Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
10 meses atrás 4 min lectura
Santiago de Chile, 26 de marzo de 2022
Nota de Prensa conjunta
Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
Respecto a la reciente visita de una delegación del Europarlamento a nuestro país, con el objetivo no declarado de agilizar la firma por parte de Chile de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea, señalamos lo siguiente:
1- A poco de concluir el gobierno de Sebastián Piñera, responsable de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, tuvo lugar la ronda final del acuerdo con la contraparte europea sin que la opinión pública conozca los detalles, el diagnóstico, estudios y criterios de la negociación. A lo largo del proceso existió por parte de los europeos, un total desconocimiento de la cláusula democrática vigente en el tratado. Las negociaciones se agilizaron a partir del 15 de noviembre de 2019, con 7 rondas post estallido en paralelo a la represión en las calles, y un viaje del canciller Allamand en el mismo sentido.
A pesar de las denuncias nuestras, así como de organizaciones de DD.HH y pueblos indígenas, las negociaciones se cerraron formalmente antes de las elecciones presidenciales y del proceso constituyente.
2- Desde el mismo día del triunfo del entonces candidato Gabriel Boric, toda la institucionalidad de la Unión Europea ha llevado a cabo una incesante presión hacia las nuevas autoridades chilenas para cerrar el acuerdo heredado. Sin embargo, la participación ciudadana que requieren los pueblos es mucho más que reuniones de estas delegaciones con organizaciones de la sociedad civil chilena. Como toda política pública, ésta debe ser escrutada a través de un debate abierto con información completa y confiable.
3- Las autoridades chilenas no han entregado estudios que demuestren los beneficios de este acuerdo para Chile. Ello es particularmente importante de cara al proceso constituyente en marcha. La ratificación de la nueva Constitución, un objetivo por el cual se jugarán los pueblos y del cual nuestra plataforma será parte, pondrá en marcha importantes avances en materia de derechos de carácter social, así como de derechos de la naturaleza, a los que se agregan la definición del agua como un bien común inapropiable, y un Estado de carácter Plurinacional. Ello abre también la posibilidad de que el país sea llevado por inversores europeos a las cortes permanentes del sistema de resolución de controversias internacionales, sobre la base de considerar como una causal de expropiación, los efectos en sus ganancias, de las regulaciones que deberán dictarse para la implementación de la constitución.
4- En las últimas semanas hemos asistido al retorno de una suerte de matonaje a través de los medios de comunicación, cuyo propósito ha sido acallar o descalificar cualquier postura crítica hacia los tratados de libre comercio, como si la única posición razonable y posible fuera apoyar la continuidad de lo que Chile ha hecho en los últimos 30 años. Parecen dirigirse a una audiencia de los años 90 y no a los pueblos que por la vía de la revuelta popular, lograron poner en jaque un gobierno y cuestionar justamente el modelo económico imperante.
5- Queremos recordar que los tratados de libre comercio no son estrictamente temas de política internacional, sino que también son afines a una determinada estrategia de desarrollo con consecuencias internas concretas en la realidad de países como Chile. Nadie ha explicado hasta el momento, con un solo argumento sólido, por qué la ciudadanía no tendría derecho a discutir y opinar sobre ello.
Nuestro llamado al gobierno es a dejar de lado la interferencia en los avances de los pueblos y mantener congelados Tratados como el TLC con la UE y el TPP11, atendiendo a la crisis climática global y los efectos de la guerra, que exigen responder en primer término y con urgencia a las demandas sociales y ambientales para posibilitar gobernabilidad en el país, en tiempos complejos como los que enfrentamos.
Asimismo llamamos a los pueblos, a las organizaciones y movimientos sociales a tener presente lo que está en juego para el pueblo con este negativo TLC UE-Chile. Nos hemos movilizado asimismo contra el TPP11 y esperamos que el actual gobierno marque una diferencia con los gobiernos de la Concertación y de Piñera, respecto de nuestras opiniones críticas y su derecho a ser oídas y consideradas. Es hora de tomar conciencia de que Chile cambió y que nunca más deberán negociarse Tratados de este tipo de espaldas a los pueblos, y en especial los pueblos indígenas, ya que los territorios que habitan son los más afectados por estos acuerdos.
Enviada a piensaChile por:
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Más sobre el tema:
El TPP-11 y sus siete mentiras: de democracia protegida a corporaciones protegidas
Artículos Relacionados
Una más de las estrategias de Barrick
por Regantes del Huasco
17 años atrás 4 min lectura
Lof ancestral mapuche ocupa el Aeropuerto Internacional en Temuco
por ComunicacionesPuLof (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 1 min lectura
A dos años del 18 de octubre
por Víctor Herrero A. (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Barrick llega a la Moneda y se la echa al bolsillo: Engaña al sistema y este engaña a la gente
por OLCA (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La muerte de la cultura, la creación, el pensamiento crítico
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Los parlamentarios europeos, tenían nombre?
Pertenecían a corrientes políticas, partidos, coaliciones supranacionales?
Tiene esos parlamentarios, «hermandad» con políticos chilenos?