José Pedro Castillo Terrones, ¡Presidente del Perú!
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Ahora es oficial:


.
¿Quién es Pedro Castillo?
El plan de Gobierno de Pedro Castillo resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y cambiar la Constitución.
Con 24 años de experiencia en educación pedagógica, José Pedro Castillo Terrones se enfrenta a su contendiente Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, en la segunda vuelta electoral para la Presidencia de Perú el próximo domingo 6 de junio.
Llamado popularmente como “El Profesor”, Castillo, de 51 años de edad, se formó en el seno de una familia esclavizada, en un poblado que lleva el nombre de Puña en Tacabamba, provincia de Chota, ubicada en el departamento de Cajamarca.
Es el tercero de nueve hermanos, quienes lo reconocen como un hombre aplicado y luchador que desde su infancia, la cual reconocen como privilegiada por el pasado forzado de sus padres, se propuso destacar en su educación; resaltan, además, sus habilidades para la pedagogía y el trabajo social.
Como campesinos y ronderos, hemos luchado defendiendo al medio ambiente, defendiendo Conga. Me ratifico en que Tía María y Conga no van. Tenemos que cuidar los ríos y la salud de la población #PalabraDeMaestro #PedroCastilloPresidente
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 31, 2021
(Nota de la Redacción de piensaChile: Tía Maria y Conga, son dos grandes proyectos mineros que destruirían grandes zonas de valles poblados, quitándoles el agua y contaminando el medioambiente)
Educación
Cursó sus primeros estudios en la Escuela Rural N° 10465 de Puña y luego en otra escuela rural ubicada en el caserío de Chugur en Anguía, distrito vecino al de su lugar de origen, para el cual debía recorrer más de dos horas de camino.
Antes de ingresar a la universidad, Castillo dedicó parte de su juventud al trabajo y a la protección de los campesinos de su pueblo natal, en épocas donde la inseguridad acechaba en aquellos territorios olvidados por la seguridad del Estado.
Sus estudios universitarios los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras y en la Universidad César Vallejo, donde alcanzó un magíster en Psicología Educativa.
Su experiencia la llevó consigo de regreso a su escuela primaria en Puña, donde impartió clases a partir del año 1995, y de la cual es educador hasta la actualidad.
Carrera política
Encabezó dos huelgas importantes en Perú como representante del sector educativo para exigir mejores condiciones laborales y salariales para los maestros, una en 2017 con una duración de más de 50 días.
Otra fue en 2018, donde se dio paso a la creación de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación (Fenateperu), en la cual se desempeñó como secretario general, y que le negaron la inscripción en el registro de organizaciones sindicales, federaciones o confederaciones de servidores públicos.
Sin embargo, a partir de 2005 ejerció funciones como miembro del Comité de Cajamarca en el partido Perú Posible hasta el 2017.
El Perú no puede volver al pasado. Los Derechos Humanos no pueden ser negados al pueblo.#PalabraDeMaestro#DebatePresidencial pic.twitter.com/PC1qZVexvb
— Perú Libre – Prensa (@Perulibreprensa) May 31, 2021
Castillo ha cumplido con una militancia social y pedagógica mayormente de forma independiente. Sería el 30 de septiembre de 2020, el último día para la inscripción de ciudadanos que quisieran participar en las elecciones de este 2021, cuando el profesor se unió al partido Perú Libre.
El plan de Gobierno que presenta Castillo como candidato de Perú Libre resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y lograr la equidad de género en el territorio.
Asimismo, promover un cambio de la Constitución peruana, motivar la industrialización del país, y fomentar nuevos modelos de economía para los pequeños empresarios y sectores invisibilizados.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
10 meses atrás 2 min lectura
El Frente Polisario: "Nos están empujando a la radicalización y al retorno a la lucha armada"
por
10 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Erase una vez…
por Jorge Glas Espinel (Ecuador)
8 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Un gobierno que se debilita ante una lucha social que crece
por Edgar Isch López (Ecuador)
6 años atrás 11 min lectura
Sindicato N° 1 de Escondida: Nueva paralización en rechazo a abusos de la empresa y por la situación del país
por Sindicato N°1 Trabajadores Escondida
6 años atrás 2 min lectura
Manifiesto Constituyente por la RENACIONALIZACIÓN y la construcción de un Modelo Alternativo de Desarrollo Económico.
por El Pueblo Chileno
5 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
3 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Chile. Primera vuelta presidencial: Jara ganó a Kast por menos de 3 puntos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Las fuerzas anticapitalistas que no participaron en las elecciones plantearon «continuar colaborando con la reagrupación del movimiento popular, todavía fragmentado, con el propósito de construir las fuerzas necesarias para luchar por la conquista de los derechos sociales de los explotados y oprimidos, y de la naturaleza».
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
10 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
La tarde al keikov fujimori ahora a la cárcel hacerle compáñia al
delincuente de su padre
por fin el pueblo peruano elige un autentico dirigente como Pedro Castillo
como la derecha peruana adolece de tal grado de mediocridad, que tienen a esa Keiko hija del delincuente Alberto Fujimori alias chinoche,
que debiera estar en la carcel segun la Fiscalia
esa mujer desvergonzada,inmoral sorprendida en lavado de dinero, entre otros delitos,