Bajo la Lupa: El nuevo orden multipolar lo decidirá la guerra energética, no Ucrania
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
2 años atrás 3 min lectura
28 de octubre de 2022
Publicado el 19 de octubre de 2022
Karin Kneissl, ex ministra del Exterior de Austria –hoy analista de energía y autora de 14 libros–, evalúa la guerra que se libra entre las finanzas globales
y la “energía global (https://bit.ly/3FbXmT7)”.
Comenta que la hercúlea decisión de los 23 ministros de la OPEP+, encabezados por la dupla de Arabia Saudita (AS)/Rusia (https://bit.ly/3FhKgnl) –del que forma parte México que ha sobresalido con la conducción de su secretaria de Energía, Rocio Nahle, quien mantuvo la producción sin ningún recorte–, provocó reacciones neuróticas en EE.UU., donde se desataron arengas de guerra (https://bit.ly/3zblUYw) contra su otrora aliado por 77 años (https://bit.ly/3U09Zox). Kneissl destaca la relevancia
de la OPEP+, pese a la alucinante narrativa de que el mundo se dirige a una era pospetróleo
cuando hoy los anteriores rivales tales AS y Rusia convergen sus intereses con poderosas cartas
. Queda atrás la era
de las Siete Hermanas
–cártel de las trasnacionales anglosajonas (https://bit.ly/3SwxC6N)–, cuando EE.UU. exclamaba a los cuatro vientos que el petróleo era su propiedad global
, lo que resonó durante la invasión ilegal de EE.UU. a Irak en 2003
.
Kneissl condensa el epicentro del conflicto en Ucrania: EE.UU. y sus aliados europeos, quienes representan y apuntalan al sector financiero global, se encuentran esencialmente comprometidos en una batalla contra el sector energético
. Detalla que los pasados 22
años hemos visto que fácil es para los gobiernos imprimir papel moneda” cuando sólo en 2022, el dólar de EE.UU. ha impreso más papel moneda que en toda su historia
, mientras la energía no puede ser impresa
.
Juzga que el problema fundamental de EE.UU. es que el sector de las materias primas (commodities) puede sobrepujar a la industria financiera
. Aduce que AS y Rusia se preparan a la nueva condición internacional de la multipolaridad (¡megasic!)
, mientras EE.UU. no tiene más la habilidad de su absoluta influencia sobre la OPEP que ahora se ha reposicionado geopolíticamente como OPEP+
.
Recalca la importancia del petróleo en la configuración de los órdenes regional y global como sucedió en Medio Oriente en la era de la pos-Primera Guerra Mundial
cuando primero vinieron los gasoductos
y luego vinieron las fronteras
.
Tras citar el clásico adagio energético de que “el petróleo hace y fractura a los países (https://bit.ly/3N3tOJj)”, Kniessel afirma que hoy los volúmenes de petróleo y gas que se necesitan para sustituir las fuentes de energía de Rusia no pueden encontrarse en el mercado mundial en un año
. Asevera que ninguna materia prima es más global que el petróleo
y cualquier cambio en el mercado petrolero siempre influirá en la economía mundial
.
Para Kneissl, el presente conflicto militar rebasa a Ucrania, donde asistimos a la industria financiera de Occidente librando su guerra contra la economía de la energía dominada por Oriente
. Concluye que el precio del petróleo es el sismógrafo de la economía mundial y también de la geopolítica global
.
En dos notables análisis, Alastair Crooke –ex agente del MI6 y ex diplomático de la Unión Europea– aborda las cinco guerras entrelazadas
de las que “Ucrania es quizá la de menor (¡megasic!) importancia estratégica (https://bit.ly/3W6ggB0), y en las que destaca la Cumbre de Samarcanda (https://bit.ly/3zgqTau), la épica decisión de la OPEP+, y la alianza gasera de Rusia y Turquía (https://bit.ly/3TU2BuS), que encaminan al mundo a un nuevo orden multipolar. Crooke expone la guerra del desacoplamiento geoestratégico
del orden global occidental
y su guerra financiera global
que se escenifica en dos niveles: 1) el juego global
de la Fed de EE.UU. para proteger el privilegio del dólar
; y 2) la batalla de largo aliento de Yellen y Blinken para retener el control de los mercados de energía y la habilidad de EE.UU. para imponer el precio de los combustibles
.
El problema es que el grupo euroasiático
busca “tomar el control de los mercados energéticos lejos de EE.UU. para relocalizarlos en Eurasia (https://bit.ly/3W0biW9)”.
Artículos Relacionados
Chile: Orden, Trabajo y Obediencia (1977)
por La Memoria Prohibida
13 años atrás 6 min lectura
Suecia retira su apoyo a la independencia del Sáhara para que Ikea pueda abrir tienda en Marruecos
por Europa Press
9 años atrás 3 min lectura
Un marco de justicia económica para el debate tecnológico (I)
por Sally Burch (Alai Amlatina)
8 años atrás 10 min lectura
Porque tú Apruebas, ¡están asustados!
por Apruebo
3 años atrás 1 min lectura
Juan Emilio Cheyre, 21.09.1973: «Hay que denunciar a activistas y extremistas»
por CNN (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
El “Nunca Más” que nunca fue: análisis de los cuatro informes sobre DD.HH. tras el 18/O
por Por Francisco Arellano, Eyleen Faure, María José López, Paula Muñoz, Yercko Olivares y José Santos Herceg (Chile)
5 años atrás 23 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 min atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
18 horas atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…