Estocolmo: Llamado a la Unidad Latinoamericana
por Diversas Organizaciones Sueco-Latinoamericanas
3 años atrás 1 min lectura
En la céntrica plaza Sergels torg se realizó un acto con la consigna “Por el derecho a vivir en paz – América Latina es Zona de Paz”, para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos. Fue un llamado, desde Estocolmo, a las organizaciones de solidaridad con América Latina y el Caribe para coordinar acciones de solidaridad desde Suecia y toda Europa.
En las intervenciones leídas en español y sueco se exigió el término de las amenazas, sanciones y bloqueos económicos, y hubo un pronunciamiento por el derecho a la libre determinación de los pueblos latinoamericanos, y por el respeto de su cultura y sus riquezas naturales.
¡Las calles y las plazas nos pertenecen!
¡La vida en la lucha es una buena vida!
¡Sólo la unidad nos hará libres!
Declaración pública, firmada por las organizaciones convocantes
Declaración pública 11 diciembre 2021
Artículos Relacionados
Perú. El carácter antiimperialista de la lucha popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Parlamentaria sueca se pronuncia sobre la situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 3 min lectura
Un «cura de pueblo»: Frente a todo lo que dice ese candidato no puedo guardar silencio.
por Sacerdote Alejandro Fabres (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Estocolmo conmemora inicio de la revuelta en Chile
por Comisión Nacional de DDHH - Chile Despertó Suecia
4 años atrás 4 min lectura
A pesar de la Covid-19 reanudamos en Estocolmo acciones solidarias por Julian Assange
por
5 años atrás 3 min lectura
Bolivia. Camacho y camarilla cruceña rompen mesa de diálogo con Gobierno e insisten en paro sin argumentos ni respaldo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.