COVID-19: ¿Se les puede creer? Ahora sería una enfermedad vascular, no respiratoria
por Diversos Medios
5 años atrás 6 min lectura
Las condiciones, las dificultades, los dramas que viven millones de seres humanos a nivel mundial parecieran no tener fin. Y por si esto no fuera suficiente, permanente nos llegan noticias que se contradicen o que resultan incomprensibles para el ciudadano común. Mientras crece la cantidad de familias que caen en la miseria, crecen las fortunas de los multimillonarios del mundo.
Hoy, a nuestro pesar, no podemos dejar de comentar esta noticia que nos llega y que nos resulta altamente extraña, contradictoria y hasta sospechosa. Como siempre, les entregamos las fuentes que utilizamos, para que usted puede comprobar que no somos los que mienten y pueda continuar investigando. El 23 de febrero de 2021 reprodujimos, en castellano, un artículo del Dr. Wolfgang Wodarg, alemán, publicado en su sitio: ¿Ignoró el Instituto Paul-Ehrlich un peligroso efecto secundario de la vacunación? El Instituto Paul Ehrlich es una institución alemana de investigación y un organismo de regulación médica, y es el instituto federal alemán de vacunas y biomedicinas. En ese artículo se lee lo siguiente:
El 19 de febrero, Angela Merkel anunció en la cumbre del G7: «La pandemia no habrá terminado hasta que todos los habitantes del mundo estén vacunados«.
El máximo responsable del gobierno alemán en materia de vacunación, el Dr. Klaus Cichutek, presidente del Instituto Paul Ehrlich (PEI), había publicado días antes un artículo con un grupo de sus colaboradores que podría perturbar considerablemente los planes de la canciller.
Los investigadores del PEI advierten que, en las infecciones por corona, las espigas (spikes) de los coronavirus pueden ser responsables de importantes fusiones celulares con peligrosas complicaciones en diversos órganos. Este estudio se realizó al mismo tiempo que las pruebas de las vacunas que supuestamente provocan la formación de esas peligrosas espigas -sólo que sin virus- en las células de los «vacunados». Eso no suena bien. Pero el documento de precaución no menciona la vacunación con sus spikes con una sola palabra. ¿No sabe la mano derecha lo que hace la izquierda en el PEI?
Ver este artículo completo en piensaChile del 23.02.2021: Efectos secundarios de las «vacunas» modificadas genéticamente Como pueden leer, alli, en ese artículo, el Dr. Wodarg, basado en el informe del PEI, advierte, primero, que
»»en las infecciones por corona, las espigas (spikes) de los coronavirus pueden ser responsables de importantes fusiones celulares con peligrosas complicaciones en diversos órganos.»«
Esto es lo que el Instituto Salk, de EE.UU. acaba de descubrir. ¿Recién ahora? ¿No conocieron el Informe publicado por PEI hace más de dos meses?. Curioso, ¿no? Pero en el texto del Dr. Wodarg hay una segunda advertencia:
»Este estudio -el del PEI- se realizó al mismo tiempo que las pruebas de las vacunas que supuestamente provocan la formación de esas peligrosas espigas -sólo que sin virus- en las células de los «vacunados».«
Esto es lo que hasta ahora nadie parece reconocer, pero las noticias traen, día tras día, noticias de efectos secundarios de las vacunas: trombosis Por ello nos parece muy raro que ahora, la DW, un medio de información alemán, cite el descubrimiento que ha hecho un Instituto de Investigaciones norteamericano, cuestión que ya había hecho hace rato una institución de investigación estatal alemana. Esto es más que raro. Las noticias que ahora nos llegan diariamente acerca de los «efectos secundarios» de las vacuna, tales como trombosis de diverso tipo, nos parecen contenidas en la segunda advertencia hecho por el Dr. Wodarg en febrero del 2021. Si las autoridades pensaran realmente en el bienestar de la población, y actuaran consecuentes con este «nuevo» descubrimiento del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (California), debieran paralizar de inmediato el proceso de vacunación con vacunas manipuladas genéticamente. ¿Cuál es la causa que provoca las trombosis en los vacunados? ¿Nos van a decir que es el causante es el coronavirus?
Después de esta noticia ¿Cómo es posible seguir aplicando vacunas contra un virus que afecta el sistema circulatorio con vacunas desarrolladas contra un virus que se decía que atacaba el sistema respiratorio?
La Redacción de piensaChile
La noticia de la Deutsche Welle:
Deutsche Welle (DW) el servicio de radiodifusión internacional de Alemania, financiada por el gobierno alemán, el día de ayer, 3 de mayo, basándose en un comunicado de un instituto de Investigaciones de EE.UU., ha difundido la siguiente noticia:
COVID-19 es una enfermedad vascular: la proteína de espiga ataca los vasos sanguíneos a nivel celular, según estudio
Los nuevos hallazgos podrían ayudar a explicar los coágulos sanguíneos asociados al COVID-19.
La ilustración muestra las espigas del coronavirus. A la izquierda la variante británica, en el centro la brasileña y a la derecha la sudafricana. En esta imagen se pueden ver los átomos de las espigas.
«Una enfermedad vascular»
El COVID-19 es, en realidad, una enfermedad de los vasos sanguíneos, señaló en un comunicado el coautor Uri Manor, del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (California). «Mucha gente piensa que es una enfermedad respiratoria, pero en realidad es una enfermedad vascular», aseguró el profesor Manor. Los nuevos hallazgos podrían ayudar a explicar los coágulos sanguíneos asociados a la COVID-19. También podrían explicar «por qué algunas personas sufren derrames cerebrales y por qué otras tienen problemas en otras partes del cuerpo», dijo Manor. «Lo que tienen en común es que todos tienen un trasfondo vascular». Los investigadores del Salk colaboraron con científicos de la Universidad de California en San Diego en el trabajo, incluyendo al primer autor, Jiao Zhang, y al segundo autor, John Shyy, entre otros. Aunque los hallazgos en sí mismos no son del todo una sorpresa, el artículo proporciona una clara confirmación y una explicación detallada del mecanismo a través del cual la proteína daña las células vasculares por primera vez. Cada vez hay más consenso en que el SARS-CoV-2 afecta al sistema vascular, pero no se sabía exactamente cómo lo hacía. Del mismo modo, los científicos que estudian otros coronavirus sospechan desde hace tiempo que la proteína de la espiga contribuye a dañar las células endoteliales vasculares, pero ésta es la primera vez que se documenta el proceso. FEW (Reuters, Circulation Research)*Fuente: DW https://www.salk.edu/news-release/the-novel-coronavirus-spike-protein-plays-additional-key-role-in-illness/
Artículos Relacionados
Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
4 años atrás 4 min lectura
“Los partidos no han asumido su culpa y se la traspasan al Gobierno”
por Comunicaciones Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Madre peruana: “Qué bonito sería ver a un primer presidente aymara”
por Marco Avilés (Perú)
3 años atrás 36 min lectura
Documental biográfico sobre Miguel Hernández
por Programa 2 (España)
6 años atrás 1 min lectura
“En 1976 descubrí el ébola. Hoy temo una tragedia inimaginable”
por Peter Piot (Bélgica)
11 años atrás 15 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
7 años atrás 7 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»