Jueves 25 de noviembre de 2021
Hace 25 años estaba conversando con un amigo latinoamericano que había pedido verme, cuando sonó el teléfono y era Felipe Pérez Roque, quien me dijo que no me moviera de donde estaba, que un compañero y él querían pasar a felicitarme por mi próximo cumpleaños. Y es que cuatro días después yo estaría arribando a “la media rueda”, como se le suele llamar a los 50.
Como se trataba de Felipe, con quien ya llevábamos algún tiempo trabajando en el empeño de crear nuevos estudios de grabación, imaginé enseguida quien podría ser el “Compañero” del que hablaba.
Llegaron a los veinte minutos. Después de felicitarme, el Compañero me preguntó que cómo me sentía. Le contesté que, aunque mis capacidades parecían responderme, el hecho de estar cumpliendo 50 años me hacía sentir un poco raro. Con expresión comprensiva, el Compañero asintió con la cabeza; después me puso una mano sobre el hombro y me dijo: “Si a los 50 ya te sientes raro, espera a llegar a los 70”.
Yo no estaba muy seguro de llegar a los 70, aunque no lo mencioné para no parecer dramático. Después empezaron a pasar años y, en la medida en que me acercaba a aquella edad, pensaba que el día en que ocurriera iba a tratar de localizar al Compañero, para recordarle lo que me había dicho a los 50, darle la razón y, de paso, la oportunidad de decirme el correspondiente: “Si a los 70 te sientes más que raro, espera a llegar a los 90”.
Lamentablemente, la vida no quiso que fuera posible aquel hipotético segundo encuentro en que conversaríamos sobre las edades. Pero, para mi propio asombro, hace unos pocos días di con el libro que el Compañero me regaló aquella tarde, vi su dedicatoria y la fecha al pie, y me invadió el escalofrío de cuando nos golpean algunas coincidencias.
*Fuente: Segunda Cita
Artículos Relacionados
El rol de Estados Unidos en la guerra en Ucrania: La mano que mece la cuna
por Jorge Elbaum (Argentina)
11 meses atrás 12 min lectura
Zaira Arias, referenta juvenil de Perú Libre: «Vivimos aires de esperanza»
por Carlos Aznarez (Perú)
2 años atrás 9 min lectura
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
2 años atrás 60 min lectura
Colombia en llamas: el fin del neoliberalismo será violento
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
2 años atrás 12 min lectura
Brigadas internacionales en el Sáhara Occidental
por Marc Cabanilles
2 años atrás 4 min lectura
Debacle de los «partidos del orden» en Chile
por Franck Gaudichaud (Francia)
2 años atrás 6 min lectura
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
2 horas atrás
30 de enero de 2023 No vale la idea perfecta, No vale el grito aislado, por más prolongado que sea su eco. Vale la prédica continua,constante, persistente. José Carlos…
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
1 día atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…