Presidenciales en Colombia: entre el cambio y el ‘uribismo’ reinventado
por Inna Afinogenova
3 años atrás 1 min lectura
00:00 – Inicio
00:48 – ¿Quién se disputa la presidencia en la segunda vuelta en Colombia?
01:29 – El cambio contra el cambio. ¿Por qué Rodolfo Hernández en el balotaje es el peor escenario para Petro?
02:36 – Cómo llegó Gustavo Petro a la primera vuelta y cómo construyó su campaña.
03:42 – ¿Hay similitudes entre las propuestas de Petro y las de Hernández? El voto ‘uribista’ y la ‘petrofobia’.
05:00 – El ‘antipetrismo’ y la estrategia de Petro para paliarlo.
06:00 – De TikTok a la casa de Nariño. Como atrajo los votos Rodolfo Hernández.
07:30 – El pasado de Hernández: cercanía con Uribe, problemas judiciales y el caso Vitalogic.
09:12 – ¿Por qué baja en las encuestas Rodolfo Hernández? La paradoja del ‘voto uribista’.
10:05 – ¿Cuáles son las propuestas del programa de Hernández? Repasamos las más destacadas.
13:13 – ¿Cómo van a ser las relaciones de Colombia con EE.UU. después de las presidenciales?
15:30 – ‘Petrovideos’, la mayor filtración de conversaciones privadas de Petro y la labor de la revista Semana previa al balotaje.
16:47 – Reacción de Petro y de los internautas a la filtración y al contenido de los ‘petrovideos’.
17:23 – Explicaciones de la revista Semana sobre los materiales filtrados. ¿De dónde han salido?
18:00 – El ‘uribismo’ indignado por los contenidos de las grabaciones ilegales. Lo que indigna de Petro, es simpático en Hernández.
18:52 – Rodolfo Hernández también tiene su colección de grabaciones clandestinas. ¿Por qué?
19:40 – El ‘antiuribismo’: con o sin Uribe. #InnaAfinogenova #Colombia #Elecciones2022
Artículos Relacionados
Piñera, el nuevo Juan Tenorio, no es libre.
por Malú Ferrés (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Encuesta «CEP» impone candidatos presidenciables 2009
por Eduardo Andrade Bone (Agencia Indoamericana de Prensa)
17 años atrás 6 min lectura
«La sociedad no puede defenderse de los psicópatas, son ellos los que hacen las reglas»
por José Manuel Nieves (Madrid, España)
14 años atrás 6 min lectura
Bachelet parece en campaña: «la libertad de prensa es una regla de oro para toda la democracia»
por
18 años atrás 3 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».