El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 años atrás 2 min lectura
12 de agosto de 2022
Las relaciones con la república parcialmente reconocida habían permanecido congeladas desde 2001, durante la presidencia de Andrés Pastrana
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia
El recién estrenado Gobierno de Colombia, presidido por el izquierdista Gustavo Petro, decidió restablecer las relaciones diplomáticas con la República Saharaui, el Estado con reconocimiento limitado a nivel global correspondiente al territorio del Sáhara Occidental. «El Gobierno de la República de Colombia, inspirado en los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, reafirma la vigencia del Comunicado Conjunto suscrito con el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática el 27 de febrero de 1985″, señaló un comunicado difundido por la Cancillería colombiana.
Petro, acompañado por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil, mantuvo este miércoles en Bogotá un encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould Salek, y con el embajador del Frente Polisario para América Latina, Mohamed Zrug. Colombia y la República Saharaui establecieron relaciones diplomáticas en 1985, durante el Gobierno de Belisario Betancur, pero fueron congeladas en 2001 durante la Presidencia de Andrés Pastrana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2Fa54%2F770%2F41fa547700b5d92f5ffc50e5d62c9f1c.jpg)
«Petro ha entendido la necesidad de subsanar esta injusticia» del congelamiento de las relaciones, una decisión que tomó Colombia «unilateralmente», explicó Zrug tras el encuentro a la Agencia EFE. El representante del Polisario agradeció que Colombia «haya puesto el restablecimiento de relaciones en la agenda prioritaria en esta nueva andadura que tiene que ver con la paz». Recientemente, la República Saharaui restableció relaciones con Honduras, Perú y Bolivia, y «con la nueva incorporación de Colombia, se cierra la dinámica que se había creado en la región andina», agregó.
A la posesión de Petro, el pasado 7 de agosto, asistió el presidente de la Asamblea Popular Nacional de Argelia, Brahim Boughali, país que es el principal aliado de la República Saharaui en el conflicto que mantiene abierto con Marruecos. El restablecimiento de relaciones con la República Saharaui es una de las primeras decisiones que toma Petro en materia internacional tras su investidura.
*Fuente: Confidencial
Artículos Relacionados
García Margallo, ex-Ministro de Exteriores: “Marruecos chantajea a España”
por José Antonio Gómez (España)
5 años atrás 2 min lectura
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
EE.UU y la UE exigen a Rusia lo que callan ante Marruecos, potencia ocupante del Sáhara Occidental
por Mah Iahdih Nan (Madrid, España)
3 años atrás 3 min lectura
«Pedimos al gobierno español ocuparse de la Huelga de Hambre de Presos Políticos saharauis»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
‘Las acacias del éxodo’, un libro sobre la memoria y la esperanza de los saharauis
por Jesús Jiménez (España)
6 años atrás 10 min lectura
México: Solidaridad con el Sáhara y rechazo al genocidio que practica Marruecos contra los saharauis
por Esteban Silva (México)
3 meses atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.