La necesidad de repensar la masculinidad en las escuelas
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
15 de abril de 2022
Derribar el mandato de masculinidad en la escuela
En relación a la elaboración de orientaciones del Ministerio de Educación de Chile, referidas a la realización de encuentros sobre educación no sexista en las escuelas, el próximo 19 de abril (1), que permitan generar instancias para tomar conciencia sobre estereotipos, discriminación y violencia de género, se abre una puerta para repensar sobre la construcción de la masculinidad y el daño que ha generado en la sociedad
Si bien se valora la realización de encuentros de este tipo en las escuelas, luego de múltiples casos de acoso y abuso sexual en los establecimientos, visibilizados por el movimiento feminista, se suele centrar en los múltiples daños que ha generado el patriarcado en las mujeres en todos los ámbitos, no así en los hombres, lo que termina por descuidar políticas para desmontar lo que es y significa ser hombre.
Como bien ha planteado la antropóloga argentina Rita Segato, quien fuera invitada por el presidente Gabriel Boric para la toma de mando del 11 de marzo, la masculinidad hegemónica que se ha instalado históricamente por un sistema binario de género (hombre y mujer) y heteronormativo, tiene consecuencias fatales para los hombres también.
De ahí que Segato, plantee como
los hombres hemos estado por siglos bajo un mandato de masculinidad (2), el cual al estar centrado en la competencia, la productividad, el autoritarismo, la verticalidad, la potencia, la conquista, la explotación, el dominio y la guerra, ha hecho que los hombres seamos muy infelices, al tener que regirnos por un ideal masculino inalcanzable en la práctica.
En otras palabras, los hombres estamos insertos en múltiples presiones y exámenes de toda índole, que van desde el rendimiento sexual, alcanzar cargos importantes, tener éxito económico, ser más inteligente, ser el más divertido, cumplir metas deportivas, obtener reconocimiento familiar, asumir riesgos y superar los límites constantemente.
No es casualidad por tanto, que los hombres vivan mucho menos que las mujeres y que la tazas de suicidio sean mucho más altas que ellas, quitándose la vida de manera mucho más violenta además, ya que detrás de ello hay una historia de negación de lo emocional y del sufrimiento, el cual es resultado de este mandato de masculinidad.
Los casos de acoso, abuso y violación de parte de los hombres contra las mujeres por ejemplo, no guardan relación con el placer sexual y va mucho más allá de someter a las mujeres, ya que tiene que ver con tener la aprobación de los otros hombres, subordinados a la masculinidad hegemónica.
Lo mismo con el asesinato, en donde el hombre mata finalmente para sentirse más fuerte, más poderoso y no mostrar así ningún tipo de vulnerabilidad o debilidad a otros hombres, frente a alguna amenaza que se le presente en el camino y que no es capaz de resolver de manera pacífica.
Ejemplos en la escuela de esa necesidad de aprobación de hombres con otros hombres son muchos, y van desde las burlas a compañeros, agresiones físicas para mostrarse más fuertes, humillaciones en público y por supuesto, usar el cuerpo de las mujeres como un trofeo para mostrárselo al resto.
Es decir, los hombres usan a la mujer para demostrarles a los otros hombres su heterosexualidad y virilidad, independiente de que estén o no con ellas o sea verdad lo que digan, ya que lo que se trata es de hacer creer al resto de que han estado con muchas de ellas y que responden al patrón de macho alfa.
A modo de ejemplo, el caso de la funa masiva de secundarias en el Liceo Lastarria de Santiago, contra un grupo de secundarios de aquel establecimiento, por compartir fotos íntimas de mujeres a través de WhatsApp, es un buen ejemplo de cómo el mandato de masculinidad se sigue perpetuando en las escuelas de Chile, por lo que es urgente trabajar la educación desde otro lugar.
Lamentablemente la alcaldesa de derecha de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei, no lo entendió así, reaccionando desde el punitivismo y explicando lo sucedido desde lo individual, aludiendo que son personas con problemas psiquiátricos, por lo que no podrán estudiar en ningún colegio del municipio de manera presencial (3).
Por eso, que la alcaldesa Matthei al apelar a razones de seguridad y biomédicas, termina profundizando el problema de la violencia de género, sexual y la negación del otro, ya que cierra la posibilidad a que la escuela se abra al diálogo y a reflexionar sobre cómo esta masculinidad hegemónica, le daña y le destruye la vida a millones de mujeres y hombres.
En consecuencia, la forma de abordar el tema de parte de Matthei de forma tan autoritaria, responde también al mandato de masculinidad, el cual también puede ser ejercido por mujeres, más allá de que el emblema de la masculinidad, como bien señala Segato, esté en un cuerpo de hombre.
Frente a esto,
la escuela cumple un rol fundamental hoy en día para impulsar una convivencia escolar distinta, en lo que respecta a desmontar el mandato de masculinidad y visibilizar masculinidades alternativas y antipatriarcales que cuestionen la idea de un solo tipo de hombre, ya que cada hombre debiera poder elegir libremente cómo quiere serlo.
La necesidad por tanto de pensar en los hombres de manera diversa, que no solo cuestionen estereotipos de género y compartan distintos roles con las mujeres, sino también que se les permita conectarse con su entorno desde lo experiencial y emocional, dejando atrás lógicas racionalistas que solo empobrecen y entristecen nuestras vidas.
Lo mismo con fomentar en los hombres que trabajen más desde el cuidado, la colaboración, el juego sin competencia, el humor sin víctimas, el aprender de los errores y el hablar del cuerpo y sexualidad libremente, sin la presión falocéntrica que se nos ha instaurado históricamente, desmitificando también la idea de que para ser más hombre hay que ser necesariamente heterosexual.
Notas:
1:https://www.mineduc.cl/primera-jornada-nacional-hacia-una-educacion-no-sexista/
2: https://www.youtube.com/watch?v=a2VzwqMOzUs
Artículos Relacionados
Casi 100 películas se exhibirán en «IV Festival de Cine de Mujeres»
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Inauguraron el Museo del Estallido Social
por Karen Astorga Tejerina (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
A los 87 años fallece Gabriel García Márquez, mágico escritor colombiano
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Pequeños Universos: La cueca porteña
por Chango Spasiuk (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Homenaje al Pueblo de Cuba en 26 de julio en el año del 50 Aniversario de la Revolución Socialista
por
16 años atrás 6 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».