Bolivia. EEUU comete acto injerencista justo cuando el golpismo trama nueva intentona antidemocrática
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
La imagen superior proviene de Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
02 de octubre de 2022
Alto y fuerte el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, rechazó el informe que Washington dirigió al Congreso estadounidense este viernes 30 de septiembre, respecto de un reporte de la Organización de Estados Americanos, OEA, referido a los comicios generales acaecidos el 2019 en el país andino.
Mayta indicó que, además de tratarse de un trámite interno de Estados Unidos, dicho asunto carece de trascendencia, tanto para cualquier nación del planeta, como para Bolivia, y constituye un acto impertinente y sin valor.
El documento fue confeccionado por la OEA, tras ser pedido por el Congreso estadounidense, y plantea una infundada “manipulación informática dolosa” en las votaciones de octubre de 2019 donde Evo Morales resultó vencedor de la contienda presidencial a propósito de lo cual el candidato derechista de la formación Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, puso en duda la victoria de Morales.
En la ocasión, Carlos Mesa, temeraria e irresponsablemente, habló de un eventual fraude debido a la interrupción momentánea del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, TREP.
Un día después del triunfo de Evo Morales, el ex candidato Mesa convocó a manifestaciones contra los tribunales electorales del país, cinco de los cuales fueron siniestrados. Inmediatamente, el representante de los intereses de la oligarquía cruceña y vehículo de la Casa Blanca, el extremista de derecha Luis Fernando Camacho, lideró un paro que acabó con la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre, obligado por el pronunciamiento antidemocrático del alto mando de las Fuerzas Armadas y las policías.
48 horas más tarde, la senadora Jeanine Áñez, que actualmente purga parte de sus delitos en prisión, se proclamó ilegal e inconstitucionalmente presidenta del país con el soporte que le ofrecieron las fuerzas reaccionarias, racistas y coloniales de dentro y fuera de Bolivia. Áñez provenía de un partido político de representación insignificante en el legislativo y encabezó el golpe de Estado, ejecutando su puesta en escena sin el quórum legal y sin la presencia de los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo, MAS, mayoría en el Congreso.
Áñez, al poco andar, emitió un decreto con fuerza de ley para encubrir en la más dictatorial impunidad a soldados y policías que cometieron delitos de lesa inmunidad contra un pueblo que rápidamente inició la resistencia ante el golpismo, y que sin más armas que la movilización fue masacrado militarmente en Sacaba y Senkata.
Por su parte, el Vicecanciller de la presente administración democrática, Freddy Mamani, denunció que el informe de Estados Unidos es un abierto acto de intromisión en los asuntos de Bolivia. De hecho, Mamani indicó que ya son seis las acuciosas investigaciones de expertos internacionales del más alto nivel que concluyeron que no existió ninguna manipulación dolosa, argumento que Carlos Mesa y el jefe de la OEA y amigo del Pentágono, Luis Almagro, esgrimieron para desencadenar las condiciones del golpe de Estado.
Llama profundamente la atención, y desdeña cualquier idea de coincidencia, que el informe injerencista de Estados Unidos se dé a conocer precisamente el mismo día en que el golpista gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho junto a sectores de extrema derecha, todas expresiones locales de la oligarquía cruceña, propició un Cabildo departamental que, con la excusa de la reprogramación del Censo Nacional, persigue el visto bueno para llamar a una paralización con objetivos golpistas.
Sin embargo, los movimientos sociales organizados en toda Bolivia, al igual que el Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, están integralmente preparados para vencer sobre cualquier nueva intentona desestabilizadora de la minoría oligarca, racista, patriarcal, colonial y antidemocrática, mal atrincherada en una facción de uno de los nueve departamentos que hacen el Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículos Relacionados
Honduras se disputa la calle en las manifestaciones por los 10 años del golpe contra Zelaya
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Estocolmo – Día Internacional de la Mujer – Libertad a Ana Belén Montes!
por Vania Ramírez (Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Evo Morales convoca a partidos a dialogar para pacificar Bolivia
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Piñera cumple amenaza de «tolerancia cero» a manifestaciones
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
6 años atrás 8 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.