de esta iniciativa, señala: “Lo cierto es que no podemos ocultar nuestra satisfacción y regocijo al comprobar que la actuación mancomunada y autogestionada es factible y muy necesaria, como una propuesta alternativa y complementaria de las bases, frente a las políticas establecidas por los Estados Nacionales y sus organismos ejecutivos”.
-El autor, Iván Francisco Vera-Pinto Soto, es Antropólogo Social, Magíster en Educación Superior, Académico UNAP, Director Teatro Universitario Expresión
Artículos Relacionados
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Yuri Gagarin: «Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos»
por Antonio Rondón (Prensa Latina)
14 años atrás 7 min lectura
«La batalla de Chile»: 30 años sin exhibirse en Chile demuestran «Una Concertación concertada con la derecha»
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Víctima de abusos respira profundo: “Pensé que el poder del obispo de San Felipe era interminable”
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».