O democracia o neoliberalismo
por Emir Sader (Portugal)
4 años atrás 3 min lectura
La nueva estrategia de la derecha latinoamericana es sabotear la democracia liberal desde adentro. Así corrompió la democracia en Brasil y arrojó al país a la peor crisis de su historia, pagada no solo con hambre y pobreza, sino también con más de 500 mil muertos.
La forma más eficaz de corromper la democracia liberal es a través del dinero. Es el dinero que alimenta las fortunas de los millonarios, que son el último gran bastión que sostiene el genocidio. Es el dinero lo que permite que los grandes grupos monopólicos sigan dominando los medios de comunicación. Es el dinero que promueve un estilo de vida y un consumo basado en formas de vida escandalosamente lujosas, en medio del país más desigual del continente más desigual del mundo, que es Brasil.
El reino del dinero, que domina el modelo neoliberal, que aún prevalece en el mundo de hoy, se consolida a expensas de su opuesto: el derecho de las personas, el derecho de todos. El derecho a la vida, la alimentación, la vivienda, el trabajo, el esparcimiento. El neoliberalismo es el reino del dinero, la riqueza, la especulación financiera. Es el tipo de política que premia lo que no produce y no especula en las bolsas de valores, cuyos valores son materiales y no éticos.
Hoy en día, muchas personas, incluidas muchas de las que eligieron directa o indirectamente a Bolsonaro, se pronuncian a favor de la democracia. Se dan cuenta de que ni siquiera es posible defender la vida de las personas, sin democracia, sin que se imponga la voluntad de la mayoría. Se dan cuenta de que con un Poder Judicial cobarde frente al genocidio, que ni siquiera se presta a defender la vida de las personas, no se superará la peor crisis de Brasil.
Varios, de la llamada tercera vía o de cualquier otra vía, se pronuncian por la democracia, pero no dicen nada o, peor, hablan a favor del neoliberalismo. Siguen creyendo que el Estado es un mal gestor, ineficiente, corrupto, hasta el punto de apoyar la privatización de Eletrobrás y otras, que enriquecen a las grandes empresas privadas y responden, en buena medida, por el apoyo de los más ricos al gobierno.
No se puede estar a favor de la democracia y el neoliberalismo al mismo tiempo. En condiciones normales de disputa democrática, el neoliberalismo es derrotado, como lo fue en Argentina y Bolivia. Como hubiera sido en 2018, cuando Lula hubiera ganado las elecciones en primera vuelta, según todas las encuestas, pero se le impidió ser candidato, con la acción y complicidad del Poder Judicial y los medios de comunicación y la satisfacción de los grandes millonarios.
O el reino del dinero o el reino de los derechos. O democracia o neoliberalismo. Lula solo puede restaurar la democracia, porque al mismo tiempo está en contra del techo de gasto, clave para los ajustes fiscales del neoliberalismo.
Solo es posible rescatar la democracia en Brasil con Lula, porque él es la figura que personifica a los gobiernos que fueron, al mismo tiempo, democráticos y antineoliberales.
¡La democracia es el reino de los derechos, totalmente incompatible con el reino del dinero!
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
"Pdte Piñera fue haber Pelicula NO"
por Diputado Iván Moreira Barros (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Despierta Inmigrante,¡Llegó tu hora!
por Vicky Peláez (Altercom)
20 años atrás 5 min lectura
Estado de Derecho Empieza en Plaza Italia
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Encuentro con Patricio Guzmán y Renate Sachse
por Julio Feo Zarandieta (España)
9 años atrás 17 min lectura
El líder mapuche Héctor Llaitul escribe desde la cárcel: «Cómo entendemos esta condena»
por Héctor Llaitul (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
El espionaje no se detiene en las puertas de la lucha de clases
por Fernando Buen Abad Domínguez (Rebelión/Universidad de la Filosofía)
12 años atrás 5 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.