Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Plaza de la Provincia
28012 – Madrid
Madrid, 4 de julio de 2022
Asunto: Ahora ya podemos deducir el calvario de los presos políticos saharauis
Excmo. Sr. ministro,
La matanza de africanos perpetrada por Marruecos en la valla de Melilla nos ha llenado a todos de estupor, de indignación y de rabia.
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Estas imágenes han salido a la luz pública. Y ahora todos hemos podido comprobar de qué son capaces los cuerpos de seguridad marroquíes. Pues bien, esa misma policía es la que tortura y maltrata a los presos políticos saharauis en lugares donde no hay testigos. Cuando los presos políticos saharauis claman por que se conozca su situación es porque ésta es insostenible. Estos presos están viviendo el terror, sin Cruz Roja Internacional, sin abogados, sin ONG que les puedan visitar para dar fe de lo que allí ocurre.
Nosotros se lo decimos a Vd., y Vd. no hace caso. Ahora ya sabemos por qué. Nuestro Gobierno ha mostrado empatía con la actuación de la gendarmería marroquí a pesar de los crueles resultados. Quizá tampoco considere necesario plantearse si los presos políticos saharauis están sometidos a vejaciones extremas. No da igual, Sr. ministro, porque en España nos hemos dado un estado democrático y de derecho, y tenemos que cumplir la legalidad internacional:
España es la potencia administradora de derecho del Sahara Occidental. Cada día que pasa desde los Acuerdos de Madrid, en noviembre de 1975, España mantiene su obligación de reparar la traición hacia un pueblo hermano compuesto de españoles. No lo ha hecho. Se ha limitado a encomendarse a la ONU, pasivamente, cuando su obligación exigía otro protagonismo. Y ahora ha ido más lejos alineándose con la ocupación marroquí.
Pero, al menos, acate el artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas que le pide, entre otras cosas, que asegure -en tanto que potencia administradora- el bienestar de los saharauis y su protección contra todo abuso.
Preocúpese por esos presos. Sáqueles del abismo.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Artículos Relacionados
Oubbi Buchraya: »Estamos listos para entablar negociaciones con Marruecos, pero eso no significa detener la luchar armada»
por Salem Mohamed (Sahara Occidental)
5 años atrás 3 min lectura
Presentación del Informe Temático de la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre Protesta y Derechos Humanos
por CIDH
6 años atrás 3 min lectura
"Este modelo produce pobreza legalmente aceptada"
por Fernando Seymour (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
2 años atrás 8 min lectura
Nuevo video muestra como Carabinero remata a Pancho estando herido, en el suelo
por
5 años atrás 1 min lectura
Lanzamiento del libro: «El día que desaparecieron mis padres»
por Fundación Puente Bulnes (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.