Hoy domingo 18.04: Conferencia «Por un Sahara sin presos políticos»
por CEAS (España)
4 años atrás 2 min lectura
Una de las acciones que desde CEAS vamos a llevar a cabo con motivo del día de los presos políticos es una conferencia online para conocer de primera mano la situación en la que viven los y las activistas saharauis en los Territorios Ocupados y la que viven los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
La conferencia que tendrá lugar el domingo 18 de abril a las 19:30h, contará con los siguientes ponentes:
- Javier Ruiz García, Presidente del Observatorio de DDHH de Castilla-La Mancha que ha participado como observador en juicios celebrados contra defensores saharauis en El Aaiún, Marrakech, Casablanca y Rabat.
- Hassanna Aalia, Activista de DD.HH condenado por Marruecos por participar en el campamento de Gdeim Izik
- Mahfouda Bamba Lefkir. Activista de DD.HH y miembro de la coordinadora de Gdeim Izik
- Baih Jamaa, Miembro de la Oficina Ejecutiva de CODESA (Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos)
La violación de DDHH sobre la población civil saharaui que vive en el Sahara Occidental no es algo nuevo, esto es una práctica habitual por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes desde que España abandonara a la colonia española en 1974. Encarcelamientos, torturas, vejaciones, desapariciones forzosas, privación de sus derechos más fundamentales…, solo por el hecho de ser saharauis.
La reanudación de la guerra el 13 de noviembre de 2020 entre Marruecos y el Frente Polisario no ha hecho sino agravar esta situación. El aumento de la represión y las violaciones de derechos humanos, el cerco policial y acoso que sufren a diario los y las activistas saharauis es intolerable. La falta de comunicación con el exterior y con sus familias, la falta de asistencia médica, el confinamiento y las agresiones que están sufriendo los presos políticos saharauis son intolerables. Ante esto, la falta de acción por parte de la MINURSO y el silencio cómplice de la Comunidad Internacional, la ONU y la UE, son intolerables.
¿Queréis conocer los valiosos testimonios de nuestros invitados? ¡Os esperamos!
Síguenos en directo en: https://cut.ly/3BR3rz3
O en el canal de YouTube de CEAS https://www.youtube.com/channel/UCzlKRcCs99_-Cmv-OGypxhw
Artículos Relacionados
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
por DLG
7 años atrás 8 min lectura
La abominable discriminación de Antonio Guterres en el Sáhara Occidental
por Haddamin Moulud Said
5 años atrás 5 min lectura
Militante saharaui: “Si me envían a Marruecos, me matarán”
por Francisco Carrión (España)
10 meses atrás 9 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 1 min lectura
Ante el acoso de Marruecos a Ignacio Cembrero
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 10 min lectura
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…