O democracia o neoliberalismo
por Emir Sader (Portugal)
4 años atrás 3 min lectura
La nueva estrategia de la derecha latinoamericana es sabotear la democracia liberal desde adentro. Así corrompió la democracia en Brasil y arrojó al país a la peor crisis de su historia, pagada no solo con hambre y pobreza, sino también con más de 500 mil muertos.
La forma más eficaz de corromper la democracia liberal es a través del dinero. Es el dinero que alimenta las fortunas de los millonarios, que son el último gran bastión que sostiene el genocidio. Es el dinero lo que permite que los grandes grupos monopólicos sigan dominando los medios de comunicación. Es el dinero que promueve un estilo de vida y un consumo basado en formas de vida escandalosamente lujosas, en medio del país más desigual del continente más desigual del mundo, que es Brasil.
El reino del dinero, que domina el modelo neoliberal, que aún prevalece en el mundo de hoy, se consolida a expensas de su opuesto: el derecho de las personas, el derecho de todos. El derecho a la vida, la alimentación, la vivienda, el trabajo, el esparcimiento. El neoliberalismo es el reino del dinero, la riqueza, la especulación financiera. Es el tipo de política que premia lo que no produce y no especula en las bolsas de valores, cuyos valores son materiales y no éticos.
Hoy en día, muchas personas, incluidas muchas de las que eligieron directa o indirectamente a Bolsonaro, se pronuncian a favor de la democracia. Se dan cuenta de que ni siquiera es posible defender la vida de las personas, sin democracia, sin que se imponga la voluntad de la mayoría. Se dan cuenta de que con un Poder Judicial cobarde frente al genocidio, que ni siquiera se presta a defender la vida de las personas, no se superará la peor crisis de Brasil.
Varios, de la llamada tercera vía o de cualquier otra vía, se pronuncian por la democracia, pero no dicen nada o, peor, hablan a favor del neoliberalismo. Siguen creyendo que el Estado es un mal gestor, ineficiente, corrupto, hasta el punto de apoyar la privatización de Eletrobrás y otras, que enriquecen a las grandes empresas privadas y responden, en buena medida, por el apoyo de los más ricos al gobierno.
No se puede estar a favor de la democracia y el neoliberalismo al mismo tiempo. En condiciones normales de disputa democrática, el neoliberalismo es derrotado, como lo fue en Argentina y Bolivia. Como hubiera sido en 2018, cuando Lula hubiera ganado las elecciones en primera vuelta, según todas las encuestas, pero se le impidió ser candidato, con la acción y complicidad del Poder Judicial y los medios de comunicación y la satisfacción de los grandes millonarios.
O el reino del dinero o el reino de los derechos. O democracia o neoliberalismo. Lula solo puede restaurar la democracia, porque al mismo tiempo está en contra del techo de gasto, clave para los ajustes fiscales del neoliberalismo.
Solo es posible rescatar la democracia en Brasil con Lula, porque él es la figura que personifica a los gobiernos que fueron, al mismo tiempo, democráticos y antineoliberales.
¡La democracia es el reino de los derechos, totalmente incompatible con el reino del dinero!
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
8 meses atrás 2 min lectura
El Estado es como una mamá para la "Chica de Rojo"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El silencio de los intelectuales
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 13 min lectura
“Se está tratando con un pueblo anterior al Estado y el Estado lo despojó de sus tierras”
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.