El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 años atrás 2 min lectura
12 de agosto de 2022
Las relaciones con la república parcialmente reconocida habían permanecido congeladas desde 2001, durante la presidencia de Andrés Pastrana
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia
El recién estrenado Gobierno de Colombia, presidido por el izquierdista Gustavo Petro, decidió restablecer las relaciones diplomáticas con la República Saharaui, el Estado con reconocimiento limitado a nivel global correspondiente al territorio del Sáhara Occidental. «El Gobierno de la República de Colombia, inspirado en los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, reafirma la vigencia del Comunicado Conjunto suscrito con el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática el 27 de febrero de 1985″, señaló un comunicado difundido por la Cancillería colombiana.
Petro, acompañado por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, mantuvo este miércoles en Bogotá un encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould Salek, y con el embajador del Frente Polisario para América Latina, Mohamed Zrug. Colombia y la República Saharaui establecieron relaciones diplomáticas en 1985, durante el Gobierno de Belisario Betancur, pero fueron congeladas en 2001 durante la Presidencia de Andrés Pastrana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2Fa54%2F770%2F41fa547700b5d92f5ffc50e5d62c9f1c.jpg)
«Petro ha entendido la necesidad de subsanar esta injusticia» del congelamiento de las relaciones, una decisión que tomó Colombia «unilateralmente», explicó Zrug tras el encuentro a la Agencia EFE. El representante del Polisario agradeció que Colombia «haya puesto el restablecimiento de relaciones en la agenda prioritaria en esta nueva andadura que tiene que ver con la paz». Recientemente, la República Saharaui restableció relaciones con Honduras, Perú y Bolivia, y «con la nueva incorporación de Colombia, se cierra la dinámica que se había creado en la región andina», agregó.
A la posesión de Petro, el pasado 7 de agosto, asistió el presidente de la Asamblea Popular Nacional de Argelia, Brahim Boughali, país que es el principal aliado de la República Saharaui en el conflicto que mantiene abierto con Marruecos. El restablecimiento de relaciones con la República Saharaui es una de las primeras decisiones que toma Petro en materia internacional tras su investidura.
*Fuente: Confidencial
Artículos Relacionados
Ante su inminente derrota diplomática, Marruecos amenaza con reanudar su guerra de agresión en el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
8 años atrás 6 min lectura
TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
7 años atrás 3 min lectura
Informar, el delito de una periodista saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 5 min lectura
«Pedimos al gobierno español ocuparse de la Huelga de Hambre de Presos Políticos saharauis»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Liberar a los presos políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 1 min lectura
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
3 semanas atrás 3 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.