Frente Amplio retira su postulación a la Presidencia de la Convención
por El Desconcierto (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Beatriz Sánchez declina postulación a la presidencia de la Convención y va por la vicepresidencia
En momentos en que se cuestionaba la militancia en el Frente Amplio de la ex candidata presidencial, colectivo al que también pertenece el mandatario electo Gabriel Boric, Fernando Atria confirmó que apoyarán su postulación a la vicepresidencia.
Oficialmente, este martes 4 de enero finaliza el periodo de la actual mesa directiva de la Convención Constitucional, liderado por su presidenta Elisa Loncon y Jaime Bassa, quienes asumieron su cargo el 4 de julio.
De cara al nuevo periodo, varios son los nombres que evidenciaron interés en tomar relevar a la académica y convencional representante de pueblos originarios. Destacan entre ellos el de Cristina Dorador, Ramona Reyes, Loreto Vidal, Patricia Politzer, y Eric Chinga.
A ellos se sumó con fuerza hace unos días Beatriz Sánchez (Frente Amplio), una opción que generó algunos cuestionamientos, por la autonomía de la Convención, considerando que el Presidente electo, Gabriel Boric, pertenece al mismo bloque político.
De acuerdo a información de ADN, este lunes se oficializó que finalmente Sánchez postulará a la vicepresidencia del órgano. “El Frente Amplio ha levantado la candidatura a la vicepresidencia de Beatriz Sánchez, ella es nuestra candidata, y esperamos que ella reciba los apoyos que necesita para quedarse con el cargo”, dijo el convencional Fernando Atria.
“Respecto de la candidatura a la presidencia, todavía son cosas que se están conversando. Pero a opinión personal, la candidatura de Ramona Reyes es una buena candidatura. Mujer, exalcaldesa, mapuche, de región, creo que tiene varias características adecuadas, pero eso no es una decisión que haya tomado el Frente Amplio”, agregó.
*Fuente: ElDesconcierto
Artículos Relacionados
Sobre las normas de Estado Regional, Plurinacional e Intercultural votadas por el pleno de la Convención Constitucional
por Javier Pineda Olcay (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
¡Por 24 votos contra 12 el Senado votó para que el agua sea un bién público!
por Rodrigo Bustos Bottai (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Procesos constituyentes en Chile: antecedentes históricos y desafíos de la coyuntura actual
por Profesor Sergio Grez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
Carta abierta a Convencionales Constituyentes
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras/es NO+AFP (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Historiador Gabriel Salazar en la Escuela de Verano del Proyecto Comuna de Quilpué
por Escuela de Verano de Quilpué (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.