Constituyentes Feministas llaman a profundizar la democracia y la participación en la Convención
por Janis Meneses (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
JANIS MENESES Y ELISA GIUSTINIANOVICH: CONSTITUYENTES FEMINISTAS LLAMAN A PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA CONVENCIÓN
Desde el jueves 23 de septiembre la Convención Constitucional se encuentra en un período clave: Las y los constituyentes comenzaron la votación de las indicaciones presentadas a las propuestas elaboradas por las Comisiones Provisorias, en los cuales se define cómo la Convención desarrollará su tarea. Al momento ya se ha despachado el Reglamento General, el Reglamento de Ética y el de Participación y Consulta indígena. Este martes 05 se inició la Votación del Reglamento de Participación Popular, el último pendiente para iniciar el debate de contenidos.
Janis Meneses (D6) y Elisa Giustinianovich (D28), convencionales pertenecientes al grupo de Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) se refirieron a uno de los temas centrales que será zanjado en este último debate: la participación popular.
Ambas coinciden en que este será uno de los puntos clave, puesto que el pleno de la Convención deberá ratificar propuestas como el plebiscito dirimente, la iniciativa popular de norma, los cabildos y la semana territorial, mecanismos que resultan cruciales para “la construcción colectiva de la nueva constitución”, en palabras de Elisa G., quien además representa a MSC en la mesa directiva de la Convención como vicepresidenta adjunta.
La Constituyente Janis Meneses, trabajadora social y parte de la Asamblea vecinal Los Pinos en Quilpué, destacó el trabajo que han tenido como Movimientos Sociales en la deliberación y análisis de las propuestas y sus indicaciones, tarea que realizaron los días 20, 21 y 22 de septiembre. Enfatizó que “estas votaciones van a definir el nivel de participación en el proceso de la ciudadanía y los pueblos”, señalando además que los mecanismos de Participación contenidos en las propuestas “son centrales para la profundización de la democracia”. Ante la proximidad del debate, realizó un llamado a los demás grupos políticos de la Convención: “nosotras esperamos que aquellas fuerzas dentro de la Convención que se han manifestado a favor de los cambios profundos, puedan apoyar estas iniciativas”.

Elisa Giustinianovich, bioingeniera, parte de la Coordinadora Social de Magallanes y de la Coordinadora Feminista de Punta Arenas, enfatizó en que los mecanismos que han apoyado “son fundamentales para esta labor que hemos tomado las constituyentes de movimientos sociales, de ampliar los márgenes de la democracia. De poder avanzar hacia una democracia plena, informada e incidente, con características vinculantes en el proceso constituyente”. La convencional fue parte de la Comisión de Participación popular de la Convención, donde Movimientos Sociales Constituyentes impulsó estas iniciativas junto a otras fuerzas políticas como Chile Digno, el Colectivo socialista, Escaños Reservados, Pueblo Constituyente, Independientes No Neutrales y Frente Amplio.

El llamado de las constituyentes es a no desconectarse de este proceso y de los avances de la Convención en este período, puesto que estas votaciones determinarán el nivel de incidencia de la soberanía popular en la elaboración de la nueva constitución. Todo indica que la participación determinará no sólo la legitimidad y expectativas de este proceso, sino también, un precedente importante para la nueva institucionalidad política y para el ejercicio efectivo del poder popular.
Artículos Relacionados
El Pelao Vade, un golpe a la esperanza
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Listado de los constituyentes que redactarán una nueva Constitución para Chile
por El Desconcierto
2 años atrás 7 min lectura
Villa Grimaldi te invita
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Mirada desde España: «¿Constitución de Pinochet o cambio? La derecha contraataca en Chile»
por La Base (España)
10 meses atrás 1 min lectura
Elisa Loncón, carta mapuche para presidir la convención: “Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo”
por Medios
2 años atrás 8 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
1 hora atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
3 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.