Desde Estocolmo: ¡Que se vaya Piñera, ya le tenemos los pasajes para La Haya!
por Comisión Nacional de DDHH - Chile Despertó Suecia
5 años atrás 2 min lectura
Compartimos más información del acto político-cultural realizado en la plaza Sergel de Estocolmo el sábado 17 de octubre, para conmemorar un año del inicio de la revuelta social en Chile.
Uno de los discursos más aclamados fue el de Lorena Delgado, parlamentaria del Partido de Izquierda, que apoya la campaña ”Piñera a La Haya”:
“En Chile, el Estado ha asesinado, en Chile el Estado ha mutilado, en Chile el Estado ha violado, en Chile el Estado ha torturado y en Chile el Estado mantiene más de 2500 presos políticos, incluso menores de edad. Y el gobierno sueco y la comunidad internacional no quieren hacer nada al respecto.
Pero el pueblo chileno es fuerte, no se rinde y por eso es que hoy vemos cómo los movimientos vuelven a tomar las calles nuevamente a pesar de la violencia, a pesar de la pandemia y a pesar de la falta de solidaridad del mundo exterior. Pero cuando nuestros gobiernos optan por cerrar los ojos y no actuar, nosotros optamos por el pueblo, optamos por apoyar al pueblo porque hemos perdido la fe en este sistema y vemos cómo este sistema ha afectado al pueblo de Chile. No cerramos los ojos ante la violencia, los asesinatos y la persecución. Apoyamos el proceso para llevar a Piñera ante la Corte Penal Internacional de La Haya.”
Video con la intervención de la parlamentaria Lorena Delgado (Partido de Izquierda), y la actuación del trovador ecuatoriano Xavier Castro:
Video con la intervención de Nguyen Muñoz, Comisión Nacional de DDHH, Chile Despertó Suecia, sobre la campaña ”Piñera a La Haya”, y la actuación de Javiera & Rigo:
¡Firmen la petición!
¡Que se vaya Piñera a La Haya!
https://www.change.org/PineraALaHaaya
Artículos Relacionados
Larraín-Gate: la caja fiscal es mía
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Julian Assange: elegir entre Trump o Clinton es como elegir entre el cólera o la gonorrea
por Democracy Now (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Chile cambio y para bien: Que las dirigencias políticas lo entiendan
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
"Ya tenemos los primeros muertos en Venezuela y no son fusilados por los "comités revolucionarios chavistas", sino por los eternos 'defensores de la democracia, occidental y cristiana'"
por Angel Nuñez (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Una casta de almaceneros y mercachifes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
“Siria es hoy el epicentro de las grandes luchas entre el imperialismo y antiimperialismo”
por James Petras (EE.UU.)
12 años atrás 14 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…