Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo
por Centro Cultural San Joaquín (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Centro Cultural San Joaquín Presenta
#JuntosEnCasa
-
Este martes 12 de mayo a las 20:00 horas de Chile, la cantante argentina-mapuche, Beatriz Pichi Malen, presentará un concierto íntimo que se podrá ver en vivo a través de las redes sociales facebook live e instagram live del Centro Cultural San Joaquín.
Beatriz Pichi Malen es la sexta invitada a “Escena San Joaquín” el nuevo programa de conciertos vía streaming del Centro Cultural San Joaquín.
Reconocida como una de las voces más destacadas de la música mapuche, Beatriz Pichi Malen presentará en un concierto íntimo representando la cultura ancestral y la música de Wallmapu desde su casa.
La cantautora trasandina tiene como distintivo, para quienes la conocen, el cantar en mapudungún donde también ha desarrollado una propuesta artística que releva y rescata el valor de esta cultura ancestral del sur de Latinoamérica. También ha destacado por sus interpretaciones de algunas canciones de Violeta Parra en mapudungún y ha compartido escenarios con mujeres destacadas de la música nacional como Ana Tijoux o Camila Moreno.
El concierto se transmitirá través del facebook live del Centro Cultural (@culturasanjoaquin) y desde la cuenta instagram live (@cultura_sanjoaquin) este martes 12 de mayo a las 20:00 hrs.
Bajo el lema #JuntosEnCasa, el Centro Cultural San Joaquín ha desarrollado una serie de conciertos y actividades a través de redes sociales. Durante el mes de abril presentó una serie de conciertos vía streaming donde han participado músicos como Pascuala Ilabaca, Manuel García, Roberto Bravo, José Seves y Ernesto Holman, con una importante participación de público.
Artículos Relacionados
Susana Baca, figura clave en el folclore latinoamericano y en revivir la música afroperuana
por Encuentro en el Estudio (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
«Home», la película que conmueve al mundo
por Yann Arthus-Bertrand (Francia)
12 años atrás 1 min lectura
Palabras del Presidente Salvador Allende en la firma de la promulgación de la Ley Indígena
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
2 años atrás 32 min lectura
Entrevista IV Festival: Palabra en el Mundo
por Rosina Valcárcel (Perú)
12 años atrás 7 min lectura
En Santiago: Lanzamiento del libro de Felipe Portales “Historias desconocidas de Chile”
por José Miguel Neira (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Los sayanim, unos ciudadanos ordinarios que colaboran con el Mossad por "patriotismo"
por Silvia Cattori (Rebelión)
10 años atrás 19 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.