Carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor (8 de noviembre de 1973)
por Eduardo Frei Montalva (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Republicamos esta carta desaparecida de nuestra base de datos, producto de alguna falla técnica. Lo hacemos por la importancia histórica de ella, pues su contenido refleja muy bien la forma descarada en que algunos dirigentes de la Democracia Cristiana de Chile tergiversan la historia de los 3 años del Gobierno de la Unidad Popular y dan una versión muy particular de la historia de nuestro país. Como siempre, la visión que un pueblo tenga de la historia de su país, marcará e influenciará fuertemente los caminos hacía el futuro. Por ello nuestro esfuerzo por aportar a rescatar nuestra Memoria e Historia.
La Redacción de piensaChile
«Este pais ha vivido mas de 160 años de democracia prácticamente ininterrumpida. Es de preguntarse, entonces, cuál es la causa y cuáles son los responsables de su quiebre.» [Eduardo Frei Montalva, 8 de noviembre de 1973]
Para Eduardo Frei Montalva, nuestro país tuvo «democracia prácticamente ininterrumpida«, desde 1813. Vaya, vaya, ¿dónde habrá estudiado historia Don Eduardo?
Carta de Frei a Mariano RumorMC0023241
Carta de Bernando Leighton comentando la carta de Eduardo Frei Montalva a Mariano Rumor, Presidente de la Democracia Cristiana de Italia:
Carta de Bernardo Leighton a Eduardo Frei Montalva (26 de junio de 1975)
Artículos Relacionados
La muerte de la política. Utopías y anti utopías contemporáneas
por
10 años atrás 11 min lectura
Verdad Histórica y Nuevo Trato: La Eutopía* que no se cumplió
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Un fallo por la verdad histórica
por Mariano Aiello (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Libro «Los compañeros y compañeras de Villa Grimaldi, Voces Profundas»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
Patrice Lumumba: “No hay igualdad; las leyes son blandas con los blancos pero crueles con los negros”
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
22 segundos atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
23 segundos atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Independiente de los autores materiales, siempre se supo que los autores intelectuales, morales y
espirituales del atentado a Bernardo y su esposa, estaba inspirado por los seguidores de la ideología de Primo de Rivera, la Falange, socia en la CODE golpista con el Partido NaZional de
Onofre Jarpa.
– «Onofre ?
– Evidente: sí, Frei !»
…coreaba el estribillo de una cancióncita de la época.