Suecia: La Carrera por la Paz y la Solidaridad
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 2 min lectura
La Carrera por la Paz, organizada originalmente por el club deportivo Proletären FF en Gotemburgo, Suecia, se ha transformado, a pesar de la pandemia del Covid-19, en un evento nacional. En su versión 2021 se realizan carreras en diferentes ciudades suecas, en los meses de agosto y septiembre. El acuerdo de este año es que todos los fondos recaudados en la Carrera por la Paz se repartirán entre la campaña de la Asociación Sueco-Cubana «¡Jeringillas para Cuba!» y una organización palestina (Union of Palestinian Women’s Committees – UPWC).
En Estocolmo, la cita fue el sábado 28 de agosto, en el sector deportivo de Ursvik, Sundbyberg. Los organizadores de esta competencia local fueron el Partido de Izquierda en Sundbyberg, el Partido Comunista (KP) en Estocolmo, la Asociación Sueco-Cubana en Estocolmo, la asociación Solidaridad con Siria, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia.
Fue una jornada hermosa, con un total de 103 competidores en las categorías de carrera y caminata para adultos, jóvenes y niños de todas las edades. En un ambiente cordial se hizo realidad la tarea asumida – ¡Hacer de la Carrera por la Paz un lugar de encuentro para la paz y la solidaridad!
Fredsloppet, Ursviks motionsområde, Sundbyberg,
28 augusti 2021
Arr: Proletären FF, Vänsterpartiet Sundbyberg, Kommunistiska Partiet Stockholm, Svensk-Kubanska Föreningen i Stockholm, Syriensolidaritet, Nationella Kommissionen för Mänskliga Rättigheter Chile-Sverige
Carrera por la Paz, Ursviks motionsområde, Sundbyberg,
28 de agosto 2021
Organizadores: Proletären FF, Partido de Izquierda Sundbyberg, Partido Comunista (KP) en Estocolmo, Asociación Sueco-Cubana en Estocolmo, Solidaridad con Siria, Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
El 28 fue la carrera en Estocolmo y Jönköping
El 4 de septiembre es la carrera en Gotemburgo y otras ciudades
Y el 11 de septiembre re realizará en otras ciudades
Artículos Relacionados
Punto de Prensa de Familiares de Presos Políticos: Jueves 29 de octubre, 10:00 horas
por Organización de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos (OFAPP)
4 años atrás 1 min lectura
Suecia: Caminata en solidaridad con Cuba y contra el bloqueo yanqui
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 1 min lectura
23.06.1971/Salvador Allende: «Nuestra Solidaridad con los pueblos africanos»
por Presidente Salvador Allende (Chile)
3 semanas atrás 4 min lectura
Solidaridad con la Doctora Leonor Olate, violentada y amenazada de muerte
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Chile marcha por Palestina: «Mientras exista el sionismo, no habrá paz»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 meses atrás 7 min lectura
Por las calles de Estocolmo, en Solidaridad con Cuba, exigiendo fin al Bloqueo
por Comité Internacional PazJ usticia Dignidad Capítulo Suecia
4 años atrás 1 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.