A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
3 años atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
SIEMPRE
Aunque los pasos toquen mil años este sitio,
no borrarán la sangre de los que aquí cayeron.
Y no se extinguirá la hora en que caísteis,
aunque miles de voces crucen este silencio.
La lluvia empapará las piedras de la plaza,
pero no apagará vuestros nombres de fuego.
Mil noches caerán con sus alas oscuras,
sin destruir el día que esperan estos muertos.
El día que esperamos a lo largo del mundo
tantos hombres, el día final del sufrimiento.
Un día de justicia conquistada en la lucha,
y vosotros, hermanos caídos, en silencio,
estaréis con nosotros en ese vasto día
de la lucha final, en ese día inmenso.
(Pablo Neruda)
Este 22 de diciembre, se cumplen 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror en Paraguay y que fue posible por la porfía y la persistente lucha por la verdad y la justicia del abogado Martin Almada, Premio Nobel Alternativo.
Los Archivos del Terror son la prueba documental más importante descubierta del actuar de los aparatos represivos de América Latina y la confirmación de la existencia de la Operación Cóndor que consistió en la coordinación de los aparatos represivos de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. No sólo se intercambia información de un país a otro, sino se intercambiaban prisioneros y se torturaba y asesinaba conjuntamente.
Son miles y miles quienes sufrieron la tortura, la prisión política, el exilio, la desaparición forzada y quienes fueron asesinados por los aparatos represivos del continente quienes contaron con la complicidad, y el entrenamiento en la Escuela de las Américas, de los EEUU.
La lucha por la Verdad, la Justicia y contra el negacionismo, que quiere imponer el olvido, sigue adelante. La Memoria es un espacio de Resistencia.
¡¡Dictaduras, Nunca Más!!
A mis compatriotas: Por las Tres Décadas del hallazgo del Archivo del Terror y el Cierre de la Técnica. Negacionismo y Fortalezas. Por Martín Almada
Libro PDF: El Condór Sigue Volando. Por Martín Almada
Video: Palabras de Martín Almada
El condor sigue volando
Artículos Relacionados
Recordar a Salvador Allende
por Mario Amorós (España)
12 años atrás 9 min lectura
El casi empate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori y el sueño de un Pongo
por Redacción de piensaChile
4 años atrás 8 min lectura
Ernesto “Che” Guevara – Hasta la victoria siempre
por Santiago Alvarez (Cuba)
8 años atrás 1 min lectura
Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco
por Federico Rivas Molina (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Antecedentes para entender quién es quién en Hamas
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 15 min lectura
La Serena: Constatan errores en la determinación de la identidad de restos de Detenidos Desaparecidos
por CNN (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»