El Tribunal General anula los acuerdos de la UE en el Sáhara Occidental ocupado
por WSRW
4 años atrás 4 min lectura
Hoy, el Tribunal General de la UE ha asestado un duro golpe a la práctica de la UE de aplicar al Sáhara Occidental ocupado los acuerdos comerciales y pesqueros que tiene con Marruecos.
29 de septiembre de 2021
El comunicado de prensa publicado por el Tribunal hoy establece específicamente que el Polisario puede representar al pueblo saharaui ante los tribunales europeos.
No se ha respetado el derecho del pueblo saharaui a dar su consentimiento, afirmó el Tribunal. Afirma que la Unión Europea no debió haber sustituido el «consentimiento» del pueblo saharaui por el argumento de los «beneficios».
“Habida cuenta, por una parte, del alcance jurídico del concepto de «pueblo» en Derecho Internacional y del concepto de «consentimiento», por otra parte, las «consultas» a las «poblaciones afectadas» organizadas por las instituciones no pudieron fructificar en la expresión del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental”, se lee en el comunicado de prensa.
Lea el texto de la sentencia de los asuntos T‑344/19 y T‑356/19 (sobre pesca) aquí. La sentencia del asunto T-279/19 (sobre comercio) se puede encontrar aquí.
“Esta es una victoria para la justicia y para el pueblo del Sáhara Occidental. Esperamos que los Estados miembros de la UE acaten por fin las sentencias del Tribunal y excluyan al Sáhara Occidental del amplio alcance de las relaciones de la Unión con Marruecos. Ya es hora de que la UE deje de ser parte del problema en la última colonia de África y se convierta en parte de la solución”, dice Sylvia Valentin, presidenta de Western Sahara Resource Watch (WSRW).
WSRW pide a los gobiernos de Suecia, Alemania, Dinamarca, Irlanda y Finlandia que recuerden sus reservas sobre los acuerdos impugnados, citando la importancia de la conformidad con la jurisprudencia de la UE. Como el Tribunal ha aclarado una vez más que el Sáhara Occidental no puede ser parte de los acuerdos con Marruecos, WSRW pide a estos gobiernos que tomen la iniciativa para garantizar que la política y la práctica de la UE se adapten finalmente a la jurisprudencia aplicable de la UE.
Si bien el juicio de hoy es un logro importante para el pueblo saharaui, no es inesperado. Esencialmente, es una versión más fuerte de las sentencias emitidas por el TJUE en 2016 y 2018. En 2016, el Tribunal de la UE dictaminó que el Sáhara Occidental no puede ser parte del acuerdo comercial de la UE con Marruecos, a menos que cuente con el consentimiento expreso del pueblo del territorio. En 2018, el Tribunal llegó a la misma conclusión sobre el Acuerdo de pesca UE-Marruecos, anulando su aplicación en el Sáhara Occidental.
Y, sin embargo, nada cambió en la práctica. La UE continuó aplicando sus acuerdos con Marruecos, tanto el comercial como el pesquero, al Sáhara Occidental exactamente de la misma manera que antes de las sentencias del Tribunal, con una pequeña diferencia: la inclusión antes implícita del territorio ahora se había hecho explícita, mediante la introducción de una pequeña enmienda a los acuerdos que mencionan al Sáhara Occidental como parte de su alcance. Esa enmienda se negoció con Marruecos, y no con la representación reconocida por la ONU del pueblo del Sáhara Occidental, el Frente Polisario.
En lugar de buscar el consentimiento del verdadero pueblo del territorio, la Comisión Europea mantuvo un intercambio de información con 18 agentes y políticos marroquíes que, como era de esperar, argumentaron que un acuerdo con Marruecos sería beneficioso, un argumento considerado irrelevante por el Tribunal de la UE. La lista de «partes interesadas consultadas» que la Comisión compartió con el Parlamento y el Consejo de la UE mientras buscaba su aprobación contenía mentiras manifiestas: además de los grupos marroquíes mencionados, contó con 94 organizaciones, incluido WSRW, que nunca participaron en el proceso de consulta. Una carta firmada por 89 organizaciones saharauis, condenando la falta de respeto de la Comisión Europea a su derecho de autodeterminación, fue presentada como si estos grupos hubieran sido consultados. La Comisión Europea hizo un mal uso de una reunión informal a petición del Polisario; nada en los correos electrónicos del Servicio Europeo de Acción Exterior indicaba que estaban en el proceso de realizar consultas sobre el acuerdo comercial propuesto para el Sáhara Occidental.
A pesar de no cumplir con la jurisprudencia tanto internacional como de la UE, los acuerdos comerciales y pesqueros revisados que cubren el Sáhara Occidental fueron aprobados y entraron en vigor. Las múltiples protestas del pueblo saharaui ni siquiera fueron consideradas en todo el proceso.
La UE ignoró tanto a su propio Tribunal como a la única parte que legítimamente debería tener una voz decisiva en este asunto: el pueblo del Sáhara Occidental. Hoy, el Tribunal General de la UE corrigió ese error.
Tribunal General de la Unión Europea. Comunicado de Prensa N° 166/21, del 29 de septiembre de 2021:
cp210166es_1*Fuente: WSRW
Artículos Relacionados
Tesh Sidi: «La pobreza no se puede romantizar»
por Javier Sánchez Salcedo (España)
3 años atrás 8 min lectura
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
3 meses atrás 1 min lectura
EE.UU declara ante Mistura su apoyo a una solución en el Sáhara Occidental el marco de la ONU
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 2 min lectura
El Polisario: «Señor Borrell, España sí es la administradora del Sáhara Occidental»
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Como la Unión Europea ayuda en África a oprimir a un pueblo
por MDR (Alemania)
5 años atrás 7 min lectura
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
8 años atrás 2 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.