DECLARACIÓN PÚBLICA FRANJA LAVKENCHE
Frente al ataque al equipo de prensa de TVN y el rol de forestal Mininco y los yanakonas, la Resistencia Mapuche de la Franja Lavkenche declara:
La zona de San Ramón, zona donde el sábado fue emboscado el equipo de prensa de TVN, es hoy el terreno donde viven los yanakonas Santos Reinao, Arturo Millahual y Jorge Lincopan, todos financiados por forestal Mininco y por donde se introdujo al equipo de prensa sin ningún tipo de logística ni seguridad. Esta situación de seguro intensificará la criminalización y las políticas contrainsurgentes en nuestro territorio. Y por otra parte los yanakonas se perfilan como seudolíderes mapuche y algunos se ellos, cómo Santos Reinao, incluso se postulan como candidatos a constituyentes.
Hoy la prensa apunta sus sospechas a la Resistencia como autores del hecho sin hacer comentarios sobre el rol que Mininco ha jugado en el conflicto que hoy se vive en la zona del lago Lleu Lleu, financiando a dirigentes para armarse y mantener el control del fundo Choque que hoy mapuche y no mapuche reforestan con pinos y eucaliptos, siendo Santos Reinao el líder de este grupo. Y fue en esta zona donde, precisamente, ocurrió la emboscada a TVN.
Estamos en frente de una acción de falsas banderas, que busca criminalizar a la Franja Lavkenche y otras expresiones hermanas de lucha para de esta forma blindar a los dirigentes entreguistas al estado y a las forestales.
¿Cómo es posible que el operador político Santos Reinao, quien es financiado por el enemigo número uno del pueblo mapuche, como lo es forestal Mininco, cercano a Felipe Harboe, otro candidato a constituyente y ex subsecretario de Interior en el primer gobierno de Bachelet responsable del crimen de Matías Catrileo, pueda autoproclamarse como candidato del pueblo mapuche en el proceso constituyente que se avecina? proceso que por lo demás no es más que una ilusión jurídica que solo maquillará las políticas coloniales en contra del pueblo mapuche.
¿Cómo es posible que una organización que dice tener el mayor poder militar mapuche no tome las precauciones del caso para realizar una entrevista entendiendo el actual escenario que se vive en algunas zonas del Lleu Lleu?
¿Será que el estado está pensando en una arremetida militar? ¿Estarán dimensionando las consecuencias y los costos políticos de una posible intervención? Si es así adelante, que la Resistencia no bajará los brazos hacia la liberación y control del territorio ancestral mapuche.
Nuestro análisis no apunta a defender a la prensa hegemónica, porque sabemos muy bien cual ha sido su rol en el conflicto, es por ello que como Franja siempre hemos rechazado su presencia en nuestras comunidades, más bien nuestro análisis va hacia la autocrítica que debemos tener las expresiones de la resistencia cuando nuestros actos son negligentes y apuntar a los verdaderos responsables de este hecho, que son los yanakonas y forestal Mininco
Estas son las preguntas que debe hacerse nuestro pueblo. El ataque al equipo de prensa no fue hecho al azar. Está claro que su intención es ensuciar la lucha que los distintos Lov y Comunidades en Resistencia llevan adelante en contra de forestales y particulares y de paso aislar a las verdaderas expresiones del weichan del territorio lavkenche.
Como Franja seguiremos atentos. Habrá que ver hacia dónde se enrrila la investigación de las policías, eso ya es materia de la justicia winka. Pero no permitiremos que manchen la digna lucha y resistencia que hemos dado por años en nuestro territorio. Por lo pronto seguiremos fortaleciendo el weichan, confrontando a los yanakonas, expulsando a la forestales, latifundistas y recuperando nuestro territorio.
Franja Lavkenche
31 de marzo de 2021
La Resistencia de la Franja Lavkenche
El video muestra a pescadores de Mehuin en su lucha por evitar que Celco, una planta productora de celulosa, construya un ducto para arrojar al mar los desechos tóxicos de su producción. En esa lucha, con pequeños botes de madera, se enfrentan a una embarcación de guerra de la Marina del estado de Chile. Les disparan con armas de guerra, los persiguen en embarcaciones rápidas tripuladas por infantes de marina. Sin más que sus botes, y sus remos como defensa, se enfrentan al poder del estado, para defender el mar, defender un patrimonio nacional. Que contradicción, el estado que defiende a una empresa de millonarios y unos humildes pescadores lavkenches defienden de la destrucción el patrimonio de todos, el patrimonio de la humanidad.
Imágenes hablan más que 1.000 discursos
Artículos Relacionados
Se agrava situación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Los esfuerzos por ignorar y cerrar una arista que cambiaría el caso Luchsinger
por Natalia Figueroa (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Lof Chaura, recupera su territorio
por Adkimvn (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Historia ignoradas: Levantamiento mapuche de 1859
por Ojo con el lente (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo
por Centro Cultural San Joaquín (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?