Organizaciones sociales exigen a la Convención Constitucional que no sesione en la U. de Concepción
por Resumen.cl
4 años atrás 6 min lectura
Continúan las expresiones de solidaridad con los jóvenes procesados por una querella liderada por la Universidad de Concepción por protestas desarrolladas en el marco del Estallido Social en las inmediaciones y al interior de la casa de estudios, luego que esta misma no haya retomado su compromiso de levantar una mesa de diálogo con las familias.
Dicha demanda fue interpuesta a nombre de la Universidad de Concepción inicialmente por Andrés Cruz, abogado y convencional constituyente por el Distrito 20 a quien las organizaciones recuerdan su pasado como persecutor de comunidades mapuche, donde como fiscal, acusan, fue parte de acciones violatorias de los derechos humanos.

Fotografía: menguante.fotografias
El día de hoy Andrés Cruz (electo en cupo PS por Concepción) firmó un carta para, junto a las y los constituyentes de la extrema derecha como Teresa Marinovic, exigir que la Convención sí sesione en la Universidad de Concepción, luego que la presidenta y el vicepresidente dejaran en tela de juicio a la institución.
Estos mismos constituyentes que firmaron junto a Cruz forman parte de aquellos que han boicoteado la Convención desde el día uno; los mismos que han recurrido a tribunales para entorpecer el trabajo constituyente.
Te puede interesar| Emplazan a Directorio de Corporación UdeC a retomar diálogo con familias de jóvenes imputados por protestas durante el Estallido
Los «salvavidas de plomo» de la U. de Concepción
Sin embargo, no son solo estas cuestionadas personas aquellas que han levantado banderas a favor de la Universidad de Concepción y en contra de la mesa directiva de la Convención, como también contra las exigencias de las familias de los jóvenes procesados.
También han ejercido presión los gremios empresariales causantes de los conflictos sociales y ambientales de la región del Biobío como la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), los mismos acusados de financiación ilegal de la política.
Por eso no es de extrañar que personajes asociados al denominado partido del orden, como Camilo Escola, salieran a pronunciarse en este conflicto, intentando ejercer presión.
En contra de los poderes fácticos, las organizaciones populares se unieron para demandar lo contrario: que la Convención Constitucional no sesione en la Universidad de Concepción, al menos mientras esta no levante las querellas contra los jóvenes enjuiciados en el contexto del Estallido Social.
Declaración| Convención Constitucional: En la U de Conce ¡NO!
La última semana de noviembre, la Convención Constitucional anunció que sesionará en la región del Biobío, siendo la primera salida de este órgano en pleno fuera de Santiago. Como organizaciones populares nacidas tras el Estallido Social, las Asambleas abajo firmantes señalamos que por ningún motivo esta actividad debe realizarse en la Universidad de Concepción, la cual es parte de un juicio contra jóvenes (5 de ellos menores de edad) que permanecen con medidas cautelares por protestas registradas en el contexto del estallido social.
Denunciamos además que dicha querella fue interpuesta en nombre de la Universidad por el ex fiscal antimapuche Andres Cruz, hoy constituyente en cupo del Partido Socialista, quien fue cómplice activo de la violación a los derechos humanos en territorio mapuche. El papel que órganos como la fiscalía y los tribunales chilenos han cumplido en la violación sistemática de los derechos humanos en contra del pueblo mapuche ha sido reconocido a nivel internacional por organismos de derechos humanos.
Resulta vergonzoso el actuar del actual rector Carlos Saavedra Rubilar, quien deshonra la historia de una Universidad con grandes rectores como David Stitchkin Branover o Edgardo Enríquez Frödden, los cuales dieron un ejemplo de vinculación y trabajo con la comunidad. Es lamentable que Carlos Saavedra siga las recomendaciones de personajes tan siniestros como Fernando Saenger, asesor de la junta militar y abogado de violadores de derechos humanos como Manuel Contreras o Rosauro Martinez, junto con haber defendido a curas acusados de pedofilia y a los jerarcas de Colonia Dignidad. Saenger, la masonería y gremios patronales como la CORMA (Grandes forestales), Asipes (empresas pesqueras) han ejercido presiones a la Universidad para mantener las querellas, incluso echando por tierra acuerdos que estaban a punto de concretarse entre la Universidad y las familias de los jóvenes.
Las organizaciones firmantes emplazamos a la CC a no sesionar en la Universidad de Concepción hasta que la rectoría de dicha casa de estudios retire las querellas contra jóvenes y niños criminalizados tras las protestas del Estallido Social.
El sesionar en esta casa de estudios será interpretado como un quiebre sin vuelta atrás con el movimiento popular que abrió la posibilidad de un proceso constituyente.
¡NO A LA COMPLICIDAD CON EL ENSA’AMIENTO Y PERSECUCI»N QUE REALIZA LA UDEC!
Adhieren:
Asamblea Barrial Puchacay, Concepción
Asamblea la Condell, Concepción
Asamblea Barrio Norte, Concepción
Coordinadora por la Defensa del Río Andalien, Concepción
Junta de Vecinos Pedro del Río Zañartu, Concepción
El Oráculo Centro de Artes Escénicas, Concepción
San Pedro Sustentable
Coordinadora Chorera de Talcahuano
Coordinadora Territorial Wallpen
Mesa Regional por el Derecho a la Salud, Bio Bio
Asamblea Ambiental del Bio Bio
Mutual Bautista Van Schouwen Vasey, Concepción
Colectiva Urdiendo Memorias, Concepción
Urracas de Emaus, Concepción
Movimiento Independiente por los Derechos del Pueblo MIDP, Quillón-‘uble
Colectivo Audiovisual Ojo de Treile, provincia de Arauco
Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén Osorno
Asamblea Comunal de Valdivia
Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia
Agrupación de familiares de.detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Puerto Montt
Referente Politico Social- Zonal Sur
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Antofagasta
Asamblea Barrio Brasil, Santiago
Comisión Educación Casa Memoria José Domingo Cañas, Santiago
Sindicato interempresa Jumbo Portal La Dehesa, Santiago
Ciudadanos por la Memoria
Redes Territoriales 18 de Octubre
Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación SUTE-CHILE
Prensa Sindical
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Escuela Latinoamericana para el Desarrollo Sostenible ELADES
Referente Politico Social- Zonal Sur
Sindicato interempresa Jumbo Portal La Dehesa, Santiago
Ciudadanos por la Memoria
Redes Territoriales 18 de Octubre
Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación SUTE-CHILE
Prensa Sindical
Comité de Servicio Chileno, CoSeCh
La Violeta Rebelde
Referente Politico Social (RPS)
Escuela Popular Permanente (EPP)
Centro de Estudios Históricos de la Izquierda y la Clase Trabajadora CLASE
Cooperativa de Trabajo Conciencia y Desarrollo
Ex Prisioneros Políticos del MIR, Concepción
Listado actualizado a las 16:50 horas del 29/10/2021
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Argentina: Carta a Santiago Maldonado de Su Hermano Sergio
por Sergio Maldonado (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Caminata en Estocolmo por la libertad de Assange y Manning
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Ex presos políticos entregan carta en la Catedral dirigida al Papa
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
“El pueblo judío fue una invención”
por Shlomo Sand (Israel)
2 años atrás 8 min lectura
Valparaíso: Buscan entierros clandestinos de eventuales Detenidos Desaparecidos
por G5Noticias
10 meses atrás 3 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.