‘Operación Hotel’ y el intenso espionaje a Julian Assange
por France 24
4 años atrás 1 min lectura
Miles de horas de grabación de video, gigabytes de informes y cartas confidenciales. Las revelaciones de la ‘Operación Hotel’ en 2018 indicaban que el gobierno ecuatoriano estaba espiando a Julian Assange, quien se refugiaba en su embajada de Londres en ese momento. Pero la evidencia reciente de las autoridades españolas sugiere que, de hecho, fue la inteligencia estadounidense la que patrocinó dicha operación. Ahora, Estados Unidos busca la extradición de Assange. De lograrse, enfrentaría hasta 175 años de prisión.
El 25 de julio de 2010 la prensa mundial publicó más de 70.000 documentos confidenciales que revelaban los antecedentes de la guerra en Afganistán, contenido revelado por el sitio web de ‘WikiLeaks’.
Diez años después, el fundador de ese portal, Julian Assange, se encuentra detenido en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en los suburbios de Londres, después de haberse refugiado durante siete años en la embajada ecuatoriana, tiempo durante el cual el especialista en informática y periodista australiano sería blanco de una gran operación de espionaje realizada por una agencia española y patrocinada por los servicios secretos estadounidenses, conocida como ‘Operación Hotel’.
Se espera que las audiencias de juicio de extradición de Julian Assange, pospuestas debido a la crisis del Covid-19, se reanuden en septiembre. De ser juzgado en Estados Unidos, el analista enfrentaría una pena de hasta 175 años de prisión. Por ahora, esta historia de tantos matices y misterios, que despierta sentimientos a favor y en contra, sigue acumulando capítulos
Artículos Relacionados
El “Nunca Más” que nunca fue: análisis de los cuatro informes sobre DD.HH. tras el 18/O
por Por Francisco Arellano, Eyleen Faure, María José López, Paula Muñoz, Yercko Olivares y José Santos Herceg (Chile)
6 años atrás 23 min lectura
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Israel-Palestina: Los habitantes de Gaza, acechados por el hambre, la enfermedad y la muerte
por news.un.org
2 años atrás 4 min lectura
8 de marzo: No más abuso
por Nora Merlin y Alex Ibarra (Grupo de Trabajo SurAndino)
9 años atrás 3 min lectura
Indios y explotados: niños que trabajan en Chile
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.