Suecia: La Carrera por la Paz y la Solidaridad
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 2 min lectura
La Carrera por la Paz, organizada originalmente por el club deportivo Proletären FF en Gotemburgo, Suecia, se ha transformado, a pesar de la pandemia del Covid-19, en un evento nacional. En su versión 2021 se realizan carreras en diferentes ciudades suecas, en los meses de agosto y septiembre. El acuerdo de este año es que todos los fondos recaudados en la Carrera por la Paz se repartirán entre la campaña de la Asociación Sueco-Cubana «¡Jeringillas para Cuba!» y una organización palestina (Union of Palestinian Women’s Committees – UPWC).
En Estocolmo, la cita fue el sábado 28 de agosto, en el sector deportivo de Ursvik, Sundbyberg. Los organizadores de esta competencia local fueron el Partido de Izquierda en Sundbyberg, el Partido Comunista (KP) en Estocolmo, la Asociación Sueco-Cubana en Estocolmo, la asociación Solidaridad con Siria, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia.
Fue una jornada hermosa, con un total de 103 competidores en las categorías de carrera y caminata para adultos, jóvenes y niños de todas las edades. En un ambiente cordial se hizo realidad la tarea asumida – ¡Hacer de la Carrera por la Paz un lugar de encuentro para la paz y la solidaridad!
Fredsloppet, Ursviks motionsområde, Sundbyberg,
28 augusti 2021
Arr: Proletären FF, Vänsterpartiet Sundbyberg, Kommunistiska Partiet Stockholm, Svensk-Kubanska Föreningen i Stockholm, Syriensolidaritet, Nationella Kommissionen för Mänskliga Rättigheter Chile-Sverige
Carrera por la Paz, Ursviks motionsområde, Sundbyberg,
28 de agosto 2021
Organizadores: Proletären FF, Partido de Izquierda Sundbyberg, Partido Comunista (KP) en Estocolmo, Asociación Sueco-Cubana en Estocolmo, Solidaridad con Siria, Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
El 28 fue la carrera en Estocolmo y Jönköping
El 4 de septiembre es la carrera en Gotemburgo y otras ciudades
Y el 11 de septiembre re realizará en otras ciudades
Artículos Relacionados
Firmas al Presidente Gabriel Boric por Julian Assange. Informar No Es Delito
por Colegio de Periodistas (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 1 min lectura
Dignidad en La Pampa: Vida cotidiana en el norte de Chile en tiempos de pandemia
por Maxine Lowy (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Partido Comunista de Chile en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del mundo
por Iván Muñoz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Estocolmo se suma al clamor por la libertad de los presos políticos en Chile!
por Vania Ramírez (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
¡Para que el asesinato de George Floyd no sea otro más y quede impune!
por AVAAZ
5 años atrás 3 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.