Longueira: «No hay hoja en blanco si sacamos el tercio… No existe. Así de simple, y así de claro»
por De Frente
6 meses atrás 2 min lectura
En su intervención ante el Consejo Ampliado de la UDI, Pablo Longueira delineó con alto detalle la estrategia obstruccionista de parte de la derecha frente al proceso constituyente.
Además de hacer un análisis del proceso desatado con el estallido y revuelta popular iniciada en Octubre, y una valoración del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución», de la que, dijo, se siente uno de sus impulsores, haciendo referencia a sus conversaciones con Juan Antonio Coloma, y de las conversaciones de éste con los sectores opositores en torno a la concesión del quórum de 2/3, Longueira insistió en reiteradas ocasiones la necesidad de «tranquilizar a nuestro sector», señalando que «no hay hoja en blanco si sacamos el tercio». Se refirió explícitamente a la tesis señalada por Fernando Atria como algo inexistente, pues basta con que haya un tercio de delegados de la derecha en la Convención, para que ésta pueda imponer sus términos desde el inicio de las sesiones de la Convención Constitucional, con el debate sobre el Reglamento de funcionamiento de ésta.
Señaló la necesidad de unificar al sector, más allá de las diferencias en torno al «Apruebo» o el «Rechazo» en el Plebiscito Constitucional del próximo 25 de octubre, defendiendo su posición de votar Apruebo. «Hay que licuar el plebiscito», «hay que anular el plebiscito», señaló en varias ocasiones, además de, incluso, afirmar explícitamente que nunca estuvo a favor de su realización, señalando que hubiera sido mejor para la derecha el evitarlo y comenzar de inmediato con las elección a la Convención Constitucional, y que en su opinión lo ideal sería que no se hiciera.
Junto con manifestar que no existe la hoja en blanco, afirmó que la derecha probablemente, según su pronóstico, obtendrá aproximadamente el 38% de los votos en las votaciones del 11 de abril (las mismas de la última elección para Diputados/as), pero que por el sistema electoral, elegirían más del 40% de los delegados a la Convención Constitucional. Con esa presencia, fue categórico en llevar una lista de candidaturas «monolítica», que permita el que la Nueva Constitución, en caso de obtenerse el acuerdo por dos tercios, mantenga todo lo mejor de la Constitución de 1980.
Sin ambigüedades, Longueira mandó un aviso sin dobles lecturas: Obteniendo el tercio de los delegados a la Convención Constitucional, la derecha debe ejercer su poder de veto y si es necesario, restar sus votos en esa instancia, e bloquear con ello la posibilidad de una Nueva Constitución para Chile.
Artículos Relacionados
¡Por 24 votos contra 12 el Senado votó para que el agua sea un bién público!
por Rodrigo Bustos Bottai (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Por una constituyente popular en perspectiva socialista
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
Por una Asamblea Constituyente verdaderamente soberana, con paridad de género, reconocimiento de los pueblos originarios y de todas las chilenas y chilenos
por Coordinadora Nacional Movimiento Asamblea Constituyente
1 año atrás 2 min lectura
Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
1 año atrás 2 min lectura
Agua ¿bien de uso público?. Otra Vez la Derecha Ganó Perdiendo: Senado «Rechazó»
por Francisco Herreros (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
La desesperada necesidad de una nueva Constitución y la traición del proceso constituyente
por Diego Ancalao Gavilán (Wallmapu)
3 semanas atrás 9 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
10 horas atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
10 horas atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.