Amnistía Internacional denuncia nueva amenaza de muerte contra activista Verónica Vilches
por ElDesconcierto (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
La organización internacional pidió públicamente al Ministerio Público y a Carabineros que tomen medidas al respecto. La defensora del agua en Petorca ha recibido diversas amenazas de muerte y episodios de amedrentamiento durante los último meses.
Este sábado Amnistía Internacional denunció a través de sus redes sociales una nueva amenaza de muerte contra la activista ambiental Verónica Vilches.
«¡Alerta! Hoy la defensora del agua de Petorca, Verónica Vilches, ha vuelto a ser amenazada de muerte. ¿Hasta cuándo? Lamentamos esta terrible situación y esperamos se investigue«, afirmó la organización de defensa de los derechos humanos junto con difundir una foto en que se ve un rayado que indica «muerte a Verónica Vilches» en una instalación del Servicio de Agua Potable Rural San José.
[Te puede interesar] Reforma al Código de Aguas: Comisión Mixta confirma “aguas del minero”
Amnistía Internacional agregó: «Pedimos que la Fiscalía de la Región de Valparaíso y Carabineros de Chile hagan lo necesario para proteger a las personas defensoras de derechos humanos«.
🔴¡ALERTA! Hoy la defensora del agua de Petorca, Verónica Vilches, ha vuelto a ser amenazada de muerte. ¿Hasta cuándo? Lamentamos esta terrible situación y esperamos se investigue.
Sigue el hilo 👇 pic.twitter.com/tH0hcVeQtW
— Amnistía Chile (@amnistiachile) January 8, 2022
Vilches, quien es presidenta del Comité de Agua Potable Rural (APR) San José y dirigenta de Modatima (Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente), recientemente ha sufrido otras amenazas y amedrentamientos por denunciar la escasez de agua en la zona de Petorca.
[Te puede interesar] VIDEO| Verónica Vilches, activista de Modatima, tras ataque a su automóvil: «La lucha del agua seguirá hasta el final»
Uno de estos episodios consistió en el incendio por parte de desconocidos del vehículo de su madre en la localidad de la Región de Valparaíso.
Respecto a la última amenaza, ante la denuncia de Amnistía Internacional, la diputada Marcela Sandoval (RD) afirmó en Twitter: «Basta de amenazas y ataques a defensores ambientales. Nuevamente amenazan de muerte a defensora del agua Verónica Vilches. ¡Fiscalía debe investigar con urgencia! Para proteger a defensores se necesita firma de Escazú«.
Basta de amenazas y ataques a defensores ambientales. Nuevamente amenazan de muerte a defensora del agua Veronica Vilches. Fiscalía debe investigar con urgencia! Para proteger a defensores se necesita firma de #EscazúAhora https://t.co/Qy4Utpeqyg
— Marcela Sandoval #BoricPresidente 🌳 (@Marce_Sandoval_) January 8, 2022
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
DOCUMENTO: El plan secreto para dar entrada a EEUU en el negocio de los servicios públicos de Europa
por Belén Carreño (España)
11 años atrás 7 min lectura
Inmigrantes tú, yo y todos nosotros
por Paula Campos (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Carta abierta al Señor Presidente Juan Manuel Santos, por el Secretariado Nacional de las FARC-EP
por Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP (Colombia)
8 años atrás 3 min lectura
‘Operación Hotel’ y el intenso espionaje a Julian Assange
por France 24
4 años atrás 1 min lectura
DD.HH. en Chile. Resumen mes de marzo 2023
por FASIC (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.