«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
3 años atrás 3 min lectura
05 de junio de 2022
El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad ucraniana de Odesa.
El Mandatario afirmó a través de su cuenta de Twitter que acababa de “conversar con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales”.
En la misma publicación, Boric calificó como “inaceptables” los “18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso”.
Además, compartió un nuevo tuit donde escribió: “También le manifesté que puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios. Ucrania tiene un amigo en América del Sur, tanto ahora como cuando termine la guerra. Mucha fuerza y un abrazo”.
Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, @ZelenskyyUa, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son inaceptables.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 1, 2022
Posteriormente, el mandatario ucraniano agradeció el contacto con Boric, y afirmó: “La distancia no es un obstáculo para los amigos amigables. Encantado de establecer contacto con el recientemente electo Presidente de Chile, Gabriel Boric” y también agradeció “el apoyo en la ONU (y la) ayuda humanitaria para Ucrania.”, manifestó Zelensky mediante su cuenta de Twitter.
Y además, contó que el Presidente habría hablado de la posibilidad de enviar especialistas chilenos a desminar Ucrania: “Discutimos la posibilidad de involucrar especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”.
Distance is not an obstacle for friendly countries. Glad to establish contact with the newly elected President of Chile @gabrielboric. Thanked for the support in the UN, humanitarian aid for 🇺🇦. Discussed the possibility of involving Chilean specialists in demining 🇺🇦 territories
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 1, 2022
*Fuente: La Nación
Comentario de la Redacción de piensaChile
Durante 8 años -desde 2014 al 2022- los gobiernos ucranianos se negaron a negociar con las hoy Repúblicas de Donetzk y Luhanks, que se resistieron a aceptar el Golpe de Estado de Maidan, organizado y financiado por EE.UU. y la Unión Europea . Pero no fue una negación pasiva, sino una permanente agresión militar, con bombardeos terrestres y áeros. Más de 14.000 muertos, cientos de niños entre ellos, son el saldo de esos 8 años. Nunca supimos de alguna denuncia de Boric de esos crímenes que se estaban cometiendo.
Dado que todos los grandes medios de comunicación ocultaron esa guerra contra la región del Donbass, de población mayoritariamente rusa -y hoy informan de modo absolutamente sesgado-, habíamos pensado que el silencio de Boric se debía a la ignorancia, pero ahora vemos que no es así. Selensky tendrá en él, en Boric, un amigo en América del Sur, pero no en millones de latinoaméricanos que hemos sufrido las innumerables dictaduras impuestas por EE.UU. en nuestro continente
Durante el gobierno de Selensky no solo recrudecieron los ataques al Donbass, sino que incluso se prohibió la enseñanza y el uso del idioma ruso, que en la región del Donbass es el idioma de la inmensa mayoría de la población (sugieranle a Boric que lea la propuesta de Nueva Constitución de Chile sobre el respeto a los pueblos que conviven dentro de las fronteras de un país). Su gobierno, el de Selensky, se negó a aplicar las medidas estipuladas en los Acuerdos de Minsk. Recomendamos leer este artículo publicado por piensaChile un mes antes de que comenzara la intervención rusa:
El siguiente documental, del director norteamericano Oliver Stone fue censurado y prohibido en Youtube, ¿Por qué?
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
Artículos Relacionados
Corporaciones mediáticas no reflejan ataques del Ejército de Ucrania contra población rusoparlante
por teleSurTV
3 años atrás 1 min lectura
La necesidad de un Ministerio de Paz para Colombia
por Yesika Liliana Barrera Gutiérrez y Guido Asencio Gallardo
2 años atrás 6 min lectura
Pablo Iglesias, el PP y el Covid-19
por Spanisch Revolution
5 años atrás 1 min lectura
Los miles de millones occidentales y las esperanzas de victoria sobre Rusia arden en los campos de Zaporozhye
por Vladimir Kornilov (Rusia)
2 años atrás 5 min lectura
Chincolco: Inauguran Memorial por 9 ejecutados políticos. Dos niños y un recién nacido entre ellos
por Aquiles Córdovas (Chile)
4 meses atrás 8 min lectura
La elección de Donald Trump en Estados Unidos e Israel: breve referencia a episodio del 2016
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 meses atrás 31 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Presi:
«Más vale andar sólo que la acompañado»
Gracias a «piensachile» por el agregado aclaratorio:
Será la corta edad o la corta memoria (fenómeno muy arraigado en Chile) que los sucesos del
2014 se disfumaron en el recuerdo de algunos políticos chilenos.
En una próxima sesión, quizás, abundar en la identificación del Azov, Bandera y el súbdito (y soterrado) alejamiento del embajador ucraniano en Alemania.
«Más vale andar sólo que MAL acompañado»