José Pedro Castillo Terrones, ¡Presidente del Perú!
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Ahora es oficial:
.
¿Quién es Pedro Castillo?
El plan de Gobierno de Pedro Castillo resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y cambiar la Constitución.
Con 24 años de experiencia en educación pedagógica, José Pedro Castillo Terrones se enfrenta a su contendiente Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, en la segunda vuelta electoral para la Presidencia de Perú el próximo domingo 6 de junio.
Llamado popularmente como “El Profesor”, Castillo, de 51 años de edad, se formó en el seno de una familia esclavizada, en un poblado que lleva el nombre de Puña en Tacabamba, provincia de Chota, ubicada en el departamento de Cajamarca.
Es el tercero de nueve hermanos, quienes lo reconocen como un hombre aplicado y luchador que desde su infancia, la cual reconocen como privilegiada por el pasado forzado de sus padres, se propuso destacar en su educación; resaltan, además, sus habilidades para la pedagogía y el trabajo social.
Como campesinos y ronderos, hemos luchado defendiendo al medio ambiente, defendiendo Conga. Me ratifico en que Tía María y Conga no van. Tenemos que cuidar los ríos y la salud de la población #PalabraDeMaestro #PedroCastilloPresidente
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 31, 2021
(Nota de la Redacción de piensaChile: Tía Maria y Conga, son dos grandes proyectos mineros que destruirían grandes zonas de valles poblados, quitándoles el agua y contaminando el medioambiente)
Educación
Cursó sus primeros estudios en la Escuela Rural N° 10465 de Puña y luego en otra escuela rural ubicada en el caserío de Chugur en Anguía, distrito vecino al de su lugar de origen, para el cual debía recorrer más de dos horas de camino.
Antes de ingresar a la universidad, Castillo dedicó parte de su juventud al trabajo y a la protección de los campesinos de su pueblo natal, en épocas donde la inseguridad acechaba en aquellos territorios olvidados por la seguridad del Estado.
Sus estudios universitarios los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras y en la Universidad César Vallejo, donde alcanzó un magíster en Psicología Educativa.
Su experiencia la llevó consigo de regreso a su escuela primaria en Puña, donde impartió clases a partir del año 1995, y de la cual es educador hasta la actualidad.
Carrera política
Encabezó dos huelgas importantes en Perú como representante del sector educativo para exigir mejores condiciones laborales y salariales para los maestros, una en 2017 con una duración de más de 50 días.
Otra fue en 2018, donde se dio paso a la creación de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación (Fenateperu), en la cual se desempeñó como secretario general, y que le negaron la inscripción en el registro de organizaciones sindicales, federaciones o confederaciones de servidores públicos.
Sin embargo, a partir de 2005 ejerció funciones como miembro del Comité de Cajamarca en el partido Perú Posible hasta el 2017.
El Perú no puede volver al pasado. Los Derechos Humanos no pueden ser negados al pueblo.#PalabraDeMaestro#DebatePresidencial pic.twitter.com/PC1qZVexvb
— Perú Libre – Prensa (@Perulibreprensa) May 31, 2021
Castillo ha cumplido con una militancia social y pedagógica mayormente de forma independiente. Sería el 30 de septiembre de 2020, el último día para la inscripción de ciudadanos que quisieran participar en las elecciones de este 2021, cuando el profesor se unió al partido Perú Libre.
El plan de Gobierno que presenta Castillo como candidato de Perú Libre resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y lograr la equidad de género en el territorio.
Asimismo, promover un cambio de la Constitución peruana, motivar la industrialización del país, y fomentar nuevos modelos de economía para los pequeños empresarios y sectores invisibilizados.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
Patricio Mery: El Periodista elogiado por Rafael Correa es perseguido por la Policía y Justicia Chilena
por Sabrina Cereda y Jorge Molina (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Piñera cumple amenaza de «tolerancia cero» a manifestaciones
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Todas las formas de lucha
por Daniel Pizarro (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Daniel Jadue: «La derecha no alcanzará el Tercio de la Constituyente, y eso es motivo de alegría para Chile»
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
por The People's Forum NYC (EE.UU.)
3 años atrás 1 min lectura
Este 31 de diciembre se inauguró la "Plaza de la Resistencia" en Valparaíso
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
La tarde al keikov fujimori ahora a la cárcel hacerle compáñia al
delincuente de su padre
por fin el pueblo peruano elige un autentico dirigente como Pedro Castillo
como la derecha peruana adolece de tal grado de mediocridad, que tienen a esa Keiko hija del delincuente Alberto Fujimori alias chinoche,
que debiera estar en la carcel segun la Fiscalia
esa mujer desvergonzada,inmoral sorprendida en lavado de dinero, entre otros delitos,