José Pedro Castillo Terrones, ¡Presidente del Perú!
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Ahora es oficial:


.
¿Quién es Pedro Castillo?
El plan de Gobierno de Pedro Castillo resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y cambiar la Constitución.
Con 24 años de experiencia en educación pedagógica, José Pedro Castillo Terrones se enfrenta a su contendiente Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, en la segunda vuelta electoral para la Presidencia de Perú el próximo domingo 6 de junio.
Llamado popularmente como “El Profesor”, Castillo, de 51 años de edad, se formó en el seno de una familia esclavizada, en un poblado que lleva el nombre de Puña en Tacabamba, provincia de Chota, ubicada en el departamento de Cajamarca.
Es el tercero de nueve hermanos, quienes lo reconocen como un hombre aplicado y luchador que desde su infancia, la cual reconocen como privilegiada por el pasado forzado de sus padres, se propuso destacar en su educación; resaltan, además, sus habilidades para la pedagogía y el trabajo social.
Como campesinos y ronderos, hemos luchado defendiendo al medio ambiente, defendiendo Conga. Me ratifico en que Tía María y Conga no van. Tenemos que cuidar los ríos y la salud de la población #PalabraDeMaestro #PedroCastilloPresidente
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 31, 2021
(Nota de la Redacción de piensaChile: Tía Maria y Conga, son dos grandes proyectos mineros que destruirían grandes zonas de valles poblados, quitándoles el agua y contaminando el medioambiente)
Educación
Cursó sus primeros estudios en la Escuela Rural N° 10465 de Puña y luego en otra escuela rural ubicada en el caserío de Chugur en Anguía, distrito vecino al de su lugar de origen, para el cual debía recorrer más de dos horas de camino.
Antes de ingresar a la universidad, Castillo dedicó parte de su juventud al trabajo y a la protección de los campesinos de su pueblo natal, en épocas donde la inseguridad acechaba en aquellos territorios olvidados por la seguridad del Estado.
Sus estudios universitarios los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras y en la Universidad César Vallejo, donde alcanzó un magíster en Psicología Educativa.
Su experiencia la llevó consigo de regreso a su escuela primaria en Puña, donde impartió clases a partir del año 1995, y de la cual es educador hasta la actualidad.
Carrera política
Encabezó dos huelgas importantes en Perú como representante del sector educativo para exigir mejores condiciones laborales y salariales para los maestros, una en 2017 con una duración de más de 50 días.
Otra fue en 2018, donde se dio paso a la creación de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación (Fenateperu), en la cual se desempeñó como secretario general, y que le negaron la inscripción en el registro de organizaciones sindicales, federaciones o confederaciones de servidores públicos.
Sin embargo, a partir de 2005 ejerció funciones como miembro del Comité de Cajamarca en el partido Perú Posible hasta el 2017.
El Perú no puede volver al pasado. Los Derechos Humanos no pueden ser negados al pueblo.#PalabraDeMaestro#DebatePresidencial pic.twitter.com/PC1qZVexvb
— Perú Libre – Prensa (@Perulibreprensa) May 31, 2021
Castillo ha cumplido con una militancia social y pedagógica mayormente de forma independiente. Sería el 30 de septiembre de 2020, el último día para la inscripción de ciudadanos que quisieran participar en las elecciones de este 2021, cuando el profesor se unió al partido Perú Libre.
El plan de Gobierno que presenta Castillo como candidato de Perú Libre resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y lograr la equidad de género en el territorio.
Asimismo, promover un cambio de la Constitución peruana, motivar la industrialización del país, y fomentar nuevos modelos de economía para los pequeños empresarios y sectores invisibilizados.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
Cuba y la “geografía maldita”
por Ricardo Ronquillo (Cuba)
6 años atrás 4 min lectura
Por Boric, «Somos del Grupo Los Salieris de Charly»
por Leon Gieco (Argentina)
4 años atrás 1 min lectura
Asesor de Guaidó reconoce que firmó un contrato y pagó por atacar a Venezuela y derrocar a Maduro
por Actualidad RT
5 años atrás 4 min lectura
Las Cuarenta Medidas (de la UP) Cantadas
por Grupo Lonqui (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
Ecuador: “El futuro es ahora”
por Noticias Aliadas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
La tarde al keikov fujimori ahora a la cárcel hacerle compáñia al
delincuente de su padre
por fin el pueblo peruano elige un autentico dirigente como Pedro Castillo
como la derecha peruana adolece de tal grado de mediocridad, que tienen a esa Keiko hija del delincuente Alberto Fujimori alias chinoche,
que debiera estar en la carcel segun la Fiscalia
esa mujer desvergonzada,inmoral sorprendida en lavado de dinero, entre otros delitos,