A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
3 años atrás 2 min lectura
25 de diciembre de 2022
SIEMPRE
Aunque los pasos toquen mil años este sitio,
no borrarán la sangre de los que aquí cayeron.
Y no se extinguirá la hora en que caísteis,
aunque miles de voces crucen este silencio.
La lluvia empapará las piedras de la plaza,
pero no apagará vuestros nombres de fuego.
Mil noches caerán con sus alas oscuras,
sin destruir el día que esperan estos muertos.
El día que esperamos a lo largo del mundo
tantos hombres, el día final del sufrimiento.
Un día de justicia conquistada en la lucha,
y vosotros, hermanos caídos, en silencio,
estaréis con nosotros en ese vasto día
de la lucha final, en ese día inmenso.
(Pablo Neruda)
Este 22 de diciembre, se cumplen 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror en Paraguay y que fue posible por la porfía y la persistente lucha por la verdad y la justicia del abogado Martin Almada, Premio Nobel Alternativo.
Los Archivos del Terror son la prueba documental más importante descubierta del actuar de los aparatos represivos de América Latina y la confirmación de la existencia de la Operación Cóndor que consistió en la coordinación de los aparatos represivos de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. No sólo se intercambia información de un país a otro, sino se intercambiaban prisioneros y se torturaba y asesinaba conjuntamente.
Son miles y miles quienes sufrieron la tortura, la prisión política, el exilio, la desaparición forzada y quienes fueron asesinados por los aparatos represivos del continente quienes contaron con la complicidad, y el entrenamiento en la Escuela de las Américas, de los EEUU.
La lucha por la Verdad, la Justicia y contra el negacionismo, que quiere imponer el olvido, sigue adelante. La Memoria es un espacio de Resistencia.
¡¡Dictaduras, Nunca Más!!
A mis compatriotas: Por las Tres Décadas del hallazgo del Archivo del Terror y el Cierre de la Técnica. Negacionismo y Fortalezas. Por Martín Almada
Libro PDF: El Condór Sigue Volando. Por Martín Almada
Video: Palabras de Martín Almada
El condor sigue volando
Artículos Relacionados
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Documental: «Estallido Social en Chile»
por PiensaPrensa
5 años atrás 1 min lectura
Los despojados por el conservacionismo: El caso Williche de Chiloé
por Eduardo Mondaca M. (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
¿Por qué hay chilenos que apoyan el “embarazo forzado” por violación?
por Eda Cleary (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Indulto a genocida Fujimori prostituye y envenena la democracia peruana
por ALBA Movimientos (Perú)
8 años atrás 2 min lectura
Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.