«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
3 años atrás 3 min lectura
05 de junio de 2022
El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad ucraniana de Odesa.
El Mandatario afirmó a través de su cuenta de Twitter que acababa de “conversar con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales”.
En la misma publicación, Boric calificó como “inaceptables” los “18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso”.
Además, compartió un nuevo tuit donde escribió: “También le manifesté que puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios. Ucrania tiene un amigo en América del Sur, tanto ahora como cuando termine la guerra. Mucha fuerza y un abrazo”.
Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, @ZelenskyyUa, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son inaceptables.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 1, 2022
Posteriormente, el mandatario ucraniano agradeció el contacto con Boric, y afirmó: “La distancia no es un obstáculo para los amigos amigables. Encantado de establecer contacto con el recientemente electo Presidente de Chile, Gabriel Boric” y también agradeció “el apoyo en la ONU (y la) ayuda humanitaria para Ucrania.”, manifestó Zelensky mediante su cuenta de Twitter.
Y además, contó que el Presidente habría hablado de la posibilidad de enviar especialistas chilenos a desminar Ucrania: “Discutimos la posibilidad de involucrar especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”.
Distance is not an obstacle for friendly countries. Glad to establish contact with the newly elected President of Chile @gabrielboric. Thanked for the support in the UN, humanitarian aid for 🇺🇦. Discussed the possibility of involving Chilean specialists in demining 🇺🇦 territories
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 1, 2022
*Fuente: La Nación
Comentario de la Redacción de piensaChile
Durante 8 años -desde 2014 al 2022- los gobiernos ucranianos se negaron a negociar con las hoy Repúblicas de Donetzk y Luhanks, que se resistieron a aceptar el Golpe de Estado de Maidan, organizado y financiado por EE.UU. y la Unión Europea . Pero no fue una negación pasiva, sino una permanente agresión militar, con bombardeos terrestres y áeros. Más de 14.000 muertos, cientos de niños entre ellos, son el saldo de esos 8 años. Nunca supimos de alguna denuncia de Boric de esos crímenes que se estaban cometiendo.
Dado que todos los grandes medios de comunicación ocultaron esa guerra contra la región del Donbass, de población mayoritariamente rusa -y hoy informan de modo absolutamente sesgado-, habíamos pensado que el silencio de Boric se debía a la ignorancia, pero ahora vemos que no es así. Selensky tendrá en él, en Boric, un amigo en América del Sur, pero no en millones de latinoaméricanos que hemos sufrido las innumerables dictaduras impuestas por EE.UU. en nuestro continente
Durante el gobierno de Selensky no solo recrudecieron los ataques al Donbass, sino que incluso se prohibió la enseñanza y el uso del idioma ruso, que en la región del Donbass es el idioma de la inmensa mayoría de la población (sugieranle a Boric que lea la propuesta de Nueva Constitución de Chile sobre el respeto a los pueblos que conviven dentro de las fronteras de un país). Su gobierno, el de Selensky, se negó a aplicar las medidas estipuladas en los Acuerdos de Minsk. Recomendamos leer este artículo publicado por piensaChile un mes antes de que comenzara la intervención rusa:
El siguiente documental, del director norteamericano Oliver Stone fue censurado y prohibido en Youtube, ¿Por qué?
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
Artículos Relacionados
Milei y un futuro incierto
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
1 año atrás 9 min lectura
Datos actuales sobre la situación en Gaza, Ucrania y EE.UU. a finales del 2023
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Angela Merkel admite que los acuerdos de Minsk sólo se firmaron para permitirle ganar tiempo a Ucrania
por Christelle Néant
2 años atrás 8 min lectura
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 meses atrás 8 min lectura
Fiscal Guerra, alias «El Mocito» y su investigación de las quemas de estaciones del Metro: «imposible investigar»
por piensaChile
6 meses atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Presi:
«Más vale andar sólo que la acompañado»
Gracias a «piensachile» por el agregado aclaratorio:
Será la corta edad o la corta memoria (fenómeno muy arraigado en Chile) que los sucesos del
2014 se disfumaron en el recuerdo de algunos políticos chilenos.
En una próxima sesión, quizás, abundar en la identificación del Azov, Bandera y el súbdito (y soterrado) alejamiento del embajador ucraniano en Alemania.
«Más vale andar sólo que MAL acompañado»