«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
4 años atrás 4 min lectura
No tendrá más de ocho años; pide un móvil para llamar a su madre. «No sabe que estoy aquí»
La frontera del Tarajal ha amanecido este jueves sumida en la calma que sigue a la tormenta. Como ha informado el periodista Ángel Martínez a través de Lainformación.com, tras una noche sin incidentes en la que no se ha producido ninguna entrada de migrantes desde Marruecos, la tensión se ha trasladado al otro lado de la frontera. La tranquilidad en el Tarajal contrasta con las protestas que han estallado en la localidad marroquí de Castillejos (Fnideq), donde la población toma las calles tras el ‘engaño’ del que han sido víctimas, que derivó en la entrada en Ceuta de más de 8.000 personas (20.000, según efectivos apostados en la frontera). Dicho ‘engaño’ fue hacer creer a la población que la entrada en Ceuta suponía que las autoridades españolas les trasladarían a la Península, como han corroborado decenas de migrantes consultados por La Informacion.
Algunas de las víctimas de esa maniobra que lograron entrar en Ceuta, muchos de ellos menores, todavía vagan por la ciudad. Miles han vuelto a su país de forma voluntaria. Y los que continúan en la ciudad son objeto de una búsqueda desesperada por parte de sus padres. «Marruecos mandó autobuses a los colegios de Castillejos para sacar a los niños y mandarlos a España sin el consentimiento de sus padres», cuenta al citado medio digital un agente de las fuerzas de seguridad apostado en el paso fronterizo.»Facebook está lleno de mensajes de padres marroquíes que están buscando a sus hijos». El gran engaño del ‘sueño español’ y el uso de estos menores como munición contra España se han convertido en el caldo de cultivo perfecto para una movilización ciudadana que desde anoche se produce al otro lado de la frontera.
La noche del martes La Información se topó con uno de estos niños. No tendría más de ocho años y pedía un móvil para llamar a su madre. «No sabe que estoy aquí», decía. Un bañador, una camiseta de fútbol y unas chanclas era su único equipaje para la ‘aventura’ de llegar a Europa.
Mientras la tensión se dispara al otro lado de la frontera, en el Tarajal, informa Martínez, prosigue a cuentagotas el retorno voluntario de los menores inmigrantes. «A las 10:55 han pasado cuatro. A ver qué se encuentran allí. Ahora las están pasando canutas en Castillejos», explica un agente de la Guardia Civil que protege el paso fronterizo. El caso más dramático observado en primera persona ha sido el regreso a Marruecos a la carrera de un chaval por la zona del espigón que da al mar.
La situación que se ha vivido y se sigue viviendo en Ceuta está obligando a los políticos a posicionarse ante el colapso migratorio de los últimos días en la ciudad autónoma. La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha hecho hoy mismo mención directa a la tragedia de los menores que han pasado a territorio español tras ser sacados de los colegios sin autorización familiar.
Celaá, en declaraciones a Onda Cero, ha lamentado que «hayan sido utilizados para mandarlos por mar o subir montañas para llegar a España». «Hasta ahora sabíamos que venían adolescentes, pero que lleguen niños tan pequeños solos nunca antes lo habíamos visto», ha indicado la ministra no sin antes recordar que hay familias marroquíes que los estén reclamando.
«Sabemos que hay padres que los reclaman y menores que quieren volver, se está analizando uno a uno, con todo rigor, y vamos a ver lo que al final queda para ser atendido», ha dicho, garantizado que prevalecerá «el interés del menor», informa Europa Press.
En cuanto a una futura escolarización de los niños que permanezcan en España, Celaá ha indicado que el idioma no será un obstáculo. «Tenemos muchos alumnos escolarizados que provienen de Marruecos en Ceuta y Melilla, ahora tenemos que ver cómo se atienden en el sitio en el que están».
*Fuente: Diario DelAltoAragón
Más sobre el tema:
Chantaje migratorio, la estrategia triunfal de Marruecos para poner a España contra las cuerdas
España trata de evitar el caos con los niños migrantes
Artículos Relacionados
Argelia acusa a Marruecos de matar a tres de sus ciudadanos en un ataque en el Sáhara
por Medios
3 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: El Parlamento Europeo aprueba un acuerdo ilegal con Marruecos
por
6 años atrás 2 min lectura
España: Pedro Sánchez no responde a los parlamentarios sobre el Sáhara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
1 año atrás 5 min lectura
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Sáhara: Advierten a grandes empresas de no invertir en territorios ocupados por Marruecos
por Redacción piensaChile
2 años atrás 4 min lectura
ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …