Moscú, dispuesto a romper relaciones con la UE si Bruselas pone en riesgo la economía rusa
por
4 años atrás 5 min lectura
12.02.2021
MOSCÚ (Sputnik) — Moscú está dispuesto a romper las relaciones con la Unión Europea si las posibles nuevas sanciones de Bruselas ponen en riesgo la economía rusa, declaró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
«Estamos dispuestos [a romper las relaciones con la UE] en caso de que volvamos a ver que se imponen sanciones a algunos sectores, incluidos los más sensibles, generando riesgos para nuestra economía», dijo Lavrov en el canal de YouTube ‘Soloviov Live’.
El canciller aseguró que Rusia no se quiere aislar del mundo, pero «tenemos que estar preparados».
«Si quieres la paz prepárate para la guerra», expresó.
Además, Lavrov se mostró renuente a desvelar sus amistades en la Unión Europea, para no comprometer a personajes de alto perfil.
Cuando un periodista ruso le preguntó si hizo algunos amigos entre colegas extranjeros, Lavrov respondió: «Bastantes».
«Da miedo enumerarlos, muchos ocupan posiciones muy altas en la Unión Europea. No quiero ‘exponer’ a buena gente», agregó en plan de broma.
Acto seguido, el canciller señaló que Occidente ve a los socios rusos como «tóxicos».
Lavrov también definió como «espejos deformados» (en los que se ve lo contrario de lo real) las declaraciones de la Unión Europea de que Rusia tomó el rumbo al autoaislamiento y constató que los problemas entre Moscú y Bruselas empezaron hace mucho.
«En cuanto a las declaraciones de que hemos decepcionado a la Unión Europea, no hemos justificado sus esperanzas y nos estamos alejando de Europa al tomar el rumbo al autoaislamiento, son un auténtico «reino de espejos deformados» (alusión al libro homónimo de Vitali Gúbarev). Los problemas entre nosotros y la Unión Europea empezaron hace mucho, y durante todo este tiempo la UE ponía a prueba nuestra paciencia y buena voluntad», dijo Lavrov.
Cuando la UE admitía en 2004 a las exrepúblicas soviéticas de la región báltica y otros países de Europa del Este, Moscú le preguntaba si estaba segura de que estos Estados habían madurado bastante para ser miembros responsables de esta progresista Unión, recordó el canciller.
«Nos decían que a estos países les quedaban unas fobias heredadas de su pasado soviéticos, pero nos aseguraron que en cuento lleguen a ser miembros de la UE y la OTAN, se tranquilizarán porque dejarán de existir las causas de esas fobias. Pero sucedió todo lo contrario: ellos se convirtieron en unos rusófobos inveterados y arrastran hacia estas posiciones a la Unión Europea», constató.
Lavrov en su tiempo declaró que la iniciativa del enfriamiento de relaciones no partió de Moscú y que Rusia estaba preparada para normalizar la cooperación en determinados derroteros si la agenda del diálogo no se sacrifica en aras de intereses geopolíticos.
«Fue la Unión Europea la que derrumbó en 2014 la arquitectura de multifacéticos vínculos con nuestro país que se venía edificando durante decenios», resumió el canciller.
Más tarde, el Ministerio de Exteriores de Rusia aclaró que Moscú estaría preparado para romper las relaciones con la UE si es el bloque quien lo impulsa.
Estaríamos preparados para la ruptura si esta se realiza por la iniciativa de la UE», dijo.
Además, la Cancillería rusa llamó a la UE a «una cooperación sobre la base de la igualdad y del respeto mutuo, de lo que habló Serguéi Lavrov».
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia no quiere romper los lazos con la Unión Europea, sino desarrollarlos, pero a la vez Moscú está preparada para el peor escenario en sus relaciones con Bruselas.
«El mensaje es que no lo queremos. Nosotros queremos desarrollar las relaciones con la Unión Europea, pero si la UE entra en ese camino (hacia la ruptura de los lazos con Rusia), entonces sí, estaremos preparados. Porque tenemos que estar preparados para lo peor», aclaró a la prensa el portavoz del Kremlin.
Peskov se mostró de acuerdo con las palabras de Lavrov de que Rusia debe estar preparada para sanciones a sectores sensibles de su economía.
«Por supuesto, si nos enfrentamos a una política extremadamente destructiva (de la UE) que pueda dañar nuestra infraestructura, nuestros intereses, entonces, claro está, Rusia debe estar preparada de antemano para esas medidas poco amistosas», dijo el portavoz de la presidencia rusa.
Peskov reiteró que Rusia debe ser «independiente», y debemos ser capaces de «garantizar la seguridad de los sectores más sensibles y estar preparados para sustituir todo de lo que nos pueden privar mediante nuestra infraestructura nacional, en caso de que triunfe la locura».
El 9 de febrero, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó que la UE podría imponer nuevas sanciones contra Rusia y prometió hacer «propuestas concretas» en la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores prevista para el 22 de febrero, así como en la cumbre del bloque en marzo.

5 Febrero, 19:41
Además, Borrell destacó que Rusia había mostrado falta de interés por restablecer las relaciones con la UE y que «no había cumplido con las expectativas al no convertirse en una democracia moderna».Según el alto diplomático europeo, las tensiones entre Rusia y el bloque comunitario las causan los conflictos en Ucrania y Transnistria, así como la situación en Bielorrusia y el caso del bloguero opositor ruso Alexéi Navalni.
La visita de Borrell a Moscú se celebró del 4 al 6 de febrero. Durante la estancia en la capital rusa, Borrell se reunió con Lavrov y representantes de la sociedad civil rusa.
*Fuente: Sputnik
Artículos Relacionados
Cataluña: Declaración de independencia y reacciones oficiales en América Latina
por
8 años atrás 18 min lectura
Declaración del Grupo de Contacto Internacional (GCI) sobre Venezuela, adoptada en Montevideo
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 8 min lectura
“El pueblo del Sáhara Occidental sólo tiene un representante reconocido internacionalmente: el Frente POLISARIO”
por Carmelo Ramírez (España)
5 años atrás 12 min lectura
El giro público de Rusia hacia Palestina
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
México al Parlamento Europeo: “Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones”
por Gobierno de México
3 años atrás 6 min lectura
La industria celebra: Chile impulsa tratado de Escazú para no firmarlo
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?