Mosciatti hace pebre el programa de Kast: “Es rústico, tosco, insuficiente, confuso”
por The Clinic
3 años atrás 4 min lectura
14 de noviembre, 2021
Para el director de la radio Bío Bío, la propuesta del candidato fue elaborada pensando en una minoría, por lo que no sintoniza con las demandas ciudadanas.
Un crítico análisis del programa de gobierno de José Antonio Kast realizó el abogado Tomás Mosciatti, quien calificó el ideario del candidato presidencial del Partido Republicano como “rústico, tosco, insuficiente, confuso, (elaborado) para un grupito del 15%, que era el que se pretendía obtener, pero no da el ancho para gobernar”.
En una columna titulada “Kast: un programa de escolar”, divulgada por BioBioChile, el director de la estación radial señaló que el ofrecimiento de la carta de ultraderecha “parece redactado por un policía: no reúne las condiciones de un programa de gobierno. Es simplón, casi de escolar en algunas materias”.
“Y si la derecha se ufana casi siempre que mientras la izquierda no sabe sumar y ellos sí, el programa de Kast no cuadra por ninguna parte en materia económica. La verdad es que no soporta la revisión más simple”, agregó.
Para el abogado, “es posible que sea un programa hecho para una minoría, para el 15% que —con mucho— Kast soñaba obtener y ahora, para su sorpresa, que se encuentra ante una posible llegada al Gobierno, simplemente el programa no da el ancho. O sea, Kast no tiene partido, no tiene equipo de gobierno y hoy tiene un programa que en realidad no es un programa”.
Mosciatti: programa de Kast “lo condena al fracaso”
Entre otros ejemplos de la desconexión del aspirante presidencial con las demandas populares, Mosciatti señaló que “Kast propone mantener el modelo, pero este es un modelo que la gente quiere cambiar y que necesita —aunque se quiera mantener— enormes cambios. El programa de Kast no habla de eso”.
“Kast desea reducir los impuestos, por ejemplo, pero eso no es posible. Es tal el déficit fiscal chileno, son tantos los compromisos económicos, son tantas las demandas, que es totalmente inviable. Dice que va a bajar 10 puntos los impuestos a las empresas: eso es hoy una promesa simplemente populista. El modelo chileno, además, tiene enormes distorsiones”, argumentó.
Ahora si que se le atora el Stollen al rucio.
“El programa de José Antonio Kast parece redactado por un policía, no reúne las condiciones mínimas (…) este programa está destinado al fracaso”
No lo digo yo, lo dice Mosciatti, un abogado con tendencia política de derecha.
— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) November 14, 2021
En su columna, el director de la radio Bío Bío recordó que “en Chile, el modelo no cumplió con la promesa de igualdad de oportunidades, no se cumplió la promesa de premiar el mérito, no se cumplió la promesa de mercados competitivos. La enorme y obscena concentración económica no es tema en el programa. Es más de lo mismo, con la clásica receta de la derecha en tantas partes en el mundo de solo bajar impuestos. Eso lo condena al fracaso y, además, fracaso en tiempo corto”.
Posteriormente, Mosciatti se preguntó: “¿Entenderá Kast que el exceso de poder económico, como consecuencia de la enorme concentración económica que hay en Chile, conforma un poder que no es democrático? Hablamos en la lógica de Kast, él quiere mantener el modelo, pero le falta mucha sustancia. Y da la impresión de que en Chile, si uno lee ese programa, no ha pasado nada”.
Asumiendo el consenso respecto de que “las primeras manifestaciones de descontento” se plasmaron en la movilización estudiantil de 2006, el entrevistador de “El candidato” sentenció que “el programa es totalmente rústico en educación: mucha palabra (o palabrería) y poca sustancia”.
Asunto que no calza
“¿Qué es Kast? Un conservador de derecha. Quiere retirar el proyecto de las tres causales de aborto, pero el país no quiere eso. Desdeña el cambio climático, como Donald Trump y (Jair) Bolsonaro, pero en el mundo no cabe duda de que nos encaminamos hacia una catástrofe y hay diversos estudios que indican que Chile será uno de los países más golpeados en el mundo por el cambio climático. Ya se habla de emigración climática. ¿A quién se le ocurre minimizar todo esto, considerando que en este aspecto el tiempo es oro, porque vivimos una carrera para sobrevivir?”, reflexionó.
“El programa habla de muchas cosas por hacer, sin establecer su costo y, además, bajando impuesto. El asunto, de verdad, no calza”, complementó el director de la radio Bío Bío.
Finalmente, Mosciatti lanzó una interrogante, pensando en una hipotética segunda vuelta: “¿Será capaz José Antonio Kast de presentar algo viable, mínimamente coherente? Porque con este programa, con el que tiene ahora, no es posible gobernar”.
*Fuente: The Clinic
piensaChile le ofrece revisar el programa de ‘José Antonio‘:
A través de este enlace puede bajar el programa de Kast, «Quién te va a creer», en formato PDF: Programa de José Antonio Kast
Artículos Relacionados
Como seguir siendo de izquierda en el paraíso neoliberal llamado Chile (Es como ser ateo dentro del Vaticano)
por Hugo Farias Moya (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
La central hidroeléctrica de Kajovka: una represa, un plan y mentiras precipitadas
por Dagmar Henn (Alemania)
2 años atrás 7 min lectura
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
Salvador Allende: "…si es necesario enviaré un proyecto de ley para llamar a un plebiscito, para que el pueblo se pronuncie”
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Lenta fragua de un nuevo ciclo en Brasil (El movimiento estudiantil)
por Raúl Zibechi (Uruguay)
9 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.