Bolivia. EEUU comete acto injerencista justo cuando el golpismo trama nueva intentona antidemocrática
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
La imagen superior proviene de Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
02 de octubre de 2022
Alto y fuerte el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, rechazó el informe que Washington dirigió al Congreso estadounidense este viernes 30 de septiembre, respecto de un reporte de la Organización de Estados Americanos, OEA, referido a los comicios generales acaecidos el 2019 en el país andino.
Mayta indicó que, además de tratarse de un trámite interno de Estados Unidos, dicho asunto carece de trascendencia, tanto para cualquier nación del planeta, como para Bolivia, y constituye un acto impertinente y sin valor.
El documento fue confeccionado por la OEA, tras ser pedido por el Congreso estadounidense, y plantea una infundada “manipulación informática dolosa” en las votaciones de octubre de 2019 donde Evo Morales resultó vencedor de la contienda presidencial a propósito de lo cual el candidato derechista de la formación Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, puso en duda la victoria de Morales.
En la ocasión, Carlos Mesa, temeraria e irresponsablemente, habló de un eventual fraude debido a la interrupción momentánea del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, TREP.
Un día después del triunfo de Evo Morales, el ex candidato Mesa convocó a manifestaciones contra los tribunales electorales del país, cinco de los cuales fueron siniestrados. Inmediatamente, el representante de los intereses de la oligarquía cruceña y vehículo de la Casa Blanca, el extremista de derecha Luis Fernando Camacho, lideró un paro que acabó con la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre, obligado por el pronunciamiento antidemocrático del alto mando de las Fuerzas Armadas y las policías.
48 horas más tarde, la senadora Jeanine Áñez, que actualmente purga parte de sus delitos en prisión, se proclamó ilegal e inconstitucionalmente presidenta del país con el soporte que le ofrecieron las fuerzas reaccionarias, racistas y coloniales de dentro y fuera de Bolivia. Áñez provenía de un partido político de representación insignificante en el legislativo y encabezó el golpe de Estado, ejecutando su puesta en escena sin el quórum legal y sin la presencia de los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo, MAS, mayoría en el Congreso.
Áñez, al poco andar, emitió un decreto con fuerza de ley para encubrir en la más dictatorial impunidad a soldados y policías que cometieron delitos de lesa inmunidad contra un pueblo que rápidamente inició la resistencia ante el golpismo, y que sin más armas que la movilización fue masacrado militarmente en Sacaba y Senkata.
Por su parte, el Vicecanciller de la presente administración democrática, Freddy Mamani, denunció que el informe de Estados Unidos es un abierto acto de intromisión en los asuntos de Bolivia. De hecho, Mamani indicó que ya son seis las acuciosas investigaciones de expertos internacionales del más alto nivel que concluyeron que no existió ninguna manipulación dolosa, argumento que Carlos Mesa y el jefe de la OEA y amigo del Pentágono, Luis Almagro, esgrimieron para desencadenar las condiciones del golpe de Estado.
Llama profundamente la atención, y desdeña cualquier idea de coincidencia, que el informe injerencista de Estados Unidos se dé a conocer precisamente el mismo día en que el golpista gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho junto a sectores de extrema derecha, todas expresiones locales de la oligarquía cruceña, propició un Cabildo departamental que, con la excusa de la reprogramación del Censo Nacional, persigue el visto bueno para llamar a una paralización con objetivos golpistas.
Sin embargo, los movimientos sociales organizados en toda Bolivia, al igual que el Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, están integralmente preparados para vencer sobre cualquier nueva intentona desestabilizadora de la minoría oligarca, racista, patriarcal, colonial y antidemocrática, mal atrincherada en una facción de uno de los nueve departamentos que hacen el Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículos Relacionados
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
9 años atrás 5 min lectura
Perú: ¿Vladimiro Montesinos maniobra desde la cárcel para impedir el triunfo de Castillo?
por Cecilia González (Perú)
4 años atrás 6 min lectura
Muere uno de los marineros patriotas que en 1973 denunciaron el Golpe de la Armada
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
6 meses atrás 107 min lectura
Algunos datos biográficos del Presidente del Ecuador Lenin Moreno
por
9 años atrás 3 min lectura
50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano
por Jéssica Hernández y Antonio Olalla (México)
7 años atrás 11 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.