Constituyentes mapuche proclaman a Elisa Loncon como candidata a la directiva de la Convención
por Resumen.cl
2 años atrás 3 min lectura
Establecen puntos mínimos para funcionamiento del espacio
Las y los constituyentes publicaron una declaración el día de hoy. En ella señalan 4 puntos mínimos en relación al funcionamiento de la mesa directiva. Estos puntos son 1) La Mesa Directiva debe estar presidida por una mujer; 2) Debe estar compuesta con paridad de género; 3) Debe ser plurinacional, siendo integrada por constituyentes de escaños reservados; 4) Debe ser rotativa (periódica), para garantizar la representatividad.
El comunicado es firmado por Francisca Linconao Huircapan, Victorino Antilef ‘anco, Alexis Caiguan Ancapan, Rosa Catrileo Arias, Natividad Llanquileo Pilquiman, Adolfo Millabur ‘ancuil y Elisa Loncon Antileo.
En el documento postulan a esta última como su candidata para presidir la mesa directiva.
Revisa| El envase institucional
Puedes leer el comunicado a continuación:
COMUNICADO DE PRENSA CONSTITUYENTES PUEBLO MAPUCHE PROPUESTA DE CUATRO CRITERIOS PARA ELEGIR MESA DIRECTIVA
Wallmapu, 24 de junio del 2021
Hoy, con el newen del Wvñol Xipantv, las y los convencionales constituyentes Mapuche informamos a nuestro Pueblo Nación y a pueblos hermanos lo siguiente:
— La elección de 7 constituyentes del Pueblo Nación Mapuche para la redacción de una nueva Constitución exige diálogo, unidad y sabiduría en el actuar, para avanzar en el Kvme Mogen y el Kvme Felen de nuestra gente.
— Ese camino ya lo hemos iniciado formalmente, con reuniones periódicas entre las y los 7 constituyentes Mapuche por escaños reservados. A esto se suma el trabajo creciente de encuentro y diálogo con diversas expresiones territoriales, políticas, sociales y culturales del Wallmapu, los cuales se seguirán ampliando y profundizando.
— Uno de los pilares del entendimiento es la defensa, promoción y garantía de los derechos colectivos e individuales de nuestro Pueblo Nación Mapuche, teniendo en cuenta los estándares internacionales que reconocen, respaldan y complementan nuestras múltiples demandas históricas. En ese sentido, nuestra voz debe registrarse en la nueva Constitución de manera clara y contundente.
Por este motivo, en el contexto de preparación para el inicio de la Convención, las y los constituyentes Mapuche de escaños reservados reunidos el 22 de junio en Wallmapu, hemos acordado proponer públicamente cuatro criterios mínimos para la elección de su Mesa Directiva.
Estos cuatro criterios son:
— La Mesa Directiva debe estar presidida por una mujer.
— Debe estar compuesta con paridad de género.
— Debe ser plurinacional, siendo integrada por constituyentes de escaños reservados.
— Debe ser rotativa (periódica), para garantizar la representatividad.
La consideración de estos criterios asegurará un pequeño avance en el reconocimiento y la reparación histórica a diversas situaciones de violencias vividas de forma sistemática. Ante lo expuesto, anunciamos que la primera candidata para la Mesa Directiva de la Convención respaldada por escaños reservados Mapuche, es la lamgen Elisa Loncon Antileo. Firman este comunicado:
1) Machi Francisca Linconao Huircapan, constituyente mapuche.
2) Victorino Antilef ‘anco, constituyente mapuche.
3) Alexis Caiguan Ancapan, constituyente mapuche.
4) Rosa Catrileo Arias, constituyente mapuche.
5) Natividad Llanquileo Pilquiman, constituyente mapuche.
6) Elisa Loncon Antileo, constituyente mapuche.
7) Adolfo Millabur ‘ancuil, constituyente mapuche.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
¿Podría la Nueva Constitución afectar los valores que profesan las iglesias cristianas? Algunas Preguntas
por Sandra Araya (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Una Asamblea Constituyente legítima y soberana, que abra paso al real ejercicio de la autodeterminación de los pueblos de Chile"
por Gustavo Ruz (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Encuentro con Elisa Loncón en Barcelona
por Chile Despertó Internacional
1 año atrás 1 min lectura
Recuperemos Chile: Rechazamos «la Cocina» del 1%. ¡Exigimos una verdadera Asamblea Constituyente!
por Reencuentro Social por la Soberanía de los Pueblos (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
Perú: La tragedia en Juliaca
por Liubomir Fernández (Juliaca, Perú)
5 meses atrás 1 min lectura
Chile: Cuenta Pública 2023
por Presidencia de la República (Chile)
10 segundos atrás
La patria nos pertenece a todos y todas. Ningún grupo puede pretender apropiarse de ella. La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia.
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 horas atrás
«Una vez consumado el golpe de estado, los ideólogos de la dictadura instalaron el Estado y el modelo económico con un total desprecio por la democracia, ungiendo a Pinochet y a las FF.AA como los héroes de la lucha anticomunista en el continente, insistiendo en su rol de héroe liberador de la patria».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»