Historia de la sobredimensión de las deudas o expropiación del aparato productivo chileno
por Víctor B. Miranda Marín (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
2.- El día 25 de mayo 1974 se dicta Decreto Ley N° 455 que extiende la UF (valor fijo trimestral) al conjunto de las operaciones financieras.
3.- Con fecha 1 ° de abril de 1975 se dicta D.S. N° 280 estableciendo valor fijo mensual para la UF.
4.- El año 1976 se dicta D.L. N°1.533 que deroga toda disposición que prohíba pactar intereses sobre intereses.
5.- En el año 1977, el día 17de julio se dicta D.S N° 613 que reajusta diariamente la UF. Consolidando el absurdo de dos monedas. Una el peso con la que se paga a los productores trabajadores del campo y la ciudad y otra la UF con que los productores o trabajadores pagan a los prestamistas financieros.
6.- En 1981 se dicta Ley N° 18.010, que autoriza el pago de intereses sobre intereses, capitalizándose en cada vencimiento o renegociación. Esta acumulación o capitalización de los intereses se conoce como Anatocismo.
7.- En Ley N°18.010 artículo 5, se prohíbe estipular un interés que exceda un 50% al corriente que rija al momento de la convención, ya sea se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés máximo convencional.
8.- El 14 de enero 1982 se dicta Ley N° 18.092 que en el artículo 11 faculta a los Bancos o tenedores legítimos de pagarés firmados en blanco para llenarlos.
9.- La guinda de la torta de hojas de las disposiciones legales es la cláusula de aceleración, que permite cobrar los intereses sobre montos que no están atrasados, tanto si se paga anticipado o se cae en mora.
10.- En conclusión: de estas disposiciones se desprende que a partir del año 1974 se proyectó el actual sistema de endeudamiento o de deudas, que sobre endeuda, sobredimensiona, y que además sobrevive al deudor.
-El autor, Víctor B. Miranda Marín, es abogado.
*Fuente: Colegio de Abogados Maule
Artículos Relacionados
Lo que revelan los videos sobre el sicario que disparó contra Miguel Uribe
por Daniel Coronell (Colombia)
5 meses atrás 1 min lectura
Las cartas de Marruecos para presionar a la UE: narcotráfico, inmigrantes y terrorismo
por Medios Internacionales
11 meses atrás 1 min lectura
El Crimen Organizado y el Secreto Bancario
por El Pasquín (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Los medios, Piñera y los incendios en Valparaíso
por Dino Pancani
2 años atrás 4 min lectura
Madrid: Sigue aquí la manifestación contra el fascismo y la concentración ultra de Vox
por
2 años atrás 1 min lectura
Inversionistas con información privilegiada apostaron contra la economía de Israel antes del 7 de octubre
por Red Voltaire
2 años atrás 2 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).