DECLARACIÓN PÚBLICA FRANJA LAVKENCHE
Frente al ataque al equipo de prensa de TVN y el rol de forestal Mininco y los yanakonas, la Resistencia Mapuche de la Franja Lavkenche declara:
La zona de San Ramón, zona donde el sábado fue emboscado el equipo de prensa de TVN, es hoy el terreno donde viven los yanakonas Santos Reinao, Arturo Millahual y Jorge Lincopan, todos financiados por forestal Mininco y por donde se introdujo al equipo de prensa sin ningún tipo de logística ni seguridad. Esta situación de seguro intensificará la criminalización y las políticas contrainsurgentes en nuestro territorio. Y por otra parte los yanakonas se perfilan como seudolíderes mapuche y algunos se ellos, cómo Santos Reinao, incluso se postulan como candidatos a constituyentes.
Hoy la prensa apunta sus sospechas a la Resistencia como autores del hecho sin hacer comentarios sobre el rol que Mininco ha jugado en el conflicto que hoy se vive en la zona del lago Lleu Lleu, financiando a dirigentes para armarse y mantener el control del fundo Choque que hoy mapuche y no mapuche reforestan con pinos y eucaliptos, siendo Santos Reinao el líder de este grupo. Y fue en esta zona donde, precisamente, ocurrió la emboscada a TVN.
Estamos en frente de una acción de falsas banderas, que busca criminalizar a la Franja Lavkenche y otras expresiones hermanas de lucha para de esta forma blindar a los dirigentes entreguistas al estado y a las forestales.
¿Cómo es posible que el operador político Santos Reinao, quien es financiado por el enemigo número uno del pueblo mapuche, como lo es forestal Mininco, cercano a Felipe Harboe, otro candidato a constituyente y ex subsecretario de Interior en el primer gobierno de Bachelet responsable del crimen de Matías Catrileo, pueda autoproclamarse como candidato del pueblo mapuche en el proceso constituyente que se avecina? proceso que por lo demás no es más que una ilusión jurídica que solo maquillará las políticas coloniales en contra del pueblo mapuche.
¿Cómo es posible que una organización que dice tener el mayor poder militar mapuche no tome las precauciones del caso para realizar una entrevista entendiendo el actual escenario que se vive en algunas zonas del Lleu Lleu?
¿Será que el estado está pensando en una arremetida militar? ¿Estarán dimensionando las consecuencias y los costos políticos de una posible intervención? Si es así adelante, que la Resistencia no bajará los brazos hacia la liberación y control del territorio ancestral mapuche.
Nuestro análisis no apunta a defender a la prensa hegemónica, porque sabemos muy bien cual ha sido su rol en el conflicto, es por ello que como Franja siempre hemos rechazado su presencia en nuestras comunidades, más bien nuestro análisis va hacia la autocrítica que debemos tener las expresiones de la resistencia cuando nuestros actos son negligentes y apuntar a los verdaderos responsables de este hecho, que son los yanakonas y forestal Mininco
Estas son las preguntas que debe hacerse nuestro pueblo. El ataque al equipo de prensa no fue hecho al azar. Está claro que su intención es ensuciar la lucha que los distintos Lov y Comunidades en Resistencia llevan adelante en contra de forestales y particulares y de paso aislar a las verdaderas expresiones del weichan del territorio lavkenche.
Como Franja seguiremos atentos. Habrá que ver hacia dónde se enrrila la investigación de las policías, eso ya es materia de la justicia winka. Pero no permitiremos que manchen la digna lucha y resistencia que hemos dado por años en nuestro territorio. Por lo pronto seguiremos fortaleciendo el weichan, confrontando a los yanakonas, expulsando a la forestales, latifundistas y recuperando nuestro territorio.
Franja Lavkenche
31 de marzo de 2021
La Resistencia de la Franja Lavkenche
El video muestra a pescadores de Mehuin en su lucha por evitar que Celco, una planta productora de celulosa, construya un ducto para arrojar al mar los desechos tóxicos de su producción. En esa lucha, con pequeños botes de madera, se enfrentan a una embarcación de guerra de la Marina del estado de Chile. Les disparan con armas de guerra, los persiguen en embarcaciones rápidas tripuladas por infantes de marina. Sin más que sus botes, y sus remos como defensa, se enfrentan al poder del estado, para defender el mar, defender un patrimonio nacional. Que contradicción, el estado que defiende a una empresa de millonarios y unos humildes pescadores lavkenches defienden de la destrucción el patrimonio de todos, el patrimonio de la humanidad.
Imágenes hablan más que 1.000 discursos
Artículos Relacionados
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
7 años atrás 6 min lectura
Otro mapuche asesinado por Carabineros
por Dr. Tito Tricot (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Diego Ancalao: “La persecución a un profesional que difunde la causa Mapuche es otro abuso”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Asesinato de mapuche en Ercilla: El garrote Chadwick y la zanahoria Moreno / Poema de Raúl Zurita
por Felipe Menares Vasquez (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
Dignidad Rebelde del Pueblo Mapuche
por Leonel Reyes Fernández (Vizcaya, País Vasco-España)
5 años atrás 1 min lectura
Cura jesuita en la zona mapuche acusa presencia militar
por El Mostrador
10 años atrás 1 min lectura
La verdad sobre el golpe de estado de 1973 y la actuación en él del partido Demócrata-Cristiano
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
40 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
«Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos, con Nixon y Kissinger a la cabeza, decidieron definitivamente usar todos sus medios para derrocar al presidente Allende.»
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
12 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
4 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.