Corte de Apelaciones revoca prisión preventiva para ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
El ex Capitán de Carabineros, Patricio Maturana, está formalizado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas.
Viernes 30 de julio 2021 16:00 hrs.
Fue el miércoles que el Juzgado de Garantía de San Bernardo ordenó la prisión preventiva para Patricio Maturana, el ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai mediante una bomba lacrimógena directo a su rostro. Sin embargo, solo dos días después, la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó dicha medida ordenando que el ex uniformado cumpla arresto domiciliario.
“Consideramos que se mantenga la medida cautelar impuesta anteriormente es sinónimo que efectivamente se ha dado irrestricto cumplimiento y que esta aseguró los fines del proceso, considerando además que la imputación que hace el Ministerio Público y los querellantes está ampliamente controvertida”, comentó respecto del fallo Felipe Solís, abogado de Maturana.
Sin embargo, la orden de la Corte de San Miguel ha generado críticas desde diversos sectores. La diputada por el Distrito 14, Marisela Santibáñez, sostuvo que la orden de la justicia es un “error” y es una señal de impunidad para las violaciones a los derechos humanos.
“Para nosotros es un gran error que los tribunales hayan revocado la prisión preventiva del ex capitán de carabineros Patricio Maturana. Es una tremenda injusticia contra Fabiola Campillai, contra Marcos, contra su familia quienes sufren un daño irreparable; Fabiola perdió los ojos, el gusto y el olfato. Esta es una nueva señal de impunidad para todas las violaciones de los derechos humanos del estallido social y especialmente para las y los vecinos de San Bernardo y del Distrito 14”, señaló la parlamentaria.
El ex capitán de Carabineros Patricio Maturana, está formalizado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas. La defensa de Campillai espera que la investigación se cierre prontamente y el victimario pueda ser formalizado con todo el rigor de la ley.
Por lo pronto, Maturana saldrá de Santiago 1 con dirección a su domicilio, lugar desde donde, hasta ahora, recibirá su sentencia.
Recordemos que desde el 23 de julio que el caso de Fabiola Campillai es una causa prioritaria para la Fiscalía Occidente.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
Sobre procesos gubernamentales para cambiar la Norma Técnica PRAIS
por Nelly Cárcamo (Chile)
4 meses atrás 9 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
1 año atrás 6 min lectura
La persistencia de valores y actitudes autoritarias: una barrera en la lucha contra la impunidad y el olvido
por Omar Sagredo M. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Peligra vida de expresos políticos chilenos en huelga de hambre
por Leonel Retamal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Piñera presenta proyecto de ley para blindarse ante la justicia internacional por violaciones a los DD.HH
por Maximiliano Alarcón G. y Víctor Herrero A. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: algunos apuntes sobre la ordenanza de la CIJ del 30 de abril relativa a la solicitud de medidas provisionales de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 29 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.