Foro: La Constitución en la vida de las mujeres: Violencia y Justicia de género
por Observatorio Genero Equidad (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
A pocas semanas del histórico plebiscito del 4 de septiembre, en que deberemos decidir si aprobar o no el nuevo texto constitucional, como organizaciones de la sociedad civil queremos contribuir a un voto informado y responsable a partir de los contenidos del texto constitucional. Para ello, conversaremos sobre cómo la propuesta de nueva Constitución cambiará la vida de las mujeres en el trabajo y los cuidados y si será posible avanzar en el buen vivir que todas deseamos.
Contaremos con la participación de: Ingrid Villena, ex constituyente del distrito 13, Región Metropolitana; Isadora Castillo, Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres y Bárbara Lagos, Vocera de la Coordinadora 8M. La actividad cuenta con la moderación de Teresa Valdés, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad.
El foro se realizará el jueves 21 de julio de 2022 a las 19.00 hrs. Contaremos con interpretación en lengua de señas chilena y se podrá seguir por https://www.facebook.com/
Adjuntamos el formulario de inscripción para participar a través de zoom, el link de ingreso será enviado por correo electrónico a quienes se inscriban. Además, las y les invitamos a enviar sus preguntas a las panelistas a través del formulario.
Inscripciones: https://forms.gle/
Encuéntranos en tu Red Social favorita
Agréganos e interactúa con nosotr@s a través de nuestras cuentas:
Artículos Relacionados
Carta a la Comunidad: Objeción de Conciencia y Proyecto Ley Aborto Tres Causales
por Claudia Dides (Corporación Miles)
8 años atrás 6 min lectura
Feministas convocan a reparar baldosa memorial ubicada en ex centro de tortura “Venda Sexy”
por Francisca Palma (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
«Pequeñas Humillaciones»
por Olga Larrrazabal (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Cámara de Representantes de EE.UU.: Alexandria Ocasio-Cortez responde al legislador Yoho que la llamó “maldita p***”
por DemocracyNOw (EE.UU.)
5 años atrás 8 min lectura
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 mins atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.