Longueira: «No hay hoja en blanco si sacamos el tercio… No existe. Así de simple, y así de claro»
por De Frente
4 años atrás 2 min lectura
En su intervención ante el Consejo Ampliado de la UDI, Pablo Longueira delineó con alto detalle la estrategia obstruccionista de parte de la derecha frente al proceso constituyente.
Además de hacer un análisis del proceso desatado con el estallido y revuelta popular iniciada en Octubre, y una valoración del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución», de la que, dijo, se siente uno de sus impulsores, haciendo referencia a sus conversaciones con Juan Antonio Coloma, y de las conversaciones de éste con los sectores opositores en torno a la concesión del quórum de 2/3, Longueira insistió en reiteradas ocasiones la necesidad de «tranquilizar a nuestro sector», señalando que «no hay hoja en blanco si sacamos el tercio». Se refirió explícitamente a la tesis señalada por Fernando Atria como algo inexistente, pues basta con que haya un tercio de delegados de la derecha en la Convención, para que ésta pueda imponer sus términos desde el inicio de las sesiones de la Convención Constitucional, con el debate sobre el Reglamento de funcionamiento de ésta.
Señaló la necesidad de unificar al sector, más allá de las diferencias en torno al «Apruebo» o el «Rechazo» en el Plebiscito Constitucional del próximo 25 de octubre, defendiendo su posición de votar Apruebo. «Hay que licuar el plebiscito», «hay que anular el plebiscito», señaló en varias ocasiones, además de, incluso, afirmar explícitamente que nunca estuvo a favor de su realización, señalando que hubiera sido mejor para la derecha el evitarlo y comenzar de inmediato con las elección a la Convención Constitucional, y que en su opinión lo ideal sería que no se hiciera.
Junto con manifestar que no existe la hoja en blanco, afirmó que la derecha probablemente, según su pronóstico, obtendrá aproximadamente el 38% de los votos en las votaciones del 11 de abril (las mismas de la última elección para Diputados/as), pero que por el sistema electoral, elegirían más del 40% de los delegados a la Convención Constitucional. Con esa presencia, fue categórico en llevar una lista de candidaturas «monolítica», que permita el que la Nueva Constitución, en caso de obtenerse el acuerdo por dos tercios, mantenga todo lo mejor de la Constitución de 1980.
Sin ambigüedades, Longueira mandó un aviso sin dobles lecturas: Obteniendo el tercio de los delegados a la Convención Constitucional, la derecha debe ejercer su poder de veto y si es necesario, restar sus votos en esa instancia, e bloquear con ello la posibilidad de una Nueva Constitución para Chile.
Artículos Relacionados
Elisa Loncon: “Asumí que el Presidente Boric iba a estar siempre junto a nosotros, pero él dio paso a la ambigüedad y fue una muy mala señal”
por Andrés Gómez (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
Desde una perspectiva democrática solo cabe llamar al rechazo
por Jorge Franco (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
La contradicción entre el principio democrático y las normas que coartan la potestad constituyente
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La búsqueda de protagonismo y la obtención de beneficios a costa de la Convención Constitucional
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
por Redacción piensaChile
4 años atrás 2 min lectura
Nueva constitución y democracia participativa en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.