«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
3 años atrás 3 min lectura
05 de junio de 2022
El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad ucraniana de Odesa.
El Mandatario afirmó a través de su cuenta de Twitter que acababa de “conversar con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales”.
En la misma publicación, Boric calificó como “inaceptables” los “18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso”.
Además, compartió un nuevo tuit donde escribió: “También le manifesté que puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios. Ucrania tiene un amigo en América del Sur, tanto ahora como cuando termine la guerra. Mucha fuerza y un abrazo”.
Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, @ZelenskyyUa, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son inaceptables.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 1, 2022
Posteriormente, el mandatario ucraniano agradeció el contacto con Boric, y afirmó: “La distancia no es un obstáculo para los amigos amigables. Encantado de establecer contacto con el recientemente electo Presidente de Chile, Gabriel Boric” y también agradeció “el apoyo en la ONU (y la) ayuda humanitaria para Ucrania.”, manifestó Zelensky mediante su cuenta de Twitter.
Y además, contó que el Presidente habría hablado de la posibilidad de enviar especialistas chilenos a desminar Ucrania: “Discutimos la posibilidad de involucrar especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”.
Distance is not an obstacle for friendly countries. Glad to establish contact with the newly elected President of Chile @gabrielboric. Thanked for the support in the UN, humanitarian aid for 🇺🇦. Discussed the possibility of involving Chilean specialists in demining 🇺🇦 territories
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 1, 2022
*Fuente: La Nación
Comentario de la Redacción de piensaChile
Durante 8 años -desde 2014 al 2022- los gobiernos ucranianos se negaron a negociar con las hoy Repúblicas de Donetzk y Luhanks, que se resistieron a aceptar el Golpe de Estado de Maidan, organizado y financiado por EE.UU. y la Unión Europea . Pero no fue una negación pasiva, sino una permanente agresión militar, con bombardeos terrestres y áeros. Más de 14.000 muertos, cientos de niños entre ellos, son el saldo de esos 8 años. Nunca supimos de alguna denuncia de Boric de esos crímenes que se estaban cometiendo.
Dado que todos los grandes medios de comunicación ocultaron esa guerra contra la región del Donbass, de población mayoritariamente rusa -y hoy informan de modo absolutamente sesgado-, habíamos pensado que el silencio de Boric se debía a la ignorancia, pero ahora vemos que no es así. Selensky tendrá en él, en Boric, un amigo en América del Sur, pero no en millones de latinoaméricanos que hemos sufrido las innumerables dictaduras impuestas por EE.UU. en nuestro continente
Durante el gobierno de Selensky no solo recrudecieron los ataques al Donbass, sino que incluso se prohibió la enseñanza y el uso del idioma ruso, que en la región del Donbass es el idioma de la inmensa mayoría de la población (sugieranle a Boric que lea la propuesta de Nueva Constitución de Chile sobre el respeto a los pueblos que conviven dentro de las fronteras de un país). Su gobierno, el de Selensky, se negó a aplicar las medidas estipuladas en los Acuerdos de Minsk. Recomendamos leer este artículo publicado por piensaChile un mes antes de que comenzara la intervención rusa:
El siguiente documental, del director norteamericano Oliver Stone fue censurado y prohibido en Youtube, ¿Por qué?
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
Artículos Relacionados
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
EE.UU. piensa en un “plan de sostenibilidad y defensa” para Cuba, Venezuela y Nicaragua
por Antoni Belchi (EE.UU.)
5 años atrás 3 min lectura
«Simulaciones realistas podrían haber predicho las enormes pérdidas sufridas por Kiev»
por Scott Ritter (EE.UU.)
2 años atrás 14 min lectura
Palestina/Rafah – Un enorme campamento de refugiados en el que «todo es muy caro, salvo la vida humana». [Gwenaelle Lenoir]
por Correspondencia de Prensa
1 año atrás 9 min lectura
Vergüenza Nacional: Restos humanos de Detenidos Desaparecidos en «cajas de mercadería», por años
por TVN y otros (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El incendio que amenaza hoy al mundo se inició en Odessa
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Presi:
«Más vale andar sólo que la acompañado»
Gracias a «piensachile» por el agregado aclaratorio:
Será la corta edad o la corta memoria (fenómeno muy arraigado en Chile) que los sucesos del
2014 se disfumaron en el recuerdo de algunos políticos chilenos.
En una próxima sesión, quizás, abundar en la identificación del Azov, Bandera y el súbdito (y soterrado) alejamiento del embajador ucraniano en Alemania.
«Más vale andar sólo que MAL acompañado»