O democracia o neoliberalismo
por Emir Sader (Portugal)
4 años atrás 3 min lectura
La nueva estrategia de la derecha latinoamericana es sabotear la democracia liberal desde adentro. Así corrompió la democracia en Brasil y arrojó al país a la peor crisis de su historia, pagada no solo con hambre y pobreza, sino también con más de 500 mil muertos.
La forma más eficaz de corromper la democracia liberal es a través del dinero. Es el dinero que alimenta las fortunas de los millonarios, que son el último gran bastión que sostiene el genocidio. Es el dinero lo que permite que los grandes grupos monopólicos sigan dominando los medios de comunicación. Es el dinero que promueve un estilo de vida y un consumo basado en formas de vida escandalosamente lujosas, en medio del país más desigual del continente más desigual del mundo, que es Brasil.
El reino del dinero, que domina el modelo neoliberal, que aún prevalece en el mundo de hoy, se consolida a expensas de su opuesto: el derecho de las personas, el derecho de todos. El derecho a la vida, la alimentación, la vivienda, el trabajo, el esparcimiento. El neoliberalismo es el reino del dinero, la riqueza, la especulación financiera. Es el tipo de política que premia lo que no produce y no especula en las bolsas de valores, cuyos valores son materiales y no éticos.
Hoy en día, muchas personas, incluidas muchas de las que eligieron directa o indirectamente a Bolsonaro, se pronuncian a favor de la democracia. Se dan cuenta de que ni siquiera es posible defender la vida de las personas, sin democracia, sin que se imponga la voluntad de la mayoría. Se dan cuenta de que con un Poder Judicial cobarde frente al genocidio, que ni siquiera se presta a defender la vida de las personas, no se superará la peor crisis de Brasil.
Varios, de la llamada tercera vía o de cualquier otra vía, se pronuncian por la democracia, pero no dicen nada o, peor, hablan a favor del neoliberalismo. Siguen creyendo que el Estado es un mal gestor, ineficiente, corrupto, hasta el punto de apoyar la privatización de Eletrobrás y otras, que enriquecen a las grandes empresas privadas y responden, en buena medida, por el apoyo de los más ricos al gobierno.
No se puede estar a favor de la democracia y el neoliberalismo al mismo tiempo. En condiciones normales de disputa democrática, el neoliberalismo es derrotado, como lo fue en Argentina y Bolivia. Como hubiera sido en 2018, cuando Lula hubiera ganado las elecciones en primera vuelta, según todas las encuestas, pero se le impidió ser candidato, con la acción y complicidad del Poder Judicial y los medios de comunicación y la satisfacción de los grandes millonarios.
O el reino del dinero o el reino de los derechos. O democracia o neoliberalismo. Lula solo puede restaurar la democracia, porque al mismo tiempo está en contra del techo de gasto, clave para los ajustes fiscales del neoliberalismo.
Solo es posible rescatar la democracia en Brasil con Lula, porque él es la figura que personifica a los gobiernos que fueron, al mismo tiempo, democráticos y antineoliberales.
¡La democracia es el reino de los derechos, totalmente incompatible con el reino del dinero!
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Memorial Lonquén, más tarde que temprano
por Higinio Espergue (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Israel: cibergenocidio palestino
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 meses atrás 3 min lectura
El Primer Discurso del Presidente Electo Gabriel Boric
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Comentario sobre las desafortunadas palabras de Camila Vallejo
por Atilio Boron (Argentina)
6 meses atrás 2 min lectura
El caso Odebrecht, un golpe brutal para la democracia en la región
por Fernando de la Cuadra
8 años atrás 5 min lectura
El golpe mediático contra la izquierda allendista
por Iván Díaz L. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.