Marruecos y Catar sumen en la corrupción al parlamento europeo
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
20 de diciembre de 2022
No es solo Catar, es también Marruecos. Y no se trata solo algunos eurodiputados: es el propio sistema de funcionamiento de un parlamento que permite a los lobbies campar a sus anchas y comprar voluntades.
Y atención, este escándalo dice mucho de la familia socialista europea; la familia del PSOE.
Resulta que los eurodiputados socialistas siempre bloquean los debates y las resoluciones que denuncian la ocupación del Sahara o que evidencian las violaciones de los derechos humanos en Marruecos. Ojo, no es que lo diga yo. Lo ha dicho una antigua eurodiputada socialista: la portuguesa Ana Gomes. ¿Te parece casual que casi todos los eurodiputados investigados sean socialistas?
Hace un año, el grupo socialista votó a favor de una golpista y ultraderechista, la boliviana Jeanine Áñez, para que recibiera el Premio Sakharov de Derechos Humanos que otorga el Parlamento Europeo. Trataban de evitar así que la activista saharaui Sultana Khaya llegase a la lista final.
Más sobre el tema:
La batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos pierde posiciones
Artículos Relacionados
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
11 meses atrás 4 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
11 meses atrás 4 min lectura
Gatito de chalet
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
8 años atrás 2 min lectura
La democracia de EE.UU. en tres minutos
por Alexandria Ocacio-Cortez (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Luis Hermosilla: «Aquí estamos haciendo una huevá que es delito»
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 18 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.