Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros
por Ricardo Hormazábal (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Y lo tenían calladito. Banco Central ayudó con 30 mil millones de dólares a las AFP para pagar los retiros.
27 septiembre de 2021
Recientes declaraciones del diputado UDI, Guillermo Ramírez en un programa de TV, obligaron al Banco Central (BC) a emitir dos comunicados en pocos días. El parlamentario declaró que fue esta entidad la que pagó los tres retiros y no las AFP. La excusa, “para que estas no tuvieran que vender todos los activos altiro y no se fuera toda la economía y los valores al suelo”. Si, además, es cierto que todos cumplieron su parte y no hay daño patrimonial para el BC, las AFP y las Compañías de Seguro, podrían hacer lo mismo con el 4° retiro.
Sin embargo, el diputado Ramírez informa que “ahora el Banco Central ha dicho en las comisiones que no le queda plata para prestarle a las AFP y que si hay un cuarto retiro, van a tener que vender todos los activos y eso va a hacer que La Bolsa se derrumbe”. Me llama la atención esa afirmación, ya que en un comunicado oficial, el BC, afirma “Las recompras comprometidas han sido cumplidas íntegramente dentro de los plazos estipulados, quedando pendiente solo el saldo correspondiente a la última operación asociada al tercer retiro” y que ellas no han afectado el patrimonio de la Institución financiera del Estado.
Si el BC en sus declaraciones públicas dice que no ha tenido pérdida patrimonial alguna, y un diputado UDI señala que en las Comisiones del Congreso sus representantes han dicho que ya no tienen recursos, alguien está mintiendo al Parlamento y al país. Conozco a varios de los integrantes del Directorio del BC y, aunque discrepo de su enfoque neoliberal, no creo que se presten para ese tipo de conductas.
Sé que la Presidenta del Senado, Ximena Rincón, está haciendo las gestiones necesarias para transparentar esta gravísima situación, ya que los comunicados el Banco Central reconocen que puso a disposición de las AFP US$ 30 mil millones de dólares al contado en tres etapas, para enfrentar retiros por un monto de US$ 50.000 millones. (Declaración BC 22.09.2021.) Es decir, plata de todos los chilenos para pagar las obligaciones de las AFP con los dueños de los fondos de pensiones que tan mal administran.
En un reciente artículo publicado en Cambio21, recordé que las AFP, para explicar las pérdidas grandiosas de los Fondos D y E. , afirmaban que ,“los retiros anticipados de fondos obligan a la liquidación de inversiones locales, lo que impulsa una mayor tasa de interés de los instrumentos de renta fija nacional. Esto se traduce en una caída en la valorización de los fondos más conservadores, principalmente los Fondos D y Fondos E, impactando en el ahorro previsional de los trabajadores”.” Incluí en mi nota una pregunta: ¿Por qué no venden otros activos, acciones o bonos?
Las AFP no dijeron ni una palabra sobre el programa de ayuda que el BC había aprobado para ellas y del cual hicieron uso completo. También es extraño que esta entidad pública no le haya informado oportunamente al país, como sí lo hace con su exagerada y errónea campaña en contra de estos retiros.
Es también muy reprochable que el BC haya permanecido en silencio cuando las AFP engañaban sobre la causa de los malos resultados que muestran los Fondos supuestamente más seguros, D y E, que afectan principalmente a personas de más de 55 años.
Por otra parte, todos entendemos qué significa comprar al contado. El BC puso en manos de las entidades financieras, entre ellas, las AFP, 30 mil millones de dólares, para que no se dañaran las inversiones de los fondos de los pensionados o afiliados, que por ley, no pueden invertirse en los Fondos A y B. Y, ¿En que han mejorado las rentabilidades de los fondos “más conservadores”?. El Mercurio del sábado 25 de septiembre 20221, informa que las pérdidas de los Fondos D y E se sitúan, en 12 meses, entre un 7,53 % y un 12, 49%. Es decir, un afiliado con $100 millones en su cuenta, ha perdido entre $ 7.500.000 y $12.490.000, a pesar de la intervención del BC.
¿Qué hicieron con ese dinero? ¿Usaron esos recursos para solucionar cartera morosa de las empresas de sus dueños? ¿Facilitaron más recursos financieros baratos a sus dueños para que aprovecharan oportunidades especulativas creadas por la crisis? ¿Ayudaron para que las acciones de los grupos económicos subieran de precio o no bajaran?
El BC no hizo exactamente lo mismo en Perú
https://www.reuters.com/article/salud-coronavirus-peru-economia-idLTAL1N2CO1GG
La importancia del 4° retiro
Ha quedado demostrado que los profetas de desastres nos mentían, ya que los retiros han ayudado al despegue económico, a la recuperación del empleo e incluso han permitido que el Estado recaude por el IVA, el 19% de todo lo que se gaste en consumo, de modo que si se gastara el 50% de los 50 mil millones de dólares, el Estado recaudaría cerca de US$ 5 mil millones de dólares. Las entidades financieras y comerciales se han visto beneficiadas , a su vez, al destinarse parte de esa importante suma al pago de obligaciones vencidas, lo que les ha dado recursos muy importantes y preservado el valor de sus acciones..
El BC, en su informe de Política Monetaria septiembre de 2021, nos señala que “La economía chilena ha experimentado una rápida recuperación de la recesión provocada por la pandemia del Covid-19, la que ha superado ampliamente las expectativas.” Nos resalta la importancia que el empleo se recupere, que todas las personas puedan tener ingresos para desarrollarse y alcanzar sus objetivos. Reconoce que las mujeres han sido las afectadas principales, ya que muchas de ellas no han podido buscar un empleo por la imposibilidad de los niños de asistir a clases presenciales o por la dificultad para contar con apoyo externo para su cuidado en el hogar.
Pero no valora, como lo ha hecho la senadora Yasna Provoste, que cerca de 500 mil mujeres, pudieron recibir pensiones de alimentos adeudadas, por montos cercanos a los US$ 800 millones de dólares, de los retiros aprobados.
El BC nos recuerda la importancia de recuperar los ahorros, pero no considera ni destaca que los retiros no afectan las pensiones en el corto plazo, como consta em documentos de la SP; que aportan casi un 20% de los retiros gastados al Estado por el IVA , que permiten a millones de personas consumir lo que necesitan y, que, además, muchas personas tienen ahorros para los próximos meses.
Es extraño, ya que el 31.03.2021, el Banco Central informaba que a esa fecha, que los retiros alcanzaban a unos US$ 34 mil millones de dólares y , de ellos, más de la mitad de los retirados, equivalentes aproximadamente a 7% del PIB, se mantienen en poder de los afiliados.
Cerca de 18 mil millones de dólares, más del 50% de los recursos involucrados, se mantenían en poder de los propietarios , demostrando una gran responsabilidad para cuidar sus recursos. De su plan de apoyo a las AFP, NADA. Además, cómo yo lo he hecho, miles de afiliados los hemos depositado en las propias AFP, ya que, aun cuando me han hecho perder un 11% de mis Fondos en un año, NO pueden seguir cobrando sus altas comisiones en esa parte de mis recursos. Además, por los cambios exigidos por la senadora Rincón, el profesor Patricio Basso y la oposición a la arbitraria Tasa de Interés Técnica, mi pensión ha subido 10%, a pesar de los 3 retiros. Se, por supuesto, , que bajará en el futuro , si se mantiene este abusivo sistema. En la misma situación se encuentran miles de pensionados de Retiro Programado que de manera sorpresiva han constatado un incremento en sus pensiones.
¿Cuánto y cuantos podrían retirar en un cuarto retiro?
Un estudio de las AFP, publicado por La Tercera el 04.08.21, el 18% de los afiliados, podrían retirar menos de $500 mil., el 24% podrían sacar el 10% de su saldo y el 5% del total, podrían retirar el máximo posible, que son UF150, manteniendo recursos en sus cuentas. Un 43% agotaría sus fondos con el 4 retiro, casi doblando la cifra actual generada por los 3 retiros.
A estas alturas, los 30 mil millones de dólares que el Estado tenía al comienzo de la Pandemia, depositados en el exterior, y que yo prefería usar en vez de los fondos de los trabajadores, se han reducido a casi US$ 8 mil millones de dólares, por lo que creo que es justo un 4° retiro. Sus efectos en la inflación serían menores, según los datos disponibles, en cambio mantendrán el ritmo de recursos necesarios para continuar la recuperación del empleo.
Por supuesto, se puede discrepar de la medida o de algunos aspectos de las propuestas, pero es inaceptable que las AFP y algunos economistas califiquen de ricos a los afiliados que tienen más fondos, ya que en general, ello es producto de muchos años de cotizaciones, ya que la remuneración promedio en las AFP es cercana a los 900 mil pesos mensuales, muy, muy lejos de los ingresos mensuales de directores de empresas y de ejecutivos de empresas que los sacan de nuestros fondos.
Creo que con el destape de la acción reservada del BC chileno, las AFP, las compañías de seguros, los Bancos y los Ministros y altos funcionarios que han usado el derecho legal de retiro, los parlamentarios que esperaban que otras medidas impidieran otro retiro, se sentirán en condiciones de aprobar esta medida. Además , se deben contestar por los involucrados 4 preguntas claves;
1.-¿Por qué los Fondos más riesgosos rentan más del 13% anual y los Fondos más “seguros” , tienen rendimientos negativos de menos 11%, el mismo año, según informa el Mercurio del 25 de septiembre de este año? ¿La crisis económica no toca a los poderosos?
2.- ¿Que hicieron con los 30 mil millones de dólares que no mejoran la situación de los Fondos a pesar de los recursos facilitados?
3.- ¿Qué porcentaje de los 30 mil millones beneficia a los bancos y que parte les toca a las AFP y a las Compañías de Seguros ?
4.- El BC debe aclarar la contradicción entre sus declaraciones y la del Diputado Ramírez. Además, debe mostrarse dispuesto a cooperar en mejor forma si se aprueba el 4° retiro
Tengo confianza que en el Congreso Nacional se podrá exigir una respuesta adecuada a estas entidades.
Al estudiar estos antecedentes compruebo, una vez más, que el modelo económico favorece a una ínfima minoría, generando una caudal interminable, cuantioso y barato de dineros de los trabajadores para grupos que abusan con nosotros , castigando con fuerza a la clase media, a los más pobres y, sobre todo, a los más ancianos.
-El autor, Ricardo Hormazábal, es abogado y exparlamentario
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
A un año del asesinato de Berta Cáceres, en Honduras: Una impunidad campante
por
8 años atrás 10 min lectura
El asesinato de Berta Cáceres en Honduras: las contundentes conclusiones del informe del GAIPE
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 9 min lectura
«La cumbre de los BRICS está demostrando que el bloque anti hegemónico es cada vez más fuerte»
por Negocios TV
10 meses atrás 2 min lectura
José Gabriel Palma: “El TPP11 va a afectar toda la vida económica en Chile, no sólo la comercial”
por
5 años atrás 1 min lectura
Las esferas de una ex-Alcaldesa y otras historias
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 meses atrás 14 min lectura
Las AFP’s como cajeros automáticos de las grandes empresas y políticos corruptos
por Alexis Viveros (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.