«Hacemos un urgente llamado para tomar acciones concretas en medio del mayor peak de contagios»
por Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Los 22 Colegios Profesionales que conforman Fedcolprof se reunieron esta mañana en una conferencia virtual para reiterar al gobierno la necesidad de tomar medidas urgentes que frenen los contagios que durante la semana pasada superaron los 9 mil casos. La situación que la Federación de Colegios Profesionales calificó como “crítica” ha cobrado 31 mil muertes y 1 millón de contagiados, en gran parte por la conducción inapropiada del ejecutivo para enfrentar esta crisis sanitaria. Asimismo, hicieron un llamado a la población a insistir en las precauciones y medidas que ayuden a controlar el complejo momento sanitario que vive Chile.
MEDIDAS URGENTES
- UNA EFECTIVA COMUNICACIÓN DE RIESGO que sin causar pánico, alerte a la población de la crítica situación en la que estamos y le entregue todos los elementos necesarios para la toma de
- MEJORAR LA TRAZABILIDAD por medio de un aumento de los exámenes PCR en todo Chile, implementar un plan trazabilidad de
- APOYO FINANCIERO EFECTIVO A LA FAMILIA Y A LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES, es urgente que se asegure un ingreso de 500.000 a las familias chilenas al menos por dos meses de modo tal de permitir el confinamiento efectivo
- DESARROLLO DE CADENAS DE DISTIBUCIÓN SEGURAS y CON ENFOQUE TERRITORIAL, esto implica el desarrollo de economías locales que permitan el flujo al interior de espacios territoriales delimitados de modo tal de mantener encapsulado el
- DISEÑO DE UNA POLÍTICA SANITARIA QUE INVUCRE A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES en la prevención de contagios
- DISEÑAR UNA POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN DOMICILIARIA que involucre y entrene a la población en el tratamiento de pacientes menos graves en casa. Información clara y MUY SIMPLE, sobre cuidados básicos y parámetros de normalidad y urgencia.
- INSTRUCCIONES CLARAS Y PRECISA A LOS SERVICIOS GENERALES BÁSICOS. Es decir, aseguramiento de servicios generales, control de aforo en transporte colectivo, mejoramiento de condiciones sanitarias en empleo presencial.
- PROGRAMAS EFECTIVOS DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO. Se requiere programas de protección de empleo efectivos que aseguren la calidad en las condiciones de ejecución laboral y de las condiciones de resguardo sanitario.
- LIMITAR EL PERMISO COLECTIVO EXCLUSIVAMENTE A ACTIVIDADES ESENCIALES, las actividad esenciales son aquellas permiten la mantención y reproducción de la vida, no aquellas destinadas a generar ganacias.
- DETENER LAS EMPRESAS QUE NO SON ESENCIALES POR ESTE PERIODO CRÍTICO. Hacer un llamado a empresarios a mantener empleos y a detener producción asumiendo los costos de las pérdidas al menos por dos meses.
- MEDIDAS ECONÓMICAS EN TIEMPO DE CRISIS. Bono Universal por 2 meses de $500.000 por familia.; Intervención en la banca que implique, postergación de créditos, préstamos blandos, congelamiento de deudas en la banca.
- PLAN NACIONAL SISTÉMICO CENTRADO EN LA CRISIS SANITARIA DE LA PANDEMIA. Elaboración de un Plan Nacional Sistémico que considere la Pandemia como un estado permanente al menos hasta el 2022 considerando sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas, la interdisciplina es fundamental en la elaboración de este plan.
- RECURSOS FINANCIEROS. Se requieren recursos financieros efectivamente gestionados para contratar recursos humanos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria, en Hospitales y Atención Primaria. No es suficiente con la entrega de recursos a los servicios de salud, se debe monitorear el gasto efectivo que estos servicios están realizando.
- PLAN DE ACCIÓN SECTORIAL EN EDUCACIÓN, el regreso a clases debe tener una clara definición de criterios, entre ellos que las comunas que regresen a clases estén al menos en fase 4.
- PLAN DE ACCIÓN EN AGROALIMENTARIA, la pandemia ha traído aparejada una crisis alimentaria que se manifiesta en la baja ingesta calórica o ingesta calórica de mala calidad en la población, con los consiguientes efectos en la mal nutrición de la población. Problema que se agudizará con el tiempo, urge por tanto un plan nacional de seguridad alimentaria.
- CONVOCAR A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL A NIVEL NACIONAL COMO REGIONAL. El fin es aunar criterios para una cruzada nacional de concientización de la crisis sanitaria actual. Juntas de vecinos, COSOC, clubes deportivos, colegios profesionales, FEDCOLPROF, ANEF, CUT, sindicatos, etc. El trabajo territorial es fundamental en este período.
Queremos enviar un mensaje a la población
La pandemia en Chile está descontrolada, y no se han tomado las medidas necesarias para detenerla, en este contexto, como en todas las catástrofes, el rol de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental por lo que invitamos a la población a coordinarse entre vecinos del mismo territorio esto implica que manteniendo todos los resguardos necesarios se procure.
- Coordinación vía WhastsApp u otro medio digital, por condominio, cuadra, o pasaje en función de la satisfacción de necesidades básicas, lo que implica por ejemplo, compras conjuntas de modo tal que sea una o dos personas las que realicen esta actividad y no una o dos personas por casa.
- Capacitación en el cuidado básicos de enfermos COVID revisando material elaborado por OMS, Ministerio de Salud, esta Federación y sus colegios asociados, la Red de Investigadoras, o el colegio médico.
- Utilizar protocolo de identificación de deshechos de hogares con pacientes COVID19 positivos, marcando bolsas de basura contaminadas con un listón rojo que permita identificarla y realizas un tratamiento especial de las mismas.
- Comunicación efectiva entre vecinas y vecinos, padecer COVID no es una vergüenza, las personas deben advertir a sus vecinos si hay un paciente positivo en el hogar de modo tal que la comunidad tome las medidas necesarias para por una parte cuidarse y por otra, ser solidarios con las familias.
Hubiésemos esperado que este tipo de comunicación y lineamientos lo diese el gobierno, pero no ha sido así, por lo tanto, apelamos a la solidaridad ciudadana para detener la cadena de contagios y con ello las muertes por COVID 19. Chile es un país solidario, podemos hacerlo, pero, debemos estar unidos, ya habrá tiempo para pasar la cuenta a quiénes se han aprovechado de estas circunstancias para lucrar y obtener beneficios propios, por ahora, la urgencia es salvar vidas.
Federación de Colegios Profesionales (FEDCOLPROF)
Colegio de Geólogos; Colegio de Trabajadores Sociales; Colegio de Químicos Farmacéuticos; Colegio de Bibliotecarios; Colegio de Matronas y Matrones; Colegio de Nutricionistas; Colegio de Arqueólogos; Colegio de Arquitectos; Colegio de Contadores; Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores; Colegio de Kinesiólogos; Colegio de Sociólogos; Colegio de Fonoaudiólogos; Colegio de Enfermeras; Colegio de Médico Veterinario; Colegio de Profesores; Colegio de Periodistas; Colegio de Psicólogos; Colegio de Ingenieros forestales; Colegio de Químicos; Colegio de Cirujano Dentistas; Colegio de Antropólogos
Santiago, 11 de abril de 2021
Artículos Relacionados
2º Comunicado Público Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Transnacional Monsanto sembrará en Chile soya genéticamente modificada
por Red por un Chile Libre de Transgénicos
18 años atrás 4 min lectura
Para cerrar heridas, asumir los crímenes del franquismo
por Comunidades Cristianas Populares (España)
15 años atrás 4 min lectura
Propuesta para empezar a normalizar Tarapacá
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
José Vizner (España), al gobierno: «No nos asustan, somos periodistas»
por José Vizner (España)
9 meses atrás 1 min lectura
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
15 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.