Gabriel Boric y el fin de la transición en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
28 de octubre de 2021
El eventual triunfo del candidato del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a solo semanas de la primera vuelta presidencial en Chile (19 de noviembre), ha generado como era de esperar, una feroz reacción de parte de los grandes grupos económicos y mediáticos del país, tildándolo de falta de experiencia, de extremo, de ignorante, sin conocimiento en economía y de tanto lugar común de la derecha tecnocrática neoliberal.
Incluso, ante la desesperación de estos grupos, dentro de un momento político completamente adverso a sus intereses, luego de las aplastantes derrotas que ha tenido la derecha institucional en las últimas elecciones, están levantando e inflando con cada más fuerza, la candidatura de ultra derecha de José Antonio Kast, representante del pinochetismo y del negacionismo, a través de un discurso de odio de manual, que busca la polarización del país, entre dos supuestos bandos (patriotas vs anti-patriotas).
El problema para ellos, es que más allá del intento descarado de posicionar a Kast en las encuestas, esta elección no es como cualquier otra, ya que más allá de que vuelvan a usar la básica estrategia de campaña del terror, de que llegado Boric presidente, nos convertiremos rápidamente en la Venezuela de Maduro o en un país dominado por la violencia de ciertos grupos no solo no es creíble sino que se desenmascaró completamente con la masiva revuelta social del año 2019.
Por lo mismo, resulta atemporal que Kast y los grandes grupos económicos crean, que se debe “recuperar” Chile, a través de una necropolítica del orden público, que niega derechos humanos básicos y propone la reducción del Estado al mínimo, buscando así proteger los privilegios de una elite que ha secuestrado la democracia por más de 30 años.
Planteo esto, ya que lo que se ha estado pidiendo es justamente lo contrario, más aún en este contexto de pandemia. Es decir, desconcentración del poder político y económico, fortalecimiento del Estado, apoyo real a las pequeñas empresas, fin a las AFP, derecho humano al agua, fin a la deuda universitaria, sistema universal de salud, reconocimiento de los pueblos indígenas, fin a las zonas de sacrificio, refundación de carabineros.
No ver aquello, es negarse a ver un proceso en curso sin vuelta atrás, en donde los movimientos sociales y millones de personas, llevaron a la clase política a generar las bases institucionales para que el pueblo decidiera si quería o no una nueva constitución, devolviéndole así la dignidad perdida con el golpe de Estado de 1973 y una transición democrática pactada, que fue más una transacción entre la derecha y una izquierda social de mercado.
Ante esto, el tremendo apoyo que está recibiendo Gabriel Boric, tiene relación con su propia lucha contra el neoliberalismo, al haber sido parte fundamental del movimiento estudiantil universitario del año 2011 contra el lucro en la educación, como vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), en compañía de dirigentes como Giorgio Jackson y Camila Vallejo, con quienes llegaría después a ser diputado.
Asimismo, el apoyo que ha recibido, tiene relación también con su propia procedencia de la región de Magallanes, la cual lo ha llevado a tener un discurso crítico del centralismo en Chile, el cual viene desde los inicios del Estado Unitario de Chile, en donde Santiago ha impuesto su orden y ha saqueado las riquezas naturales del resto de las regiones.
De ahí que haya tomado las banderas de la educación pública y la descentralización todos estos años en el parlamento, y se haya sumado a otras luchas también (feminista, disidencias sexuales, socioambiental, mapuche) formando primero el Frente Amplio y luego siendo parte del Pacto Apruebo Dignidad (Partido Comunista, Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, Federación Regionalista Verde Social, Movimiento Unir, Fuerza Común, Acción Humanista, Izquierda Cristiana de Chile).
No es de extrañar entonces, que el plan de gobierno que propone Boric, se planteen demandas históricas, como un nuevo Modelo Económico Justo y Sustentable, Reforma Tributaria que apunte a los súper ricos, Sistema Nacional de Cuidados, Sistema de Seguridad Social, Transición Energética, Justa y Popular, Cultura de Cuidados Colectivos de Salud Mental, Plan Nacional de Derechos Sociales LGBTIAQ+, entre muchas otras (1).
No obstante, se hace fundamental también en la campaña presidencial, darle mucho más énfasis a lo que está pasando en la Convención Constituyente en curso, la cual ya se encuentra trabajando en los contenidos, a través de distintas comisiones, para contrastar así la campaña de desprestigio de los grandes grupos mediáticos a este nuevo órgano democrático, en donde Kast ha sido uno de sus principales voceros.
Si bien se entiende que Gabriel Boric no quiere interferir en ese proceso constituyente, es fundamental mostrar el carácter histórico de lo que está pasando en Chile, y cómo esta elección presidencial es quizás la más importante de todas, ya que quien salga presidente será quien firme la nueva constitución, luego de ser aprobada por el pueblo en un nuevo plebiscito de salida.
En consecuencia, seremos testigos del fin de la constitución de Pinochet y la transición, la cual no se quiso cerrar por décadas, por lo que ahora es el momento de cambiar Chile y sumarse a este proyecto transversal y transformador de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric, dejando de lado purismos ideológicos e identitarios de ciertas izquierdas, que pareciera que tampoco entienden el momento histórico que estamos viviendo como país.
Sociólogo
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea
Notas:
Artículos Relacionados
El debate presidencial visto desde el extranjero
por Adolfo (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Carta para el Che a 43 años de su caída en combate
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La madre de todas las hipocresías. Trump se preocupa por unos bebés sirios y no por otros
por Robert Fisk (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Réquiem por Sebastián Piñera
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
1 año atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
´´´´´´´´´´él tal Jose Antonio Kast tiene la cara de bueno solamente ,pero es un careraja , invade los espacios como lo hizo Hitler en la decada del 20 en el siglo pasado apoyado por la alta burguesia alemana, como aqui en Chile que apoyaron y apoyan aun a Pinochet.
Si aun persiste el modelo social economico que establecio Pinochet en contubernio con la exconcertacion posteriormente denominada nueva mayoria (Boris cuidado ,ha integrado a su comando algunos elementos NM)
arriba esta una foto en que se ve a Pinochet con Aylwin fue precisamente cuado firmaron el pacto secreto Concertacion-Pinochet lo que constituyo la estafa politica mas grande en la historia de Chile,
Pues ahora estando Piñera ya tienen un acuerdo bien secreto para que Gabiel Boric fracase y salga como presidente el cara de bobalicon de Kast como presidente de Chile y aparte enviar a la cresta la Convencion Constituyente, Que haran los millones de ciudadanos del 19 octubre del 2019?
Pero el fracaso de la convención es, también, la derrota de la gran maniobra para conducir la lucha de calles al redil de las instituciones, empeño en el que destacó Gabril Boric, el candidato de la izquierda a la presidencia en las próximas elecciones de noviembre. En rigor, Boric traicionó la lucha de millones de personas contra el modelo pospinochetista, ya que firmó un Acuerdo por la Paz Social y nueva Constitución sin consultar ni siquiera a su propio partido. https://www.nodal.am/2021/10/la-constituyente-de-rodillas-por-raul-zibechi/
Tambien, que hara Boric con lostraidoresde la exconcertacion que hicieron un pacto secret con Pinochet imponienfo una Constitucio el año 1980 hasta el dia de hoy el mayor fraude en la historia de Chile