Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Plaza de la Provincia
28012 – Madrid
Madrid, 4 de julio de 2022
Asunto: Ahora ya podemos deducir el calvario de los presos políticos saharauis
Excmo. Sr. ministro,
La matanza de africanos perpetrada por Marruecos en la valla de Melilla nos ha llenado a todos de estupor, de indignación y de rabia.
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Estas imágenes han salido a la luz pública. Y ahora todos hemos podido comprobar de qué son capaces los cuerpos de seguridad marroquíes. Pues bien, esa misma policía es la que tortura y maltrata a los presos políticos saharauis en lugares donde no hay testigos. Cuando los presos políticos saharauis claman por que se conozca su situación es porque ésta es insostenible. Estos presos están viviendo el terror, sin Cruz Roja Internacional, sin abogados, sin ONG que les puedan visitar para dar fe de lo que allí ocurre.
Nosotros se lo decimos a Vd., y Vd. no hace caso. Ahora ya sabemos por qué. Nuestro Gobierno ha mostrado empatía con la actuación de la gendarmería marroquí a pesar de los crueles resultados. Quizá tampoco considere necesario plantearse si los presos políticos saharauis están sometidos a vejaciones extremas. No da igual, Sr. ministro, porque en España nos hemos dado un estado democrático y de derecho, y tenemos que cumplir la legalidad internacional:
España es la potencia administradora de derecho del Sahara Occidental. Cada día que pasa desde los Acuerdos de Madrid, en noviembre de 1975, España mantiene su obligación de reparar la traición hacia un pueblo hermano compuesto de españoles. No lo ha hecho. Se ha limitado a encomendarse a la ONU, pasivamente, cuando su obligación exigía otro protagonismo. Y ahora ha ido más lejos alineándose con la ocupación marroquí.
Pero, al menos, acate el artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas que le pide, entre otras cosas, que asegure -en tanto que potencia administradora- el bienestar de los saharauis y su protección contra todo abuso.
Preocúpese por esos presos. Sáqueles del abismo.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Artículos Relacionados
Carta al Parlamento Europeo: «Reclamamos su compromiso activo con la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental»
por Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
7 años atrás 11 min lectura
La jugada de Marruecos contra España -y contra el Sáhara- con el beneplácito de Europa
por José Vizner, Negocios (España)
2 años atrás 1 min lectura
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
7 meses atrás 5 min lectura
Marruecos comete crímenes de guerra y contra la humanidad en el Sáhara Occidental
por Contramutis (España)
9 meses atrás 3 min lectura
Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 17 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»