Colombia: El ejército asesinó a 6.402 civiles inocentes en 7 años
por
4 años atrás 4 min lectura
Según una investigación oficial, el número de civiles asesinados por el Ejército colombiano para ser presentados como “guerrilleros caídos en combate” asciende a 6.402, el triple de lo reconocido hasta ahora. ¡También estamos en Instagram!: https://www.instagram.com/ahilesva_
/ 0:00 Introducción
0:53 Una práctica nefasta
2:24 El (primer) reporte oficial
4:55 Reacciones
5:52 ¿Quién dio la orden?
7:09 Comparaciones odiosas
7:34 Aún queda mucho por hacer
El mecanismo de Justicia colombiano que investiga los crímenes cometidos en el conflicto entre el Estado y los grupos armados elevó a 6.402 el número de civiles asesinados por militares y presentados como combatientes entre 2002 y 2008. Los llamados «falsos positivos», que constituyen uno de los capítulos más oscuros del conflicto interno que arrastra Colombia desde la década del 60, involucran a unos 1.500 militares. Del trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se desprende que la cifra de víctimas es el triple de lo que se creía y que durante la presidencia de Álvaro Uribe se registró el 78 por ciento del total de esas muertes.
Aunque el alto mando militar siempre negó que se tratara de una práctica sistemática, algunos oficiales y soldados ya confesaron su participación en los crímenes. De todas formas, el tribunal de paz todavía no emitió ninguna condena desde su entrada en funcionamiento en 2018. «Esperamos que este ejercicio permita identificar a los máximos responsables, es decir a quienes diseñaron la estrategia y dieron la orden para que las unidades militares la implementaran de manera sistemática y atroz», declaró aPágina/12 Luis Alfonso Castillo, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE).
📰La JEP revela su estrategia de priorización dentro del #Caso03, conocido como el de "falsos positivos".
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 18, 2021
➡️Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008. pic.twitter.com/Yi7HRiDBWi
El Caso 03 está caratulado como «Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado». Al empezar a indagar en este terreno, la JEP recibió un informe de la Fiscalía General que cifraba en 2.248 los falsos positivos. Sin embargo, este mecanismo especial de justicia ahora reconoce que las ejecuciones extrajudiciales triplican ese número.
«La JEP establece que por lo menos 6.402 personas fueron asesinadas para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008», planteó este jueves la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del tribunal que investiga el caso.»No deja de inquietar la gran diferencia entre las cifras proporcionadas por el gobierno y los hallazgos de la JEP», aseguró Castillo. «Sin embargo, las ejecuciones extrajudiciales fueron parte de una política impartida por las fuerzas militares colombianas a lo largo y ancho del país», agregó el vocero del MOVICE.
#ATENCIÓN Falsos positivos en la JEP: 78% de las víctimas se reportaron en el gobierno Uribe. https://t.co/um8mmMqa27 pic.twitter.com/zJVSVDd5rI
— Colombia2020 (@EEColombia2020) February 18, 2021
Los falsos positivos salpican a alrededor de 1.500 militares que engañaban a los civiles para asesinarlos y presentar mejores resultados a sus superiores en medio de un combate encarnizado con la guerrilla. De esta forma obtenían permisos, premios y otros beneficios. Las víctimas de esa maquinaria macabra fueron inicialmente habitantes de zonas rurales de 29 de los 32 departamentos del país, aunque posteriormente el fenómeno se replicó en zonas urbanas, personas en situación de calle, trabajadores informales e incluso discapacitados.
Entre las más de 220 diligencias de la JEP en este caso declararon el general retirado Mario Montoya Uribe, excomandante del Ejército y el general retirado Paulino Coronado, así como 51 soldados, 38 suboficiales, 32 oficiales subalternos, 10 oficiales con rango de Mayor y 7 con rango de coronel. Gracias a estas diligencias el tribunal de paz pudo recuperar los cuerpos de 71 personas que fueron presentados como bajas en combate por parte de agentes del Estado en el departamento de Antioquia.
El 17 de febrero de 2020 la JEP entregó a sus familiares el cuerpo de Edison Lezcano Hurtado, un joven agricultor y padre de 23 años, el primero en ser identificado de los restos exhumados en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia. Además, el pasado 10 de noviembre los restos de otras cuatro víctimas del conflicto armado, entre ellas dos menores de edad, fueron entregados por la JEP a sus familiares.
Tras la nueva cifra de falsos positivos aportada por la justicia colombiana, la imputación de cargos y responsabilidades se iniciará por los mandos medios, es decir por los que habrían ejecutado estos delitos. Luego se pasarán a los altos mandos militares, que habrían ordenaron las ejecuciones extrajudiciales. Alejandro Restrepo, coordinador del área de investigación de la Fundación Paz y Reconciliación, confía en que la JEP «pueda avanzar en el esclarecimiento de la responsabilidad judicial» pese a que el tribunal de paz «tiene una batalla muy difícil que librar contra los sectores que hoy están en el gobierno y han emprendido una guerra directa contra los procesos de justicia».
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social
por Proyecto Alternativa Feminista (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
La movilización del pueblo colombiano es nuestra lucha
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile: Demandas y criminalización a artistas y movimientos sociales demuestran una creciente censura
por PEN Internacional (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Desde Israel llegó al país millonario cargamento de carros blindados destinados a Carabineros, para reprimir manifestaciones
por Galy Chávez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Presas Políticas y Presos Políticos en el Chile de hoy
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Hace ya tiempo que la Michelle Bachelet ha mostrado la hilacha,que ni siquiera merece el apellido de su padre el general Alberto Bachelt asesinado en la dictadura del general Pinochet
Ella electa presidenta al formar parte de un conglomerado denominado concertacion por la democracia una mafia que cinicamente burlo y engaño a la ciudadania chilena,ya que debaJo de la mesa hicieron un pacto con Pinochet y aplicaron todo el modelo socioeconomico de la dictadura ademas de la constitucion inventada el año 1980 por orden del dictador
La Bachelet algo paradojal nada menos que»defensora de los derechos humanos «por la ONUo o
y ahora defendiendo a la tal Añez se hace complice del delito que significo el golpe de Estado en Bolivia,por tanto tambien debe ser sancionada
[…] Colombia: El ejército asesinó a 6.402 civiles inocentes en 7 años […]