Bolivia: Más de 1 millón de personas marchan por la Patria y contra el golpismo de la derecha
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Tras recorrer en siete días cerca de 200 kilómetros desde Oruro hasta esta ciudad, los caminantes, procedentes de los nueve departamentos, se concentraron en la paceña plaza San Francisco para apoyar la gestión del Gobierno del presidente Luis Arce, la unidad, la democracia y el proceso de cambio que se desarrolla en esta nación.
Los marchistas se congregaron liderados por el mandatario Arce, el vicepresidente David Choquehuanca; el líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales; el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y los principales dirigentes de las organizaciones sociales.
“Agradecemos a las hermanas y hermanos de los nueve departamentos, que después de caminar siete días bajo el sol y la lluvia, llegaron a La Paz para expresarnos su apoyo. Unidos somos invencibles. ¡Gracias Bolivia!”, escribió Arce en su cuenta en Twitter.
“El pueblo boliviano muestra unidad defendiendo a nuestro Gobierno electo democráticamente. Esta es una llamada de atención a la derecha, con el pueblo no se juega”, agregó en las redes sociales.
La marcha cuenta con la participación de diplomáticos, autoridades nacionales, militantes del MAS, la Central Obrera Boliviana, el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa.
También están presentes la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, además de organizaciones sociales como juntas vecinales, gremiales, cocaleros, mineros cooperativistas, entre otros, según reportes oficiales.
“Quienes hemos marchado queremos un futuro para nuestros hijos, queremos salud, educación, carreteras, trabajo, empleo y eso es posible con nuestro Gobierno a la cabeza de nuestro presidente Lucho y de nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, afirmó uno de los marchistas, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda.
Artículos Relacionados
La nación mapuche, la olvidada del conflicto del Pacífico
por Raúl Prada Alcoreza (Bolivia)
7 años atrás 4 min lectura
«De que democracia hablan ustedes a Cuba, si viven y practican la dictadura del capital»
por Alberto Cubero (Zaragoza, España)
3 años atrás 1 min lectura
El nuevo Secretario General de la ONU se descalifica con un informe sesgado sobre el Sahara Occidental
por Carlos Ruiz Miguel (España)
8 años atrás 4 min lectura
Recrudece la violencia policial en #Chile
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.