«La democracia de Ecuador está siendo atacada»: La Internacional Progresista denuncia una campaña sucia para sacar a Arauz de la contienda electoral.
Publicado:22 feb 2021 17:41 GMT
«Ecuador tiene una larga tradición de guerra jurídica contra sus fuerzas progresistas», dice la organización que hace la denuncia.
La organización Internacional Progresista denunció que existe «una campaña sucia y deshonesta» para sacar al candidato de izquierda Andrés Arauz de la contienda electoral por la Presidencia de Ecuador.
Esa campaña, dirigida —según la organización— por «fuerzas reaccionarias», tanto dentro de Ecuador como en todo el hemisferio, también busca «retrasar las elecciones y prevenir la formación de un bloque progresista, indígena y feminista».
Por ello, la Internacional Progresista considera que «la democracia de Ecuador está siendo atacada» y se debe «luchar para defenderla».
URGENTE: Las fuerzas progresistas de todo el mundo —incluidxs Noam Chomsky,@EliGAlcorta,@G_Pisarello,@GiorgioJackson y @Maitemola— defienden la democracia en Ecuador contra "una campaña sucia y deshonesta para prevenir la formación de un bloque progresista, indígena y feminista". pic.twitter.com/Jfoxi1zRLo
— Internacional Progresista (@ProgIntl_ES) February 22, 2021
De acuerdo con este movimiento internacional, esta «reacción violenta» por parte de estos actores se dio luego que Arauz fuera el candidato más votado en los comicios presidenciales del pasado 7 de febrero, al conseguir 3.033.753 votos, 32,72 % del total, según los resultados finales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque fue el más votado, no resultó ganador, puesto que para ganar en primera vuelta se necesita alcanzar 50 % de los sufragios más uno o al menos el 40 % y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo. Por ello, Arauz se enfrentará en un balotaje el 11 de abril con el candidato que quedó en segundo lugar, que fue Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO) en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).
Los ataques
En el comunicado de la Internacional Progresista, firmado, entre otros, por el estadounidense Noam Chomsky y los argentinos Alicia Castro y Adolfo Pérez Esquivel, mencionan varias acciones en particular que constituyen este ataque a la democracia ecuatoriana.
En primer lugar, señalan la pretensión, sin precedentes, de las autoridades electorales de realizar un «recuento» de los votos, tras un acuerdo entre Lasso y Yaku Pérez, candidato del indigenista Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), que quedó en tercer lugar en los comicios y ha denunciado un presunto fraude en su contra.
«No hubo ninguna base legal para este recuento, ni evidencia de fraude que lo justifique», expresa la Internacional Progresista.
Otra de las acciones que observó esta organización es la medida iniciada por la Fiscalía General del Estado (FGE) con la intención de registrar y retener de la información de la base de datos del CNE.
Con ello, dice la Internacional Progresista, «la Fiscalía está intensificando sus esfuerzos para desestimar los resultados de la primera vuelta».
Una actividad más de este ataque proviene desde el exterior y tiene que ver con la publicación que hizo el medio colombiano Semana, donde señala un presunto financiamiento a la campaña electoral de Arauz por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que habría sido facilitado con la ayuda de la Internacional Progresista.
«Ecuador tiene una larga tradición de guerra jurídica contra sus fuerzas progresistas. La absurda mentira sobre el ELN es simplemente la última táctica de guerra jurídica para impedir que lleguen al poder», dicen en el comunicado, en el que recuerdan que estos rumores fueron fácilmente desmentidos por diversos expertos y descartados por la Internacional Progresista.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El inquietante paralelismo entre la nueva Ucrania y la vieja Alemania nazi
por Medios Internacionales
11 años atrás 5 min lectura
Los emails de Hillary Clinton y la Hermandad Musulmana
por Thierry Meyssan (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
Chile: El ocaso de una estrella
por Ariela Ruiz Caro (Lima, Perú)
6 años atrás 26 min lectura
La separación de Escocia y el derrumbe del imperialismo británico
por Jorge Altamira (Argenpress)
11 años atrás 5 min lectura
Psiquiatra Rodrigo Paz, diagnostica al país a 40 años del golpe: “Chile es un país brutalmente enfermo”
por Ana Muga (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”