Bajo la Lupa: El nuevo orden multipolar lo decidirá la guerra energética, no Ucrania
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
3 años atrás 3 min lectura
28 de octubre de 2022
Publicado el 19 de octubre de 2022
Karin Kneissl, ex ministra del Exterior de Austria –hoy analista de energía y autora de 14 libros–, evalúa la guerra que se libra entre las finanzas globales
y la “energía global (https://bit.ly/3FbXmT7)”.
Comenta que la hercúlea decisión de los 23 ministros de la OPEP+, encabezados por la dupla de Arabia Saudita (AS)/Rusia (https://bit.ly/3FhKgnl) –del que forma parte México que ha sobresalido con la conducción de su secretaria de Energía, Rocio Nahle, quien mantuvo la producción sin ningún recorte–, provocó reacciones neuróticas en EE.UU., donde se desataron arengas de guerra (https://bit.ly/3zblUYw) contra su otrora aliado por 77 años (https://bit.ly/3U09Zox). Kneissl destaca la relevancia
de la OPEP+, pese a la alucinante narrativa de que el mundo se dirige a una era pospetróleo
cuando hoy los anteriores rivales tales AS y Rusia convergen sus intereses con poderosas cartas
. Queda atrás la era
de las Siete Hermanas
–cártel de las trasnacionales anglosajonas (https://bit.ly/3SwxC6N)–, cuando EE.UU. exclamaba a los cuatro vientos que el petróleo era su propiedad global
, lo que resonó durante la invasión ilegal de EE.UU. a Irak en 2003
.
Kneissl condensa el epicentro del conflicto en Ucrania: EE.UU. y sus aliados europeos, quienes representan y apuntalan al sector financiero global, se encuentran esencialmente comprometidos en una batalla contra el sector energético
. Detalla que los pasados 22
años hemos visto que fácil es para los gobiernos imprimir papel moneda” cuando sólo en 2022, el dólar de EE.UU. ha impreso más papel moneda que en toda su historia
, mientras la energía no puede ser impresa
.
Juzga que el problema fundamental de EE.UU. es que el sector de las materias primas (commodities) puede sobrepujar a la industria financiera
. Aduce que AS y Rusia se preparan a la nueva condición internacional de la multipolaridad (¡megasic!)
, mientras EE.UU. no tiene más la habilidad de su absoluta influencia sobre la OPEP que ahora se ha reposicionado geopolíticamente como OPEP+
.
Recalca la importancia del petróleo en la configuración de los órdenes regional y global como sucedió en Medio Oriente en la era de la pos-Primera Guerra Mundial
cuando primero vinieron los gasoductos
y luego vinieron las fronteras
.
Tras citar el clásico adagio energético de que “el petróleo hace y fractura a los países (https://bit.ly/3N3tOJj)”, Kniessel afirma que hoy los volúmenes de petróleo y gas que se necesitan para sustituir las fuentes de energía de Rusia no pueden encontrarse en el mercado mundial en un año
. Asevera que ninguna materia prima es más global que el petróleo
y cualquier cambio en el mercado petrolero siempre influirá en la economía mundial
.
Para Kneissl, el presente conflicto militar rebasa a Ucrania, donde asistimos a la industria financiera de Occidente librando su guerra contra la economía de la energía dominada por Oriente
. Concluye que el precio del petróleo es el sismógrafo de la economía mundial y también de la geopolítica global
.
En dos notables análisis, Alastair Crooke –ex agente del MI6 y ex diplomático de la Unión Europea– aborda las cinco guerras entrelazadas
de las que “Ucrania es quizá la de menor (¡megasic!) importancia estratégica (https://bit.ly/3W6ggB0), y en las que destaca la Cumbre de Samarcanda (https://bit.ly/3zgqTau), la épica decisión de la OPEP+, y la alianza gasera de Rusia y Turquía (https://bit.ly/3TU2BuS), que encaminan al mundo a un nuevo orden multipolar. Crooke expone la guerra del desacoplamiento geoestratégico
del orden global occidental
y su guerra financiera global
que se escenifica en dos niveles: 1) el juego global
de la Fed de EE.UU. para proteger el privilegio del dólar
; y 2) la batalla de largo aliento de Yellen y Blinken para retener el control de los mercados de energía y la habilidad de EE.UU. para imponer el precio de los combustibles
.
El problema es que el grupo euroasiático
busca “tomar el control de los mercados energéticos lejos de EE.UU. para relocalizarlos en Eurasia (https://bit.ly/3W0biW9)”.
Artículos Relacionados
Cancillerías de 8 países latinoamericanos falsean declaraciones del papa Francisco para adecuarlas a su injerencismo
por Aporrea.org
8 años atrás 3 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás 5 min lectura
Rosa Luxemburgo, de la educación popular a la (auto) formación de las masas
por Hernán Ouviña
9 años atrás 10 min lectura
Renán Fuentealba HOMENAJE A LA DECENCIA
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
La justicia italiana condena a cadena perpetua a 24 represores por el Plan Cóndor
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Pedro Castillo, el desafío de construir una democracia participativa
por Mariana Álvarez Orellana (Argentina)
4 años atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.