Carta al Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave
por Vecinas y Vecinos de Isla de Maipo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Sr.
Juan Pablo Olave
Alcalde de Isla de Maipo
De nuestra consideración:
Usted se adjudicó el puesto de alcalde de la municipalidad de Isla de Maipo asegurando en su millonaria campaña política que si usted triunfaba su sello sería el respeto y la protección de los vecinos de esta comuna rural, sobre todo por los abusos de ciertos poderosos que aquí abusan hace décadas de las y los isleños. Pero una vez más nos han mentido, porque como vecinos/as, somos testigos de que en su mandato o cargo se da completamente lo contrario. Desde que usted asumió la alcaldía, las faltas de respeto a los vecinos/as se han desatado, más incluso que con los alcaldes que lo precedieron como máxima autoridad de Isla de Maipo.
¿Qué ha hecho usted ante la putrefacta y contaminante cara de la industria del vino en Isla de Maipo, don Juan Pablo Olave?
Miles de familias vivimos, día tras día, hace años y años, soportando olores putrefactos, asquerosos, progresivos, sin que usted ni los anteriores alcaldes de esta comuna se den por enterados.
Ni usted ni sus predecesores han hecho nada hasta aquí, durante todos estos años, por parar el atropello impune de la industria del vino al derecho constitucional que tenemos los vecinos/as isleños de vivir en un ambiente libre de contaminación, aquí en esta Comuna, a pesar de los cientos de reclamos que han presentado y hemos presentado las juntas de vecinos durante todos estos años en la Municipalidad de isla de Maipo, inclusive ante el señor Claudio Orrego, cuando este señor era intendente de la Región Metropolitana, incluso ahora que es el gobernador, pero nadie del poder nos pesca.
De manera continua, tanto de día como de noche, aunque especialmente por las noches, apenas oscurece, desde las 18 horas de la tarde hasta las 07 horas de la mañana siguiente de cada día, durante años, día tras día, la industria De Martino Vinos (de propiedad de Giorgio de Martino https://demartino.cl/) vierte con desparpajo los desechos químicos venenosos de su producción vitivinícola en riachuelos y canales de regadíos que empapan y atraviesan napas subterráneas, riachuelos, sembradíos, cultivos de verduras para comer, huertos frutales familiares, villas, poblados y poblaciones rurales, sin que usted como autoridad máxima de la comuna haya dicho hasta aquí nada, pese a los reclamos que hemos dirigido a su alcaldía este año 2022.
Estos desperdicios que arroja, por ejemplo De Martino Vinos (entre otras viñas) a estos riachuelos (que pudren y ennegrecen aguas cristalinas), ocasionan malestares de estómago, cefaleas, sensación de repugnancia, impotencia, ventanas cerradas, moscas y más moscas, daño a la salud y a la calidad de vida de cientos de vecinos de Isla de Maipo, sin contar aquí la devaluación de sus casas y propiedades a causa de este flagelo. Y el drama es que estas putrefacciones afectan especialmente a los más vulnerables en su salud, es decir, a niños, niñas, abuelas y abuelos. ¡Hasta cuándo, señor alcalde Juan Pablo Olave! ¡¿Hasta cuándo?!
Por si no fuimos claras y claros: Viñas de Isla de Maipo, como De Martino Vinos, contaminan la tierra, las napas subterráneas, las aguas y el aire con olores putrefactos que recorren gran parte de la comuna de Isla de Maipo durante décadas, y eso lo hacen impunemente y durante años.
(https://prensaopal.cl/2021/
Especialmente afectados son los vecinos y vecinas (incluyendo niños y ancianos) de distintos sectores, por ejemplo, Gacitúa, Lo Pérez, etc. Y la gran tragedia es que las cooperativas de agua potable extraen el agua para beber de las napas subterráneas de nuestras tierras, tierras que De Martino “Premium Vinos” y otras viñas han contaminado con total impunidad por años y años. Y usted, señor alcalde, ¿no dijo que su sello sería proteger y respetar a los y a las vecinas de Isla de Maipo?
Este es un hecho conocido por todos aquí en esta comuna, y el drama se arrastra por décadas, y ninguna autoridad se ha atrevido a ponerle freno al abuso con que operan esta y otras industrias de Vinos en Isla de Maipo. ¡¡ Y usted tampoco ha hecho nada, señor alcalde Juan Pablo Olave!!!
¿Hasta cuándo los olores putrefactos de esta Viña De Martino y sus consiguientes mosqueríos y la contaminación asquerosa de los riachuelos y canales de regadío, así como de las napas terrestres y las aguas para beber de Isla de Maipo, junto con el atentado impune por parte de un poderoso contra la salud de miles y miles de isleños?
Con el debido respeto, pero muy molestos/as le saludan:
Vecinas y Vecinos de Lo Guerra, de Población Gacitúa, de Callejón Lo Pérez y de muchas zonas habitadas por seres humanos de Isla de Maipo, es decir, por personas que merecen consideración y respeto a su salud, su calidad de vida, su dignidad, sus derechos constitucionales.
Artículos Relacionados
Rector de la UdeC reconoce que el PACYT destruía ecosistemas de alto valor ambiental
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
¿Chile potencia agroalimentaria?
por Pablo Álvarez (Coquimbo, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Cumple un mes el bloqueo a la planta de Monsanto en Argentina y hoy habrá una nueva movilización
por NODAL
12 años atrás 4 min lectura
Insólito: ministra de salud, de este gobierno, no de la dictadura, amenaza con perseguir a quienes no se han vacunado
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
Gobiernos de América Latina: patenten las semillas americanas
por Marcela Vera (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Helia Molina Milman, exministra de Salud:“Creo que existe un subregistro de muertes”
por Mariana Poblete (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.