AI y HWR instan a Marruecos tratar al encarcelado periodista Mohamed Lamín Haddi conforme a los acuerdos internacionales
por SPSRASD
4 años atrás 2 min lectura
HRW expresa su preocupación por las condiciones de detención del Mohamed Lamín Haddi
Este artículo está disponible en los siguiente idiomas: العربية Français
Londres (Reino Unido), 14 de junio de 2021 (SPS) – La organización Internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) expresó
“su preocupación por las condiciones de detención ilegal del preso político saharaui del Grupo Gdeim Izik Mohamed Lamín Haddi y su confinamiento en una celda de aislamiento en la Cárcel Tifilt 2”.
En una carta enviada al gobierno marroquí, HRW advirtió sobre
“la pérdida de contacto entre el preso político saharaui, su familia y su abogado, teniendo en cuenta que Mohamed Lamín Haddi les había informado el último contacto, el pasado 09 de abril de 2021, que había recibido amenazas del director de la cárcel de enviarlo a la celda de aislamiento si continuaba comunicando a su familia sobre las malas condiciones de su detención”.
Amnistía Internacional también reveló que,
“desde que perdió el contacto con él, la familia de Mohamed Lamín Haddi ha intentado contactar varias veces con el llamado Procurador del Rey de Marruecos y el director de la cárcel sin recibir respuesta”.
Mohamed Lamín Haddi ha estado quejándose del deterioro de su salud desde que entró en una huelga de hambre durante 69 días en enero para exigir el fin de los malos tratos a los que era sometido, antes de que los guardias de la cárcel le obligaran a suspender la huelga a la fuerza, sin sin someterse a un reconocimiento médico, teniendo en cuenta que sufrió una parálisis parcial, pérdida de memoria y dolor severo causados por la huelga.
Human Rights Watch informó al Primer Ministro marroquí de
“la preocupación del abogado de Mohamed Lamín Haddi por la ausencia de información sobre su paradero, las condiciones de su detención y el deterioro de su estado de salud desde septiembre de 2017”.
A la luz de todo esto, la organización instó
“al jefe del gobierno marroquí a poner fin al confinamiento solitario del preso político saharaui y otorgarle el derecho a recibir la atención médica adecuada, así como garantizar que sus condiciones de detención cumplan con los estándares internacionales yo permitirle comunicarse regularmente con su familia y abogado, de acuerdo con las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos”.
Por último, la organización internacional reiteró
“la exigencia a Marruecos de trasladar a los presos políticos saharauis del grupo Gdeim Izik a centros de detención cercanos a sus familias, de conformidad con el Artículo 59 de las Reglas Mandela y volver a someterles a un juicio justo, de acuerdo a las normas internacionales”.
090/500/TRD-Z
‘Fuente: SPSRASD
Marruecos: Intentan a la fuerza terminar huelga de hambre de periodista Lamin Haddi
Llamamiento a la ONU y a la Cruz Roja Internacional para salvar a Haddi
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
Artículos Relacionados
La batalla del Sahara se libra ahora por control de «territorios liberados»
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
8 años atrás 4 min lectura
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
por Personalidades y Medios Internacionales
8 años atrás 20 min lectura
Sáhara Occidental: la opción de la lucha armada está ganando terreno
por Lehbib Abdelhay (Tifariti, República Árabe Saharaui Democrática)
5 años atrás 5 min lectura
El Frente Polisario advierte a Soria de que la invitada Dajla no es marroquí
por La Vanguardia
7 años atrás 3 min lectura
En la muerte del gran intelectual y diplomático saharaui Ahmed Bujari
por Periodista Digital
8 años atrás 6 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.