Aumenta la carga contra Piñera en La Haya: ¡Suecia entrega 10.000 firmas pidiendo se investiguen sus crímenes y se le juzgue!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 3 min lectura
Corte Penal Internacional acoge petición ciudadana de investigar y juzgar a Piñera
¡Después de mucho trabajo promoviendo la petición ”Piñera a La Haya”, recolectando firmas, finalmente hemos superado nuestra meta!
Queremos agradecer a tod@s l@s que firmaron la petición y que la compartieron y difundieron, y también agradecer a las organizaciones que han apoyado tanto en la difusión de la campaña como organizando manifestaciones en ciudades europeas.
Como prometido, hemos enviado las más de 10,000 firmas de la petición a la oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, y ya hemos recibido confirmación de dicha oficina, en la cual acusan recibo de la petición y las más de 10.000 firmas entregadas.
Entendemos que la petición puede que no sea un factor decisivo ante la CPI, pero igualmente sentimos que necesitábamos demostrar que somos much@s l@s que hemos reaccionado ante la violencia institucionalizada de los agentes del Estado chileno, y que querem@s denunciar las violaciones de Derechos Humanos que se han cometido. Además es una buena forma para difundir los crímenes de los cuales es responsable Piñera, y junt@s exigir que sea juzgado por sus crímenes en La Haya.
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Original de la Carta entregada en la Corte Internacional de La Haya solicitando la investigación de «los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado de Chile, cuyo principal responsable es el Presidente Sebastián Piñera-Echeñique»:
To the International Criminal Court in the Hague_Petition Chile_20211027_esp
Versión en formato Word de la Carta entregada a la Corte Internacional de La Haya:
![]() |
Nationella Kommissionen för Mänskliga rättigheter Chile-Sverige Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia |
Estocolmo, 27 de octubre 2021
Information and Evidence Unit Office of the Prosecutor
Post Office Box 19519
2500 CM The Hague
The Netherlands
Estimadas señoras y señores:
Adjunto podréis encontrar un listado de más de 10.000 firmas de personas que solicitan respetuosamente al Sr. Fiscal de la Corte Penal Internacional, iniciar las acciones necesarias (examen preliminar) con el fin de que se investiguen los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado de Chile, cuyo principal responsable es el Presidente Sebastián Piñera-Echeñique.
Con estas firmas no pretendemos presionar, sino solamente demostrar que existe gran preocupación por la grave situación que perdura en el tiempo.
Las siguientes organizaciones han trabajado en esta campaña para denunciar ante el mundo esta triste realidad que los medios de comunicación internacionales no cubren:
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia Chile Despertó Södertälje
Solidaridad con Chile – Gotemburgo
Red Internacional de apoyo a los presos políticos en Chile (RIAPECH) Colectivo Asamblea Constituyente Chile-Bélgica
Chile Despertó Holanda Las Insumisos – Bélgica
Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos Centro Cultural Chile – Bélgica
Somos Chile Despertó Italia Cabildos de Bremen European Left
Todos por Ramiro Internacional Pensamiento y Praxis por Chile – Holanda
Grupo de apoyo a los presos políticos – sede Holanda Unión de chilenas y chilenos en el exterior
Desde ya, agradecemos el acuse de recibo de la presente comunicación. Os saluda atentamente,
Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Nationella Kommissionen för Mänskliga rättigheter Chile-Sverige Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
Imagen de la respuesta recibida de la Corte Internacional de La Haya, fechada el 1 de noviembre de 2021:
Screenshot (1298)
Artículos Relacionados
Radio Comunitaria “Lorenzo Arenas”, Hualpén, celebra su 18 Aniversario
por Radio Comunitaria “Lorenzo Arenas” (Hualpén, Chile)
7 años atrás 10 min lectura
El controvertido viaje del diputado Fidel Espinoza a Marruecos
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El mapa del petróleo está cambiando en el Sahara Occidental ocupado
por Western Sahara Resource Watch
9 años atrás 3 min lectura
¡Felíz Año Nuevo en nuestra Plaza, en la Plaza de la Dignidad!
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 2 min lectura
La ONU llama a acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
por SPS
10 años atrás 3 min lectura
Sindicato N° 1 de Escondida: Nueva paralización en rechazo a abusos de la empresa y por la situación del país
por Sindicato N°1 Trabajadores Escondida
5 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.