A la prensa limeña: «¡Así nos organizamos los aymaras en Puno para marchar!»
por Carlos Molina V. (Puno, Perú)
3 años atrás 1 min lectura
12 de enero de 2023
Hay una pregunta muy primaria, torpe, que escucho de los periodistas limeños sobre quién financia el viaje de 100 km a Puno como si los aimaras no conociéramos el sol peruano.
Vean cómo organizamos nuestras fiestas millonarias en aniversarios, cumpleaños, graduaciones, matrimonios, rutuchi y fiestas patronales: el ayni, nuestra costumbre ancestral, está ahí para hacer posible.
De modo que enviar una comisión de 50 personas a Puno fue, es y será una bicoca. Plata y orgullo por nuestra identidad aimara es la que no nos falta, porque somos gente de trabajo, de estudio, de negocios, etc.
El aimara trabaja, la ociosidad es sancionada en nuestra comunidad. Lo que sí es cierto es que los partidos políticos, que en el Perú son una junta de delincuentes (hoy el Congreso acaba de blindar a un congresista que se emborrachó, tuvo relaciones sexuales con una de sus subordinadas en su oficina) son financiados por el narcotráfico y ejemplos sobran al respecto. Esos son los que en el Perú nos quieren dar lecciones de democracia.

Parte 1
¿Cómo se organizan los aymaras en Puno para marchar? El autor de la info en este hilo es mi amigo, Roger Gonzalo, profesor de la PUCP, hombre aymara de Pomata, Puno. Copio su post original en FB con su autorizacion. PARTE 1
1/n pic.twitter.com/EkcYBPrzI7— Carlos Molina Vital (@cmolinavital) January 12, 2023
Parte 2
PARTE 2 del post de Roger Gonzalo, lingüista aymara sobre cómo se organizan las movilizaciones en Puno. Publicado son su permiso.
Ahora bien, si vamos a Lima a hacer sentir nuestra protesta, ese tipo de preguntas cojudas de los periodistas limeños van a continuar. 1/n pic.twitter.com/vme2zjUvhh— Carlos Molina Vital (@cmolinavital) January 12, 2023
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile: Compañías teatrales advierten de riesgo de desaparecer
por Grupos Teatrales
6 años atrás 3 min lectura
Invitación a visitar un Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna totalmente remozado
por Sergio Grez Toso (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
por Renata Mielli (Brasil)
8 años atrás 12 min lectura
«Viaje al abandono» del pueblo saharaui
por Víctor Claudín (España)
15 años atrás 12 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.